Bachelet pide calma para evitar enfrentamientos tras las elecciones en Perú

Mundo
Publicado el 14/06/2021 a las 21h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La alta comisionada de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exhortó este lunes a los actores políticos y sociales de Perú a mantener la calma y evitar que las tensiones por la disputa electoral deriven en enfrentamientos.

"Me preocupa ver cómo lo que debería ser una celebración de la democracia se está convirtiendo en un foco de división, que está creando una fractura cada vez mayor en la sociedad peruana, con implicaciones en los derechos humanos", manifestó Bachelet en un comunicado.

La alta comisionada instó a la sociedad peruana a respetar los resultados de las autoridades electorales y mitigar así la fractura social que divide al Perú tras el balotaje del pasado 6 de junio, que enfrentó a la derechista Keiko Fujimori con el izquierdista Pedro Castillo, quien lidera el conteo por poco más de 49.400 votos cuando ya se ha revisado el 99,935 % del sufragio.

"Las instituciones electorales y las decisiones que estas tomen deben respetarse y asumirse. Si no se aceptan las reglas de la democracia antes, durante y después de las elecciones, la cohesión social puede resquebrajarse peligrosamente", alertó.

Hasta el momento, el candidato del partido Perú Libre recibe 8.833.185 sufragios, mientras que la candidata de Fuerza Popular tiene 8.783.765, lo que en votos válidos representa un 50,14 % y un 49,86 % , respectivamente.

Para conocer los resultados finales de la contienda, falta todavía que las autoridades electorales revisen las actas pendientes de contabilizar, así como los centenares pedidos de nulidad de actas impulsados en su mayoría por Fujimori tras haber denunciado un supuesto "fraude en mesa".

RECHAZO AL ACOSO

En la última semana, a medida que avanzaba el agónico recuento de votos también incrementaba la crispación entre la sociedad peruana, que se manifestó en forma de concentraciones callejeras, ataques a los entes electorales y campañas de odio y discriminación por redes sociales.

En este sentido, Bachelet destacó su preocupación ante el acoso contra autoridades públicas como el presidente del Jurado Nacional de Electores (JNE), Jorge Salas, y el jefe de la Oficina de Procesos Electorales, Piero Corvetto.

Además, mostró su rechazo a la campaña de hostigamiento que se está llevando a cabo contra varias figuras públicas contrarias a Fujimori "con el objetivo de forzarles a abandonar el país".

Estas personalidades críticas con la hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) fueron víctimas de hostigamiento en el marco de la propagación en redes sociales de la convocatoria "Chapa tu caviar" (atrapa al intelectual o personaje opositor al fujimorismo o la derecha), una campaña de odio que ya está siendo investigada por la Fiscalía.

"Repudio los discursos de odio y la discriminación en todas sus facetas, inaceptables en cualquier sociedad democrática", señaló la máxima responsable de derechos humanos de la ONU. 

"Hago un llamamiento a la reflexión, a la calma y al respeto por los valores democráticos, así como a la defensa de los derechos humanos, todos esenciales para la convivencia en una sociedad tan rica y plural como la peruana", agregó Bachelet.

Tus comentarios

Más en Mundo

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, reanudada la madrugada del martes tras dos meses de alto el fuego, ha matado en estas últimas 72 horas a al menos...

Un total de 21 niños venezolanos retornaron ayer a su país en un vuelo de repatriación desde México, tras lo que se reencontrarán con sus familias, según el titular de Interior, Diosdado Cabello.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la posibilidad de que Estados Unidos asuma el...
Aunque la neumonía no fue del todo erradicada, desde hace varios días Francisco puede prescindir de la ventilación mecánica por la noche e incluso durante el día.


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
Ecuador se acerca al Mundial 2026 después que este viernes venció (2-1) a Venezuela gracias a un doblete de Enner...
Sin la presencia de su goleador Lionel Messi, baja por lesión, Argentina derrotó (0-1) a Uruguay, en el estadio...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...