EEUU se suma a la batalla por el acceso a las vacunas anticovid

Mundo
Publicado el 07/05/2021 a las 6h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Ginebra y Moscú |

El inesperado apoyo de EEUU a una suspensión de la protección de patentes para las vacunas anticovid en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el objetivo de aumentar su producción, fue saludado por sus partidarios como un "momento histórico".

"Recibo calurosamente su disposición de trabajar con los proponentes de la suspensión temporal de las patentes para ayudar a combatir la pandemia", reaccionó la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

Quedan sin embargo muchos meses de negociaciones antes de que se logre un consenso. Además, la industria farmacéutica, claramente opuesta a este proyecto, va a seguir luchando para limitar su alcance.

La propuesta, presentada el 2 de octubre por Sudáfrica e India, ha recibido desde entonces el apoyo de un centenar de países y de grandes ONG, activas en los derechos humanos o la lucha contra la pobreza.

El texto inicial propone acordar una derogación temporal a ciertas obligaciones resultantes del Acuerdo sobre derechos de propiedad intelectual que afectan al comercio (Adpic) para que cualquier país pueda producir vacunas sin preocuparse de las patentes, así como medicamentos y otros materiales médicos.

La derogación duraría hasta "que se haya implementado a escala mundial una vacunación ampliamente extendida, y que la mayoría de la población mundial esté inmunizada".

El Consejo general de la OMC, órgano de decisión supremo, debatió el tema el miércoles, antes del anuncio espectacular de Washington. 

India y Sudáfrica han prometido presentar rápidamente un texto enmendado que incluya "compromisos", según la OMC.

Tres reuniones dedicadas a este asunto se van a celebrar antes de fin de mayo y luego el 8 y 9 de junio.

A favor

Los países a favor de la iniciativa, apoyados por ONG como médicos sin Fronteras o HRW, y también por la Organización mundial de la Salud (OMS), consideran que gracias a la multiplicación de lugares de fabricación se facilitaría el rápido acceso a productos médicos y a precios asequibles a los países más desfavorecidos.

Marruecos, Egipto, Indonesia o Pakistán han indicado que tenían las "capacidades de producción" si se suspenden las patentes.

"La Administración (Biden) cree firmemente en las protecciones a la propiedad intelectual, pero para acabar con esta pandemia apoya que se levanten estas protecciones para las vacunas contra la Covid-19", declaró la representante estadounidense de Comercio Katherine Tai en un comunicado. Ello supone un radical cambio de opinión al respecto de Estados Unidos.

En contra

Para Thomas Cueni, presidente de Federación internacional de la industria farmacéutica (Ifpma), "suprimir patentes o imponer una suspensión no va a producir una sola dosis (de vacuna) más. Es ante todo una cuestión de pericia" 

Pero el frente de países opuestos se resquebraja tras el cambio de Washington.

Estos opositores citan el esfuerzo financiero realizado por los laboratorios -miles de millones, en parte con fondos públicos- y el freno a las inversiones futuras que se produciría si no se obtienen beneficios.

Los grupos farmacéuticos subrayan que han suscrito ya 275 acuerdos de asociación, incluso de transferencia tecnológica, para aumentar lo más rápido posible la producción y llegar a producir 10.000 millones de dosis en 2021.

Muchos industriales subrayan que el problema no es tanto la propiedad intelectual como las barreras aduaneras o la penuria de ciertos ingredientes, que pueden paralizar la producción.

Estiman además que más de un centenar de ingredientes que entran en la fabricación de una vacuna son difíciles de encontrar actualmente, sea porque su exportación está bloqueada o porque su demanda es muy elevada.

Rusia homologa Sputnik Light

Rusia anunció ayer la homologación de una versión "light" de su vacuna contra el coronavirus, Sputnik V, que se administra en una sola dosis.

Según un comunicado del Fondo ruso de inversiones directas (RDIF), que financia el desarrollo de la vacuna, el Sputnik Light tiene una eficacia del 79,4 por ciento, contra un 91,6 por ciento de su versión en dos dosis.

Esta homologación fue anunciada paralelamente por los creadores de la vacuna y por la vice primer ministra rusa encargada de la salud, Tatiana Golikova, en una reunión con el presidente Vladimir Putin, transmitida por la televisión.

"La vacuna Sputnik Light está basada en una plataforma de vector adenoviral humano bien estudiada y que se mostró segura y eficaz", añadió la RDIF en un comunicado.

El organismo agregó que el costo de esta versión de la inyección será "globalmente inferior a 10 dólares".

Según Alexandre Guintsbourg, el director del centro de investigaciones moscovita Gamaleia, creador de la vacuna original rusa, la Sputnik Light facilitará "una inmunización más rápida de grupos de poblaciones más importantes y reforzará los niveles de inmunidad elevados en quienes ya fueron contaminados".

El director del RDIF, Kirill Dmitriev, también citado en el comunicado, considera que esta versión "reduce considerablemente la probabilidad de casos graves que conducen a una hospitalización".

Según él, el Sputnik V en dos dosis "seguirá siendo la principal fuente de vacunación en Rusia, mientras que el Sputnik Light será exportado".

Rusia se muestra orgullosa de haber sido el primer país que homologó una vacuna contra el coronavirus, desde agosto de 2020, anuncio que entonces fue considerado prematuro en el extranjero, antes del inicio de los ensayos clínicos masivos (fase III) y la publicación de resultados científicos.

En febrero, la prestigiosa revista médica The Lancet consideró que el Sputnik V era eficaz en 91,6 por ciento, disipando las dudas sobre su fiabilidad.

A falta de producir suficientes dosis y en espera de consagrar en prioridad su producción a su población, Rusia solo ha suministrado hasta ahora bajas cantidades fuera de su territorio.

A fines de abril, el regulador brasileño Anvisa rechazó homologar la vacuna rusa, asegurando que contenía una versión activa de un virus común que provoca gripes por una anomalía de fabricación.

Los creadores de Sputnik V denunciaron que era un rechazo de naturaleza "política" y amenazaron con presentar denuncia por difamación.

Según el centro Gamaleia, más de 20 millones de personas en el mundo recibieron la primera dosis de Sputnik V.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de...

Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...