La OMS advierte que la pandemia en su segundo año está matando más gente

Mundo
Publicado el 15/05/2021 a las 6h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Ginebra |

La pandemia del coronavirus está matando más gente en el mundo en su segundo año que en el anterior, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió a los países ricos no vacunar a sus menores y dar esas dosis a los países pobres, desbordados por la tragedia.

La pandemia de Covid-19 causó al menos 3,3 millones de muertos en el mundo desde fines de diciembre de 2019 y la aparición de variantes, así como el avance desigual de las campañas de vacunación, siguen preocupando.

Según el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, "así como van las cosas, el segundo año de la pandemia será "mucho más mortal que la primera". 

Llamó, asimismo, a los países a renunciar a vacunar a niños y adolescentes y donar las dosis al sistema Covax para distribuirlas a los países desfavorecidos.

Las personas vacunadas contra la Covid-19 deberían conservar la mascarilla en las regiones donde la transmisión del virus es elevada, indicó asimismo la OMS ayer, un día después del adiós estadounidense a la mascarilla.

Estados Unidos, donde el número de casos de Covid-19 bajó fuertemente, anunció el jueves el levantamiento de la recomendación de llevar mascarilla para las personas vacunadas.

"Inclusive en situaciones donde la cobertura de vacunación es elevada, si hay mucha transmisión, no se retira la mascarilla", señaló el director encargado de asuntos urgentes sanitarios en la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa.

La directora científica de la OMS, Soumya Swaminathan, dijo por su parte que "muy pocos países están en situación de abandonar las medidas". 

Italia anunció ayer la eliminación de la cuarentena de cinco días impuesta hasta ahora a los viajeros provenientes de los países de la Unión Europea y reiteró las restricciones para aquellos de Brasil.

Los viajeros de la Unión Europea, de la zona Schengen, Gran Bretaña e Israel, podrán entrar en Italia presentado una prueba anticovid negativa y no están obligados a cumplir la minicuarentena vigente hasta ahora, explicó el ministerio en un comunicado. 

Los turistas británicos podrán viajar a Portugal a partir del lunes, después que ayer el país decidiera eliminar la prohibición a los desplazamientos "no esenciales" impuesta en enero.

La decisión se produce después de que el Reino Unido incluyera a Portugal en su "lista verde" de países y territorios a los que sus ciudadanos podrán viajar sin tener que guardar cuarentena a su regreso.

El levantamiento de restricciones permitirá además que los hinchas ingleses puedan viajar a Oporto (norte) el 29 de mayo para asistir a la final de la Liga de Campeones, que se disputarán el Chelsea y el Manchester City.

En India, agobiada por una devastadora oleada de la pandemia, muchos Estados tienen penuria de vacunas y limitan las disponibilidades para los 600 millones de adultos de 18 a 44 años que pueden ahora ser vacunados oficialmente.

La vacunación con la Sputnik V rusa se inició ayer en ese país de 1.300 millones de habitantes. Las primeras inyecciones fueron en Hyderabad (centro), tras una aprobación de urgencia de la utilización de esa vacuna por India el 12 de abril. 

En términos relativos, Japón no se ha visto tan afectado por la pandemia como otros países. 

Los organizadores de los Juegos de Tokio (23 de julio - 8 de agosto) aseguran no obstante que estos podrán celebrarse con "total seguridad" gracias a unos estrictos protocolos sanitarios, a la vacunación de un gran número de participantes y al éxito de las pruebas realizadas hace poco en la capital japonesa.

Tus comentarios

Más en Mundo

Las autoridades de Pakistán han elevado a 31 muertos y 57 heridos el saldo provisional de víctimas por los ataques lanzados el martes por la noche por las...
El elevado número de cardenales electores, un total de 133, la meditación del padre Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, y el propio...

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al menos 89 de 133 votos.
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el cónclave de cardenales electores.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...