Bachelet: La pandemia ha mostrado que el actual sistema económico no funciona

Mundo
Publicado el 14/05/2020 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ginebra |

La pandemia de Covid-19 mostró al planeta que "el actual sistema económico no funciona porque produce grandes desigualdades", así que el mundo que salga de la actual crisis sanitaria debe tener otras bases, destacó hoy la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

"A la hora de construir la recuperación debemos pensar en una nueva economía que sea inclusiva y sostenible", señaló Bachelet en una conferencia virtual organizada por la Asociación de Corresponsales Acreditados ante Naciones Unidas en Ginebra (Acanu).

La expresidenta chilena no se atrevió a predecir si el mundo tras la pandemia será menos libre que el anterior, aunque sí vaticinó una realidad "diferente, en la que tendremos que adaptar nuestros comportamientos".

En la actual situación las sociedades "han aceptado que algunas libertades sean restringidas, como las de movimiento o asamblea, pero estas medidas deben ser claras, proporcionadas, y limitadas en el tiempo", recalcó.

La alta comisionada añadió que la "nueva normalidad" podría durar años, en función de la evolución del coronavirus y si se encuentra o no una vacuna contra él, y en ese sentido subrayó que, de encontrarse una forma de inmunización, debe garantizarse que sus dosis lleguen a todas las poblaciones del mundo.

No hay vuelta

"No vamos a volver al día en el que esto empezó", insistió Bachelet, quien subrayó que en las futuras sociedades post-Covid "debe invertirse más en salud, pues durante mucho tiempo esa partida ha sido escasa e incluso los países más ricos mostraron que no estaban preparados".

Otra cuestión en el campo de los derechos humanos que deberá vigilarse es el uso de tecnologías digitales para el seguimiento de contagios, "algo importante para evitar la expansión del virus pero que se puede usar de formas incorrectas".

Al respecto, deben adoptarse sistemas "de uso voluntario, que protejan la privacidad y garanticen que los datos recolectados se usen sólo para fines sanitarios", señaló Bachelet ante los temores de que algunos gobiernos usen estos mecanismos de seguimiento contra voces críticas o disidentes.

Los ancianos, principales víctimas

La alta comisionada subrayó que en un momento en el que muchos países están comenzando a aliviar los confinamientos y otras medidas de distanciamiento físico no debe olvidarse a las comunidades más marginadas, como a los más mayores, a quienes recordó como uno de los colectivos más afectados por la pandemia.

"El abandono de ancianos en residencias de algunos países durante la primera ola de la pandemia fue horrible", declaró la expresidenta chilena, quien abrió la puerta a futuras investigaciones de estos sucesos por parte de Naciones Unidas.

"Estoy segura de que algunas comisiones y comités (del sistema de la ONU) observarán estos casos", indicó, aunque también señaló que antes "cada país debe conducir profundas investigaciones para identificar qué es lo que ocurrió, y hacer las correcciones que sean necesarias en aquellas instalaciones inadecuadas".

Bachelet recordó también cómo durante la pandemia ha aumentado el discurso de odio contra determinados colectivos, y afirmó que "si los líderes (políticos) no condenan la estigmatización o la xenofobia suele haber terribles reacciones, como ataques a trabajadores sanitarios" o a periodistas críticos.

"Por una parte esos trabajadores son aplaudidos y por otra estigmatizados, y es importante que los líderes vean que el enemigo es el virus, no la gente", indicó.

Bachelet también reflexionó sobre la necesidad de que con este virus haya una mayor concienciación medioambiental, como la que empezaba a resurgir en los últimos años hacia el cambio climático.

"La mayoría de las enfermedades emergentes de los últimos años, no solo la Covid-19 sino también el SARS, el MERS o el ébola, son transmitidas desde animales salvajes al ser humano, por lo que en la respuesta a la pandemia deben tomarse en serio la acción climática, el mantenimiento de la biodiversidad y el respeto a la naturaleza", concluyó.


Tus comentarios

Más en Mundo

Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el cónclave de cardenales electores.
Las puertas de la Capilla Sixtina se han cerrado a las 17.46 de este miércoles 7 de mayo, para dar comienzo al Cónclave en el que los 133 cardenales electores elegirán al sucesor de Francisco, el 267...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la Iglesia católica honra a su líder antes de dar...
Concluyó esta mañana la solemne misa "Pro eligendo romano pontífice" en la Basílica de San Pedro, oficiada por el cardenal decano Giovannio Batista Re, de la cual participaron los 133 purpurados que...


En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...