Dos conciertos polarizan Venezuela en una jornada de tensión por la ayuda humanitaria

Mundo
Publicado el 22/02/2019 a las 16h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos dos personas murieron y 15 resultaron heridas de bala durante el choque protagonizado entre una comunidad indígena Kumarakapay y la Fuerza Armada de Venezuela, que intentaba bloquear la ayuda humanitaria que se acopia en el estado brasileño de Roraima y que el Gobierno de Nicolás Maduro se niega a aceptar.

En este mismo enfrentamiento, en el estado venezolano de Bolívar (sur), fronterizo con Brasil, otras cinco personas de nacionalidad venezolana fueron afectadas e ingresaron al hospital general de Roraima.Tres de ellos están siendo sometidos a procedimientos quirúrgicos.

 Tras el hecho, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, llamó a evitar la violencia y la politización de la ayuda humanitaria.

Un primer avión de la Fuerza Área brasileña llegó hoy a Roraima con 22 toneladas de leche en polvo y 500 kits de primeros auxilios que el jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, quien se proclamó en enero pasado presidente de ese país y ha sido reconocido por unas 50 naciones, pretende introducir en Venezuela a partir de mañana.

 

000_1dr2dr.jpg

Uno de los indígenas heridos en el enfrentamiento con la milicia venezolana.
AFP

"Este llamado fuerte a evitar la violencia" es transmitido tanto en privado como en público por el secretario general de Naciones Unidas, que está "preocupado" por la evolución de la situación, dijo su portavoz, Stéphane Dujarric, a la prensa.

Apoyado por Washington, el opositor venezolano Juan Guaidó prometió que la ayuda humanitaria extranjera solicitada por él entrará el sábado en Venezuela, cueste lo que cueste.

Respaldado por Rusia, el presidente venezolano Nicolás Maduro niega que exista una crisis humanitaria en su país, rechaza la ayuda y asegura que ésta es el inicio de una acción militar para derrocarle.

Guterres ha rechazado también toda "politización" de la ayuda humanitaria. "Debe ser utilizada de manera imparcial (...) y sin objetivo militar", insistió Dujarric, deplorando la muerte de dos personas en esta jornada de violencia.

Reunión

El canciller venezolano presidirá esta tarde una reunión a la cual invitó a diplomáticos de 46 países que apoyan al gobierno de Maduro en la ONU, entre ellos China, Rusia, Corea del Norte, Irán, Siria, Cuba, Bolivia y Nicaragua.

Estos 46 países apoyaron al gobierno de Maduro la semana pasada en la creación de un grupo para defender los principios de la Carta de Naciones Unidas y rechazar toda injerencia extranjera.

En el Consejo de Seguridad de la ONU aguardan discusión dos proyectos de resolución sobre Venezuela presentados a inicios de febrero, uno por Estados Unidos y otro por Rusia. Ninguno de los dos miembros permanentes del Consejo ha llamado aún a votación.

El proyecto estadounidense llama a facilitar una ayuda humanitaria internacional y a organizar elecciones presidenciales en Venezuela. Presionado por el plazo límite impuesto por Guaidó para la entrada de la ayuda humanitaria estadounidense el sábado, Estados Unidos podría acelerar una votación aunque corre el riesgo de sufrir un veto ruso, estimó un diplomático.

El proyecto de Rusia denuncia las amenazas de uso de la fuerza contra el gobierno de Maduro. Confrontado a una fuerte representación europea que apoya a Guaidó en el Consejo -Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Polonia-, el texto ruso no dispone de los nueve votos necesarios para ser adoptado.

Tus comentarios

Más en Mundo

Poco a poco las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado viernes 4 de julio, y que golpearon con...
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un...

"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita de Río de Janeiro.
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y ha anunciado que el presidente de Estados Unidos,...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de alistamiento" de los miembros de esta comunidad, según un comunicado castrense de...
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas tras la veloz crecida del río Guadalupe.


En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

Actualidad
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional,...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...