Expectativa por el veredicto sobre el juicio al Plan Cóndor

Mundo
Publicado el 27/05/2016 a las 9h45
ESCUCHA LA NOTICIA

BUENOS AIRES | 

Un exdictador argentino y un militar uruguayo, entre una veintena de acusados, esperan este viernes la sentencia en Buenos Aires en el primer juicio que desentrañó el sistema criminal de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur, conocido como Plan Cóndor, durante los años 70 y 80.

En la causa abierta a finales de la década de 1990 y que llegó a juicio hace dos años y medio, se abordó el caso de 105 víctimas del Plan Cóndor, de los cuales 45 eran uruguayos, 22 chilenos, 13 paraguayos, 11 bolivianos y 14 argentinos.

Este viernes escucharán el veredicto el último dictador argentino Reynaldo Bignone (1982-1983), de 88 años, y el general retirado Santiago Omar Riveros, de 92, exjefes de Institutos Militares del Ejército, ya condenados en otras causas, además de otros 15 militares argentinos.

El coronel retirado uruguayo Manuel Cordero (77), extraditado en 2007 a Argentina desde Brasil, es el único extranjero enjuiciado.

La fiscalía pidió condenas de entre 10 y 25 años de prisión.

Entre las víctimas de este sistema que se ventila en este juicio, unas 89 fueron secuestradas en Argentina, pero también hubo desapariciones en Paraguay (5), Uruguay (4), Bolivia (4) y Brasil (3).

"Éste es el primer juicio en Latinoamérica que logra arribar a una sentencia que dé por cierto lo que sabemos desde hace décadas: la existencia del plan criminal que significó el Plan Cóndor", destacó en su alegato la abogada Luz Palmas Zaldúa, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una ONG argentina de derechos humanos que representa a varias familias querellantes.

Éste es el primer proceso "que permitió desentrañar al Plan Cóndor como sistema criminal e institucionalizado", señaló la abogada.

Según la investigación, los militares se comunicaban entre sí con una especie de télex bautizado "condortel", cuyo manejo aprendieron de las formaciones organizadas por el Ejército de Estados Unidos en la Escuela de las Américas en Panamá.

Los "archivos del terror" 

Al iniciarse el juicio en 2013, entre los acusados estaba el exdictador argentino Jorge Rafael Videla (1976-1981), quien falleció poco después en su celda a los 87 años.

Sobre Videla ya pesaban dos condenas a prisión perpetua y otra a 50 años de cárcel por crímenes durante la dictadura argentina (1976/83), que dejó 30.000 desaparecidos, según organismos humanitarios.

Unos 300 testigos desfilaron durante el proceso, inédito también por la cantidad acumulada de documentos de prueba.

Fueron analizados millones de fotogramas pertenecientes al célebre 'Archivo del terror' hallado en Paraguay en 1992, decenas de miles de documentos desclasificados por Estados Unidos sobre Chile y Argentina, sumado a documentos desclasificados en Buenos Aires durante la última década.

En el banquillo, estará además un exagente civil de inteligencia argentino, Miguel Angel Furci, acusado en otra causa paralela que se sumó a este juicio, bautizada Automotores Orletti II, que contempla otras 67 víctimas.

Orletti fue un centro clandestino de detención que funcionó en un antiguo taller mecánico en el oeste de la capital, y donde en 1976 se torturó a extranjeros secuestrados en el marco del Plan Cóndor.

Por Orletti pasaron los protagonistas de un caso emblemático, el de María Claudia García y Marcelo Gelman, nuera e hijo del célebre poeta argentino Juan Gelman, fallecido en 2014.

Marcelo, 20 años, fue asesinado, y María Claudia, 19, embarazada de siete meses y de nacionalidad uruguaya fue entregada a fuerzas militares en Montevideo donde dio a luz. Sigue desaparecida.

Su hija, Macarena, fue entregada a una familia cómplice de la dictadura uruguaya, hasta que en 2000, a los 23 años, pudo recuperar su identidad.

"Si hay algo que deba ser hecho, hágalo"

 En aquella época, Henry Kissinger era el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, que veía en las dictaduras sudamericanas como un freno al avance del socialismo en el contexto de la Guerra Fría.

Palmas apuntó que "los documentos desclasificados revelan una correspondencia entre un ministro argentino y Kissinger sobre el Plan Cóndor. El ministro le expone la necesidad de maximizar los esfuerzos contra el marxismo", recordó.

"Si hay algo que deba ser hecho, hágalo rápidamente. Pero debe retomar rápidamente los procedimientos normales", le respondió Kissinger.

El Plan Cóndor preveía tres etapas: la identificación de los opositores, su eliminación o secuestro en los países sudamericanos y finalmente, la neutralización de los exiliados fuera de la región, explicó la abogada.

El plan se suspendió tras el asesinato de Orlando Letelier, excanciller del presidente chileno Salvador Allende, en Washington en septiembre de 1976, a manos de un exagente de inteligencia de Chile y de la CIA.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Concluyó esta mañana la solemne misa "Pro eligendo romano pontífice" en la Basílica de San Pedro, oficiada por el cardenal decano Giovannio Batista Re, de la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer domingo la reapertura de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, ubicada en una isla frente a la costa de la ciudad estadounidense de...
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola Bychok, de 45 años, y el más anciano el...
La presidenta de México dijo que puede compartir información, pero “nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio".


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...

En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de vuelta de las semifinales de la Champions...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...