División política empaña la "fiesta de la integración" en Quillacollo

Cochabamba
Publicado el 15/08/2017 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fiesta de la Integración se vio empañada por las diferencias políticas entre el alcalde Eduardo Mérida y sectores afines al MAS.

Los roces provocaron que la festividad comience con casi dos horas de retraso y el ingreso de las fraternidades folklóricas demore.

Según el cronograma, la entrada estaba prevista para las 9:00. Sin embargo, recién comenzó a las 10:30. Uno de los motivos para el retrasó fue la discusión entre el presidente de la Asociación de Fraternidades, René Valdez, y el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, por la organización.

Según Valdez, el municipio puso el palco un metro y medio más dentro de la calle, lo que dificultaba el paso de los danzarines. Además, la Asociación puso 11 cámaras en el recorrido que fueron tapadas por los banners.   

Mérida indicó que: "el palco es armado por una empresa contratada y no así por la Alcaldía". Agregó que se buscó subsanar cualquier dificultad para brindar una buena organización.

Después de discutir sobre quién apoyaba más la organización, cada uno entró por separado y se consiguieron dos imágenes de la Virgen de Urkupiña para la procesión hacia el templo de San Ildefonso.

En el primer grupo se encontraban el Alcalde, autoridades nacionales de oposición, la Policía y funcionarios. En el segundo estaba la Asociación de Fraternidades y  concejales del MAS.

El primer grupo llegó al palco oficial a las 12:30. En tanto, el segundo pasó a las 14:00, cuando no se encontraba nadie en el palco, porque se fueron a almorzar. Además, las autoridades del MAS, inclusive la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, prefirieron quedarse en el palco de la Asociación de Fraternidades.

La división generó un retraso. La primera agrupación pasó por el palco a las 14:10 y hasta las 18:00 sólo ingresaron 20 de 56 fraternidades asociadas y 17 solicitantes.

A esto se suma que había sectores con tanta desorganización que las fraternidades debían esperar que pase la gente de un lado a otro para continuar con el recorrido. Si bien al inicio no había mucha gente, con el paso de las horas se fue llenando pese a ser un día laboral.

A esto se suma el consumo de bebidas alcohólicas, desorden, el comercio y basura en las calles.

La Alcaldía de Quillacollo estima informó que se otorgaron 10 mil patentes para comerciantes sin contar a los ambulantes.

 

GRADERÍAS

Pese a que el presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Víctor Osinaga, manifestó que el precio de las graderías no debía sobrepasar los 100 bolivianos, se observó que en la zona del palco llegó a 150 bolivianos.     

Las graderías que respetaron los precios fueron las de la avenida Martín Cárdenas (al inicio del recorrido). Sin embargo, en la zona de El Prado (avenida Blanco Galindo) se encontraron graderías entre 70 y 130 bolivianos.   

Los precios incrementaban conforme se brindaban más servicios. En algunas se ponía a disposición baños y comida, en otras se ofrecían suvenires.    

El intendente Yesid Alarcón indicó que se trató de mantener los precios, pero en el caso de los combos es más complicado. Agregó que se verificó el estado de las graderías, pero se tuvo que desarmar por lo menos dos.

 

LA INTENDENCIA REALIZÓ OPERATIVOS

Consumo de alcohol pese a controles y decomisos

A pesar de los esfuerzos para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas a lo largo del recorrido de la Entrada de Urkupiña, los restaurantes, comerciantes y ambulantes se dieron modos para comercializar estos productos.  

Además, a lo largo del recorrido, se pudo apreciar a gente del público y bailarines en estado de ebriedad.

El intendente Yesid Alarcón informó que se realizó un operativo al inicio y se encontró cerveza en lugares de venta de comida. Durante el resto del día, 70 gendarmes y 80 funcionarios administrativos continuaron con el trabajo hasta el control final en la madrugada.

"Se decomisó y desechó gran cantidad de cerveza. Estaban en almacenes: 20 cajas en botella y 40 cajas de latas. Esto fue al inicio del recorrido cuando comenzaba la jornada", afirmó.

Por otro lado, el excesivo comercio también empañó la fiesta. Según el director de Recaudaciones del municipio, Álex Ángulo, se registraron al menos 10.000 comerciantes con patentes y espacios de venta. Sin embargo, existe otro número de vendedores ambulantes que caminan por las calles sin ser registrados.

Ángulo explicó que por lo menos el 40 por ciento de los comerciantes son de Quillacollo. Sin embargo, el 60 por ciento restante llega de Cercado, Sacaba, Vinto y otros departamentos.    

Agregó que se hacen todos los esfuerzos para controlar y evitar el desorden. Pero se observa que cada año aumentan los vendedores, que en algunos casos entran al recorrido a realizar su venta.

Mientras, otros se asientan en las calles aledañas al recorrido, lo que genera caos vehicular e incluso es complicado transitar para los peatones.

Toda esta situación lleva a que se genere caos vehicular, principalmente, en la zona del Cine Center.   

Control policial    

El comandante regional de la Policía del Valle Bajo, José Borda, informó que se instalaron alrededor de 40 cámaras en el recorrido y calles aledañas. Asimismo, se colocaron siete carpas multidisciplinarias para información y denuncia.

Durante los tres días, Quillacollo contará con la vigilancia de 7.150 policías. Hasta el cierre de esta edición se tenía conocimiento de niños extraviados, pero que fueron devueltos a sus padres. No se registraron hechos lamentables de consideración y, en horas de la madrugada, se hizo el control final que se dará a conocer hoy.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...