Chilenos vacunados pueden movilizarse a pesar de cuarentenas
Santiago de Chile |
Millones de chilenos que completaron su proceso de vacunación circulan libremente desde ayer aunque vivan en comunas con cuarentena total o parcial luego de la entrada en vigencia de un controversial "pase de movilidad" dispuesto por el gobierno del presidente Sebastián Piñera.
La medida entró en vigor a pesar de la escalada de críticas del gremio médico y de expertos en salud pública que afirman que la liberación de los traslados puede aumentar los contagios debido a la frágil situación epidemiológica del país sudamericano. Las autoridades, por su parte, defendieron la autorización e insistieron en que la mayor movilidad debe ir de la mano con una mayor responsabilidad al usar los pases.
El presidente subrogante del Colegio Médico chileno, Patricio Meza, pidió nuevamente ayer posponer la medida porque "la situación en los servicios de urgencia ha empeorado en los últimos días, ha aumentado el porcentaje de personas que consultan gravemente afectadas por el coronavirus, y el número de pacientes incluso hospitalizados en los servicios de urgencia".
Los contagiados diarios subieron casi en un millar en comparación con la jornada anterior y la positividad subió más de dos puntos.
Los agotados equipos médicos "no entienden cómo no se pospone una medida que puede tener algunos efectos positivos", como estimular a que más personas se vacunen, pero "los efectos negativos que potencialmente pueda tener la medida empañan claramente los potenciales beneficios", añadió Meza.
El "pase de movilidad", que ya pueden usar 7,4 millones de personas que completaron su vacunación, entró en vigencia luego que la última semana registró un promedio de 7.300 contagiados diarios, cuando la ocupación de camas críticas bordea el 95 por ciento -con pacientes Covid-19 y con otras patologías- y la positividad de los exámenes que detectan el virus subió el miércoles a un 12,7 por ciento en el país y a un 14 por ciento en el gran Santiago, donde viven 8 de los 19 millones de chilenos.
El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo la víspera que "no estamos viendo que este aumento vaya a durar tanto como duraron otros aumentos en el pasado".