Fiscalía de Perú interroga a Castillo por intromisiones en ascensos militares
El presidente de Perú, Pedro Castillo, declaró tener la conciencia limpia y dar la cara, tras ser interrogado este martes por la Fiscalía como testigo en el caso de los presuntas interferencias ejercidas sobre los ascensos de las Fuerzas Armadas para promocionar irregularmente a militares de su círculo cercano.
"Nosotros damos la cara, no huimos del país, menos nos refugiamos en una embajada; tenemos la conciencia limpia, actuamos conforme a ley y los compromisos asumidos con el pueblo", escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
Cumpliendo mi deber constitucional, recibí en Palacio de Gobierno a representantes de la @FiscaliaPeru, ante quienes respondí, en condición de testigo, todas las preguntas sobre los ascensos de las FF.AA, como parte de la indagación preliminar que realiza el MP. (1/2)
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) December 28, 2021
El mandatario agregó que, cumpliendo con su deber constitucional, recibió en el Palacio de Gobierno a los representantes de la Fiscalía ante quienes respondió "en condición de testigo, todas las preguntas sobre los ascensos de las FF.AA., como parte de la indagación preliminar que realiza el MP (Ministerio Público)."
El interrogatorio se realizó en el Palacio de Gobierno de Lima, en una diligencia que tomó alrededor de cinco horas y que transcurrió de forma privada.
A la conclusión del interrogatorio, el abogado de Castillo, Eduardo Pachas, explicó a los periodistas que el gobernante respondió a más de 40 preguntas, entre ellas dos del procurador general del Estado (Abogacía General del Estado), Daniel Soria, quien también estuvo presente.
Soria, que recientemente denunció a Castillo ante la Fiscalía por los presuntos delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias por otro caso distinto, relativo a la licitación para la construcción de un puente, se limitó a indicar por su parte que Castillo respondió él mismo a las preguntas y que la diligencia se desarrolló sin trabas.
Los representantes del Ministerio Público no brindaron declaraciones, y la institución solo informó que la declaración fue tomada por el fiscal adjunto supremo Ramiro González en lugar de la Fiscal de la Nación (fiscal general), Zoraida Ávalos, quien no pudo acudir tras haber sido internada en una clínica de Lima por una urgencia médica.
Primer cara a cara
Es la primera vez que Castillo declara como presidente ante un fiscal, quien le interrogó con el objetivo de averiguar el grado de participación que tuvo en las presuntas presiones sobre los ascensos militares que ejercieron el exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, y el exministro de Defensa Walter Ayala.
Las supuestas presiones fueron denunciadas por los ex comandantes generales del Ejército, José Vizcarra, y de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Jorge Chaparro, quienes fueron destituidos sin explicaciones por Castillo apenas tres meses después de haber sido nombrados.
Según los militares, la destitución se debió a que no acataron los pedidos del Ministerio de Defensa y de la secretaría presidencial.
Para sustentar su versión, Vizcarra difundió un chat de mensajería instantánea en el que Castillo le pedía tratar "temas urgentes" con Pacheco y luego él mismo le daba el nombre de Víctor Torres para que ascendiese de comandante a coronel.
Sobre ese chat, Castillo reconoció durante el interrogatorio su autoría y explicó al fiscal "el contexto en el que se dio", donde negó cualquier intención de hacer nombramientos irregulares o de concretar favores, según detalló su abogado.
Pachas reiteró que "el despacho presidencial está dispuesto a dar todas las facilidades a la Fiscalía" y recordó que Castillo ya pidió a la Fiscalía que solicitase el levantamiento del secreto de sus comunicaciones, cuentas bancarias y tributos.