La brutalidad policial impera contra manifestantes colombianos

Mundo
Publicado el 30/05/2021 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La policía colombiana está en el centro de todas las críticas internacionales por la brutalidad usada para reprimir las protestas sociales que llevan un mes en el país cafetalero.

Las diversas formas de exceso de la fuerza, que incluye el polémico uso de un lanzador de cohetes y el disparo por la espalda contra personas desarmadas, han quedado captadas en abundancia en videos tomados por vecinos y los propios manifestantes.

Según un informe realizado por la organización de derechos humanos Human Rights Watch, la extrema violencia policial ha causado directamente 14 víctimas mortales.

En total, las revueltas en las calles en varias ciudades del país han dejado un saldo de 43 fallecidos.

El analista político Roberto Covarrubias Núñez indicó que el accionar de la policía colombiana no es un problema exclusivo de una región del mundo, pues cuerpos policiales de varios países están en la mira por su mal comportamiento.

Indicó que las palizas, insultos, tortura, homicidio o uso indiscriminado de la fuerza contra civiles por  los efectivos policiales se convirtieron en el patrón de su accionar.

“Hay que recordar la vehemencia con la que actuaron los carabineros en las manifestaciones estudiantiles de Chile en 2019, dejando a decenas de jóvenes ciegos por los balines recibidos en el rostro. O las matanzas que se produjeron durante el golpe de Estado en Bolivia de 2019, donde por los disparos de los policías y militares acabaron con la vida de una treintena de personas en Sacaba y Senkata”, sostuvo.

Tímidamente, las autoridades han detenido a tres policías e investigan a otra decena por homicidio.

El Gobierno de Iván Duque ha argumentado que las fuerzas del orden también han sido atacadas por vándalos organizados. Hay dos policías muertos y más de 1.000 con algún tipo de lesión.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las “graves violaciones de derechos humanos”  y urgió nuevamente a Duque permitirle realizar una visita de observación en el terreno.

Duque propuso la apertura de un diálogo, pero hasta ahora no se ha podido negociar. El Gobierno, de acuerdo con el Comité Nacional de Paro, se ha negado a dar garantías para la protesta, un tema clave.

Desde el Comité también señalaron que el Ejecutivo no ha condenado el excesivo uso de la fuerza por parte de la fuerza pública y de “grupos de civiles armados”, que han actuado de la mano de la Policía.

El Gobierno, además, ha estigmatizado a los manifestantes, tildándolos de “vándalos” o de hacer “terrorismo vandálico”, y de estar vinculados a diferentes agrupaciones, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Duque exige que se levanten los bloqueos que permanecen en gran parte del país, para dar paso a las negociaciones.

Por los señalamientos hacia agentes de la Policía, el Senado colombiano respaldó al ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, quien superó el jueves, con amplia mayoría, una moción de censura promovida por congresistas de la oposición que lo acusaron de ser el “responsable político” de la violencia policial.

Datos: Agencias e Internet

 

BUSCAN AL MENOS 129 PERSONAS

Las autoridades colombianas siguen buscando a 129 personas que fueron reportadas como desaparecidas durante las protestas que comenzaron el 28 de abril y dejan al menos 43 personas fallecidas, mientras que 290 ya fueron ubicadas.

El martes pasado, la Fiscalía informó en un comunicado que junto con la Defensoría del Pueblo “han encontrado a 290 personas que habían sido reportadas como no localizadas. El Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) sigue activo respecto a 129 solicitudes (de búsqueda)”.

El comunicado precisó que la búsqueda se realizó con la información recibida entre el 28 de abril y el 23 de mayo.

 

MÁS RENUNCIAS POR EL ALTO NÚMERO DE VÍCTIMAS

Redacción Central

El alto comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos, el pasado 3 de mayo presentó su renuncia al presidente Iván Duque, quien recientemente agregó a sus funciones la mediación entre el Gobierno y el Comité de Paro Nacional que promueve las protestas en su contra.

Durante la crisis social derivada por las manifestaciones, que inicialmente comenzaron en contra de una reforma tributaria del Gobierno, también han renunciado el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla y la canciller Claudia Blum, en tanto, Duque cambió a su ministro de Cultura, Felipe Buitrago.

 

EL SISTEMA VENOM ES LA ARMA PREFERIDA DE LA POLICÍA ANTIDISTURBIOS EN COLOMBIA

Redacción Central

Las imágenes difundidas en las redes sociales muestran a los agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios que lanzan proyectiles múltiples desde el suelo y de forma horizontal usando  su arma antidisturbios preferida: el sistema Venom.

Según el Ministerio de Defensa de Colombia, Venom está compuesto por 30 tubos lanzadores, cuesta 118.000 dólares, y cada cartucho, que puede producir estruendos, destellos o efectos lacrimógenos.

La entidad Omega Research Foundation, con sede en Reino Unido, que investiga la fabricación y el comercio de armas y su uso en violaciones de derechos humanos, indica que  el uso de estas armas en la aplicación de la ley no es necesario desde el punto de vista táctico y tiene, por naturaleza, un efecto indiscriminado.

Human Rights Watch (HRW) ya había denunciado el uso de esos proyectiles dirigidos a manifestantes.

José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, indicó que el sistema Venom es un arma con efectos indiscriminados y que, por lo tanto, es completamente inapropiada para manifestaciones pacíficas o mayoritariamente pacíficas.

“La policía colombiana está empleando esta arma de forma peligrosa. Los cartuchos de gas lacrimógeno y aturdidoras siempre deberían dispararse de forma parabólica, y no de forma directa contra los manifestantes”, denunció.

Tus comentarios

Más en Mundo

Rusia proseguirá con la invasión de Ucrania pese a las amenazas de Donald Trump.
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de la organización criminal" detrás del...

Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este martes el plan de sanciones contra Haití por el aumento de la violencia de bandas y sus continuas y graves violaciones de los Derechos...
Trump amenaza con gravar fuertemente a Rusia y sus socios comerciales si la ofensiva en Ucrania no se detiene dentro de 50 días.
Donald Trump dijo que ha sellado un acuerdo con los aliados de la OTAN que conducirá a entregas de armas a gran escala a Ucrania , incluidos misiles Patriot, y advirtió a Rusia que enfrentará severas...
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de jitomate mexicano, tras la expiración del Acuerdo de Suspensión del Tomate, vigente...


En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) negó ayer la existencia de cualquier alianza con Evo Morales o con el...
El proceso electoral  rumbo a las elecciones nacionales del 17 de agosto enfrenta desafíos tanto en el terreno...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...