Un sismo casi borró Sipe Sipe

Cochabamba
Publicado el 30/04/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La larga historia del municipio de Sipe Sipe tiene ribetes de heroísmo y frustraciones, un hecho importante del que no existen muchos testimonios documentales, y los orales fueron quedando bajo tierra con la muerte de sus principales protagonistas, es el fatal terremoto que sufrió ese territorio en 1908.

Ese año, el 23 de julio –fecha en la que no coinciden los pocos documentos existentes–, un fuerte terremoto destruyó la iglesia colonial y muchas casas de adobe del poblado, cobrando decenas de vidas. Como testimonio de ese día fatal, que casi borró la existencia de Sipe Sipe, hoy todavía permanece en pie al ingreso al centro urbano del municipio, una parte del altar mayor de la antigua iglesia de San Pedro de Talavera, templo del patrono del municipio, el Señor de los Milagros.

Cuentan que la jornada del temblor, por azares del destino, el cura adelantó la misa del mediodía y todos habían salido para seguir la procesión. Así, la tragedia no halló a los fieles dentro la iglesia, que colapsó por completo.

El hecho fue inmortalizado por el músico Daniel Albornoz, con el bolero de caballería Terremoto de Sipe Sipe, cuyas partituras son resguardadas en la Alcaldía de Sipe Sipe.

De las ruinas, el poblado volvió a emerger y crecer, constituyéndose en parte del eje o región metropolitana de Cochabamba.

Sipe Sipe también está inscrito en la historia por las batallas que libraron los patriotas por la independencia de Bolivia. El 29 de noviembre de 1815, se produjo un combate militar entre los ejércitos realistas y los independentistas argentinos cerca de la pampa de Sipe Sipe, territorio de la actual Bolivia. La batalla de Sipe-Sipe, también llamada de Viluma, supuso una de las derrotas más graves dentro del proceso de emancipación latinoamericana. Sipe Sipe marcó la finalización de las expediciones del Ejército del Norte.

Ligada a su importancia agrícola y tierras fértiles, en su territorio ha quedado una de las más importantes ruinas incaicas. La fortaleza de Inkaraqay construida entre 1460 y 1470 en una de sus serranías. Del conjunto de 17 edificios cuadrangulares y rectangulares, y algunos silos redondos, quedan únicamente muros y fundamentos, fue el centro administrativo de los incas desde donde se organizaba el envío de maíz al imperio.

 

 

HISTORIA

117 Aniversario del municipio

El Municipio de Sipe Sipe nació por Ley del 16 de enero de 1900, promulgada en la ciudad de Oruro por el presidente José Manuel Pando, se convirtió en la tercera sección de la provincia de Tapacarí, cuya capital sería Sipe Sipe.

Con la separación de Quillacollo de la provincia Tapacarí –el año 1905, durante el Gobierno de Ismael Montes, el 14 de noviembre–, Sipe Sipe es reconocida como Segunda Sección Municipal de la provincia de Quillacollo.

El municipio, sin embargo, no celebra su aniversario  en ninguna de estas fechas, sino el 30 de abril, debido a que en esa fecha en 1900 se reunió la primera Junta Municipal de Sipe Sipe y emitió una resolución que establece ésta como efeméride cívica.

El pueblo de Sipe Sipe, descendiente de la cultura incaica, tiene una larga y rica historia en diferentes etapas en la conformación del departamento de Cochabamba y Bolivia.

Los pobladores señalan que sus ancestros aportaron en la construcción de la historia del país al ser partícipes de las batallas de la independencia de Viloma, Hamiraya y Ayoma.

Personajes políticos y escritores como Marcelo Quiroga Santa Cruz residieron en Sipe Sipe, en la hacienda de su familia, en la comunidad de Caramarca; está también Simeón Cuba, sipesipeño que nació en 1935 en la comunidad de Tajra e integró las guerrillas lideradas por Ernesto “Che” Guevara.El Municipio de Sipe Sipe nació por Ley del 16 de enero de 1900, promulgada en la ciudad de Oruro por el presidente José Manuel Pando, se convirtió en la tercera sección de la provincia de Tapacarí, cuya capital sería Sipe Sipe.

Con la separación de Quillacollo de la provincia Tapacarí –el año 1905, durante el Gobierno de Ismael Montes, el 14 de noviembre–, Sipe Sipe es reconocida como Segunda Sección Municipal de la provincia de Quillacollo.

El municipio, sin embargo, no celebra su aniversario  en ninguna de estas fechas, sino el 30 de abril, debido a que en esa fecha en 1900 se reunió la primera Junta Municipal de Sipe Sipe y emitió una resolución que establece ésta como efeméride cívica.

El pueblo de Sipe Sipe, descendiente de la cultura incaica, tiene una larga y rica historia en diferentes etapas en la conformación del departamento de Cochabamba y Bolivia.

Los pobladores señalan que sus ancestros aportaron en la construcción de la historia del país al ser partícipes de las batallas de la independencia de Viloma, Hamiraya y Ayoma.

Personajes políticos y escritores como Marcelo Quiroga Santa Cruz residieron en Sipe Sipe, en la hacienda de su familia, en la comunidad de Caramarca; está también Simeón Cuba, sipesipeño que nació en 1935 en la comunidad de Tajra e integró las guerrillas lideradas por Ernesto “Che” Guevara.

5_esp04_sipe.jpg

Símbolos
Archivo
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres...


En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...