OMS advierte que batalla contra el Covid-19 será larga y UE celebra cumbre sobre recesión

Mundo
Publicado el 23/04/2020 a las 7h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis del coronavirus será larga, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtiendo de los riesgos de levantar prematuramente el confinamiento para relanzar las economías en crisis, que serán objeto de una cumbre europea hoy.

"No se equivoquen: tenemos un largo camino por recorrer. Este virus estará con nosotros durante mucho tiempo", dijo el miércoles el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtiendo del "peligro" que ser indulgentes frente a la pandemia, que dejado más de 180.000 muertos y 2,6 millones de casos de contagio en el mundo desde que apareció en China en diciembre.

A pesar de estas advertencias, el Estado de Georgia, en Estados Unidos, decidió reabrir a partir del viernes sus salones de tatuaje o sus gimnasios. El lunes también lo harán los cines y restaurantes, con estrictas medidas sanitarias.

La medida suscitó reticencias incluso del presidente Donald Trump, impaciente para volver a poner en marcha la economía, pero que expresó su "profundo desacuerdo" con el gobernador de este estado del sur del país.

"Es demasiado pronto, pueden esperar todavía un poco", dijo Trump. Estados Unidos tiene 46.583 muertos por coronavirus, la cifra más alta de todo el mundo.

- Reunión de la UE-En Europa los dirigentes se reúnen este jueves para una cumbre por vídeoconferencia en la que intentarán encontrar soluciones para sacar a la Unión Europea de la recesión.

La canciller alemana Angela Merkel dijo que su país está dispuesto, "en un espíritu de solidaridad", a hacer "contribuciones mucho más importantes" al presupuesto de la UE.

"Un plan europeo de estímulo económico podría apoyar la recuperación durante los dos próximos años y estamos trabajando en ello", dijo Merkel a los diputados alemanes.

Varios países europeos intentan relanzar la actividad económica frente a la caída del Producto Interior Bruto (PIB) y el aumento del desempleo y para ello están levantando parte de las restricciones de confinamiento.

En Alemania, la mayoría de comercios de menos de 800 metros de superficie (incluyendo tiendas de alimentación, librerías y concesionarios de automóviles) abrieron el lunes, a pesar de que Merkel dijo que "ir demasiado deprisa sería un error". Los bares, restaurantes, centros culturales y canchas deportivas siguen cerradas y los centros educativos abrirán paulatinamente.

Berlín y diez de los 16 estados federales alemanes obligarán a llevar mascarilla en los transportes públicos.

Austria, Noruega y Dinamarca se comprometieron por su parte a levantar parte del confinamiento, pero conservando las medidas de distanciamiento social.

Italia, Francia, Suiza, Finlandia y Rumanía también preparan un desconfinamiento prudente. En Europa, pese a la desaceleración de nuevos casos, ya hay más de 112.000 muertos.

Italia (25.085 muertos) y España (22.157 según el último balance del jueves) son los países de Europa más afectados, seguidos de Francia (21.340) y el Reino Unido (18.100).

En el Reino Unido, el responsable de los servicios sanitarios británicos, Chris Whitty, dijo que de momento se mantendrán las medidas de confinamiento.

"A largo plazo lo lograremos (...) en el mejor de los casos con una vacuna muy eficaz (...) o medicamentos muy eficaces que permitirán a la gente no morir de la enfermedad, incluso si la sufren", dijo.

- Saqueos en Venezuela -En América Latina y el Caribe ya hay unos 6.000 muertos y más de 120.000 contagios

En Ecuador, la ciudad de Guayaquil sigue concentrando la mayoría de los contagios registrados en el país, donde han muerto más de 500 personas. En Brasil se superaron los 45.000 casos con más de 2.900 muertes. 

La OMS advirtió de que América Latina aún no ha vivido el peor momento de la pandemia e instó a los países a incrementar su prevención y medidas de detección. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Las autoridades de Pakistán han elevado a 31 muertos y 57 heridos el saldo provisional de víctimas por los ataques lanzados el martes por la noche por las...
El elevado número de cardenales electores, un total de 133, la meditación del padre Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, y el propio...

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al menos 89 de 133 votos.
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el cónclave de cardenales electores.


En Portada
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...