Perú tiene unas 55.000 hectáreas de cocales, según su directora antidrogas

Mundo
Publicado el 14/03/2017 a las 18h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Perú tiene actualmente unas 55.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca, la gran mayoría cosechadas para la elaboración de la cocaína, según una estimación ofrecida por la presidenta de la gubernamental Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías.

Masías indicó que esas cifras serán la línea base de la "Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2017- 2021", cuyas principales pautas adelantó hoy en su intervención en el sexagésimo Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que se celebra en Viena.

La estimación actual de 55.000 hectáreas es superior a las 40.300 hectáreas reportadas en el último informe de Monitoreo de Cultivos de Coca, publicado en julio de 2016 por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito.

Masías argumentó que el cálculo actual es más elevado porque el nuevo registro se realizó "con algunos ajustes metodológicos y más sofisticados" e incluyó los cultivos con plantones de menos de un año.

"Lo que se hizo antes se hizo bien, pero nosotros hemos reajustado la metodología con la participación de las Naciones Unidas, y nos acercamos a una cifra mucho más real", indicó.

La funcionaria señaló que el Gobierno peruano aún no tiene un cálculo aproximado de la cocaína que se produce a partir de esas 55.000 hectáreas, pero que trabaja en un método de reconversión "porque lo peor que se puede hacer es tapar el sol con un dedo".

Masías comentó que la nueva estrategia nacional antidrogas tendrá como pilares la reducción de la demanda, el desarrollo alternativo y el control de la oferta, "con mucho énfasis en el desarrollo alternativo integral".

Agregó que las acciones irán de la mano porque una de las lecciones aprendidas es que la erradicación de cultivos ilegales no surte efecto si no hay un desarrollo con presencia del Estado.

Según Masías, 93 por ciento de la superficie erradicadas en los dos últimos años fue sembrada nuevamente con plantones de coca.

En ese sentido, la presidenta de Devida abogó por hacer asociaciones público-privadas para que empresas responsables ofrezcan asistencia técnica a los agricultores, y también sugirió fomentar la creación de cooperativas comunitarias.

Masías puso como ejemplo de esa transformación al Monzón, una de las catorce cuencas cocaleras de Perú, situada en la céntrica región de Huánuco, "cerrada durante 30 años por el narcotráfico y el terrorismo", y desde hace cuatro años receptora de políticas de desarrollo con cultivos lícitos, servicios e infraestructura.

Respecto a la erradicación, la funcionaria comentó que la decisión de iniciar las erradicaciones en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), la mayor cuenca cocalera de Perú, está en manos de los ministros de Defensa y del Interior, y confió en que pueda darse en el año entrante.

Masías destacó que la erradicación en el VRAEM presenta mayores desafíos porque existen municipios que su economía depende en un 96 por ciento de los cultivos ilícitos de coca.

Durante su intervención en las reuniones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, Masías afirmó que el narcotráfico se ha infiltrado en los partidos políticos de Perú para tener presencia en los cargos de elección popular, lo que consideró "muy preocupante", pero "todavía estamos a tiempo de poder frenarlo".

En la conferencia, los países latinoamericanos demandaron a la ONU que profundice en las nuevas estrategias antidrogas basadas en la prevención y el tratamiento, en lugar de las respuestas exclusivamente represivas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las reuniones podrían comenzar en el...
El papa León XIV ha recibido este lunes en audiencia al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, quien posteriormente se reunió con el secretario para...

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes que Israel se apoderará de "toda Gaza" y que para que nadie detenga a su ejército en esa operación era necesario "evitar una...
prolongaron hasta la madrugada de ayer. Se confirmó el fallecimiento de una persona.
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cuyo candidato, el actual vocero...
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, informó este domingo un portavoz del exmandatario, citado por The New York Times.


En Portada
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...

La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Actualidad
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y...
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de...
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...