Con la nueva amnistía se podrá regularizar lotes

Cochabamba
Publicado el 13/06/2017 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La nueva Ley Municipal de Regularización Técnica de Lotes y Edificaciones, aprobada el viernes en el Concejo Municipal, incorpora a los lotes y flexibiliza los requisitos. Además, fijará costos accesibles, diferenciará a viviendas sociales y comerciales, según la propuesta enviada al Ejecutivo municipal para su promulgación y reglamentación en 90 días.

Se prevé que más de 70.000 propietarios y poseedores de un predio se beneficien con la amnistía. La nueva norma reemplaza a la Ordenanza Municipal 4778, promulgada en 2014, y al Reglamento Transitorio de Edificaciones. Se estima que hay 17.000 trámites pendientes que ingresaron con la antigua normativa.

A esto se suma que los poseedores podrán regularizar un predio con el título de derecho propietario registrado en Derecho Reales. También se aceptará el trámite de minuta o documento privado de compra y venta con reconocimiento de firmas. Asimismo, la declaratoria de herederos (cuando corresponda) y sentencia ejecutoriada de un proceso de regularización.

Los documentos se deben acompañar con una declaración jurada del propietario o poseedor. La ley también regulará el fraccionamiento de propiedades. Aún resta definir el costo por metro cuadrado. La anterior normativa contemplaba 39 bolivianos para casas menores a tres plantas y 478 para las que superen este nivel.

El municipio también contratará personal y abrirá dos oficinas específicas para la atención de trámites, una para la zona sur y otra para el norte y centro.

El exdirector de Planificación, John Mendoza, explicó que a partir de la  aprobación de la norma la Alcaldía tiene 90 días para elaborar el reglamento. La población tendrá tres meses para ingresar su trámite y sus documentos.

El costo a pagar por la regularización y otros aspectos técnicos serán definidos en la reglamentación. Mendoza explicó que el monto a pagar será menor al que se cobraba con la anterior norma.

“Los edificios superiores a cuatro plantas tendrán un costo mayor que las viviendas familiares”, dijo Mendoza. El alcalde José María leyes explicó que la aprobación de la norma era necesaria.

 

RESTRICCIONES PARA EL TUNARI

La amnistía sólo se aplicará a construcciones en áreas de expansión urbana y consolidadas. No se regularizarán viviendas sobre la cota 2.750, en áreas protegidas, de recarga acuífera, construcciones en faja jardín, en predios municipales y agrícolas.

En caso de que el propietario o poseedor altere la documentación técnica o legal, el trámite será anulado y el municipio iniciará las sanciones legales correspondientes.

El exdirector de Planificación, John Mendoza, explicó que unas 16.500 personas sin plano sectorial de la zona sur se beneficiarán con la norma, otras 15.000 que se acogieron al “perdonazo” y declararon como lote, otros 20.000 de los que no han podido regular sus construcciones fuera de norma.

El arquitecto aclaró que esta será la última amnistía debido a que con el nuevo Código de Control Urbano del municipio que se elabora no se permitirán que se construyan más edificaciones irregulares.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el municipio de Quillacollo, por un botadero.
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las elecciones judiciales.
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de Cochabamba que lleva más de dos semanas.


En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...