Casas de acogida en total descuido

Cochabamba
Publicado el 20/09/2017 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba, pese a ser una de las ciudades con mayor índice de violencia de género, carece de centros de acogida en buenas condiciones que presten apoyo psicológico, legal y social para las víctimas.

Esta situación quedó en evidencia ayer tras una inspección a tres centros de acogida: Mujer Águila, Esperanza y Kanchay, por parte de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Plurinacional, Defensoría del Pueblo, Concejo Municipal y Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges).

Durante la inspección, el centro de acogida Mujer Águila, administrado por la Alcaldía, fue observado por las malas condiciones de salubridad e infraestructura en las que se encuentra. “En el caso de Mujer Águila, hemos visto que la alimentación es mala, existen alimentos vencidos, los colchones están en mal estado y existe un deterioro en la infraestructura”, señaló

Mireya Montaño, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, de la Asamblea Plurinacional.

Durante la revisión, se identificaron alimentos de subsidio acumulados y vencidos, heces de roedores en quintales de víveres, sillones rotos y baños dañados.

“Una vez más vemos las deficiencias de alimentación, los refrigeradores están vacíos ni siquiera se los utiliza, no se ha respetado ningún derecho”, manifestó la concejal Rocío Molina.

Asimismo, lamentó que pese a las recomendaciones realizadas el año pasado no hayan mejoras.

Por otro lado, la diputada Sonia Brito observó la ausencia de programas ocupacionales que preparen a las mujeres para “salir del círculo de violencia”, generando sus propios recursos.

“Existe una normativa, pero no hay ningún programa, se tiene un techo y nada más, eso no es lo que contempla la Ley 348, que supone un programa ocupacional para que las mujeres puedan salir adelante”, añadió.

El centro de acogida “Esperanza”, dependiente de la Gobernación, está en mejores condiciones de alimentación y salubridad, sin embargo, existen vacíos en el acompañamiento legal y formación de las mujeres.  

La comisión pedirá un informe al alcalde José María Leyes sobre las condiciones de Mujer Águila y realizará las recomendaciones. Molina anunció la presentación de una resolución ante el Concejo Municipal dando plazo para un informe del presupuesto y condiciones del mencionado centro.

La directora de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Andrea García, dijo que la inspección fue realizada únicamente por legisladoras del MAS y que el centro está en refacción.

 

UNA PREOCUPACIÓN NACIONAL

La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Plurinacional del Estado inició la tarea de inspeccionar los centros de acogida para la mujer y hogares de niños en todo el país, desde marzo, a raíz de la muerte de 12 niños el presente año en estos lugares, ocasionadas por la desatención y descuido del personal.

“De 12 niños, 7 han muerto con broncoaspiración, eso quiere decir, que no hay condiciones ni el personal adecuado en los centros. Esto se ha vuelto una preocupación nacional que debe ser atendida”, indicó Sonia Brito, diputada. En Cochabamba, existen 54  centros de acogida, que reciben a 2.398 niños. En la inspección realizada al centro Kanchay que alberga a 17 niños se determinó buenas condiciones de alimentación, sin embargo, existen falencias en cuanto a la organización interna y programas que permitan garantizar una ocupación a los jóvenes cuando cumplan 18 años y deban abandonar el centro. Actualmente, éste está en proceso de cierre para atender a víctimas de violencia.

 

OPINIONES SOBRE LOS REFUGIOS

Sonia Brito, diputada Comisión Derechos Humanos

“Es una total improvisación”

La Ley 348 otorga un presupuesto adicional para que las alcaldías y gobernaciones administren los centros de acogida, entonces vemos con preocupación que esa administración es una total improvisación y una persona que ha sufrido de violencia necesita tener otras opciones, otras oportunidades.

Mireya Montaño, presidenta Comisión Derechos Humanos

“Han sido totalmente inhumanos”

Hemos observado muchas falencias en los centros, sobre todo, en Mujer Águila, donde han sido totalmente inhumanos hacia las mujeres que han sufrido de violencia psicológica y física y tienen que sufrir más violencia en un centro que establece la ley y que debería dar atención total a estas víctimas.

Nelson Cox, rpte. Defensor del Pueblo

“Se debe lograr su reinserción laboral”

Las mujeres víctimas de violencia que tienen un tránsito jurisdiccional no sólo deben ser acogidas, sino  que se debe dar el acompañamiento pertinente a los procesos legales que siguen a la tramitación de cada caso particular y, en función a los mecanismos de recuperación, se debe lograr su inserción laboral.

Julieta Montaño, directora Oficina Jurídica para la Mujer

“Se trata de un compromiso”

Más allá de la buena voluntad, se debe tener un buen asesoramiento técnico y encarar este tema no como un acto de beneficencia, sino como un acto de responsabilidad social. Se trata de un compromiso que devuelva la seguridad y tranquilidad a las mujeres reinsertarlas a una actividad económica.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres...


En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...