Ucrania se prepara para atacar y Rusia se pone a la defensiva

Mundo
Publicado el 25/04/2023 a las 11h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Ucrania acelera los preparativos de la contraofensiva mientras espera la llegada de más armamento occidental, elemento clave para el éxito de sus planes de expulsar a las tropas rusas, que recurrieron a Irán para completar sus disminuidos arsenales.

El mando militar ucraniano se prepara para lanzar la contraofensiva en mayo, informó el periódico estadounidense The New York Times (NYT), que cita documentos secretos del Pentágono filtrados a la prensa.

"Según los documentos del Pentágono, y que dan una idea del cronograma de Kiev, se espera que 12 brigadas ucranianas, de 4.000 hombres cada una, estén listas para fines de abril", señaló el periódico.

ZELENSKI DESIGNA SUPERVISORES PARA PREPARAR LA OFENSIVA

El digital ucraniano Ukrainska Pravka reveló que a comienzos de este mes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, designó a diez hombres de su absoluta confianza como supervisores del abastecimiento con pertrechos de las brigadas que participarán en la operación.

Aunque el mando militar ucraniano no comparte, según el NYT, los detalles de su planes con las autoridades estadounidenses, se espera que la contraofensiva se desarrolle en el frente sur a lo largo de la costa del mar de Azov, con el objetivo de cortar la franja que ocupó Rusia para unir por tierra la península de Crimea a su territorio.

"En la primera línea, junto a la ciudad de Guliaipole se encuentran concentrados más de 10.000 combatientes ucranianos", dijo a la agencia rusa RIA Nóvosti Vladímir Rógov miembro del consejo de la administración instalada por Rusia en la región sureña de Zaporiyia.

Agregó que los ucranianos han emplazado numerosos tanques en esa zona, que se encuentra a solo unos 100 kilómetros del litoral de mar de Azov, pero advirtió que una ofensiva en la región de Zaporiyia puede ser fatal para Ucrania.

¿INDICIOS DE QUE RUSIA PASA A LA DEFENSA?

Mientras, la Inteligencia británica indicó en su informe de hoy que, a juzgar por la disminución del número de bajas en sus filas, las tropas rusas probablemente han pasado a la defensa.

Según sus expertos, la pérdidas rusas diarias en abril se redujeron en aproximadamente un 30 por ciento, después de que en los tres meses anteriores fueran especialmente elevadas, de acuerdo con los datos del Estado Mayor General de Ucrania.

Tras admitir que no puede verificar la metodología concreta que utilizan los militares ucranianos para contabilizar la bajas rusas, constató que "la tendencia probablemente es exacta".

"Es muy probable que las pérdidas de Rusia se hayan reducido, ya que su intento de ofensiva en invierno no logró sus objetivos, y las fuerzas rusas ahora se concentran en prepararse para las operaciones ofensivas de Ucrania", añade el informe de Inteligencia.

RUSIA ASEGURA QUE SU INDUSTRIA MILITAR DA LA TALLA

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, salió hoy al paso a las declaraciones de expertos occidentales y ucranianos acerca de que la industria militar rusa no es capaz de satisfacer las necesidades del Ejército del país.

"Al comienzo, hace un año, nuestros enemigos decían: 'Se les acabarán los misiles, se les acabarán la municiones, se les acabarán los tanques y otras cosas'. Nada de eso ha ocurrido", recalcó Medvédev, presidente de Rusia entre 2008 y 2012.

Insistió en que la industria militar rusa está capacitada de cumplir "cualquier tarea" y que esto se refiere también a la producción de armas de alta precisión.

Las declaraciones del expresidente ruso prácticamente coincidieron con una publicación del diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) sobre envíos de munición de Irán a Rusia a través del mar Caspio.

Según el rotativo, que cita fuentes de funcionarios de Oriente Medio los barcos rusos transportan grandes cantidades de proyectiles de artillería iraní y otras municiones para reabastecer a las tropas rusas que luchan en Ucrania. 

Esto representa "un desafío cada vez mayor para Estados Unidos y sus aliados, que buscan la manera de interrumpir esta cooperación entre Moscú y Teherán", destaca el WSJ.

En los últimos seis meses, buques de carga han transportado más de 300.000 proyectiles de artillería y un millón de cartuchos desde Irán a Rusia, según los documentos y las fuentes consultadas por el diario, que asegura que Estados Unidos conoce esos informes.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington el miércoles por la noche, a...

Autoridades capitalinas dieron a conocer que cuatro personas participaron en el doble homicidio ocurrido el pasado martes 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, donde perdieron la vida Ximena Guzmán y...
El feroz temporal que azotó la provincia el fin de semana pasado causaron la muerte, hasta ahora, de cuatro personas, mientras que un hombre aún sigue desaparecido y alrededor de 1000 personas...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, exigió ayer por primera vez de forma pública la implementación de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para expulsar a dos...
Una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), efectuó disparos al aire de advertencia durante una visita diplomática a Jenin, en Cisjordania, creando pánico entre la delegación, formada por...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...