Elecciones Guatemala: Sandra Torres y Bernardo Arévalo irán al balotaje en agosto

Mundo
Publicado el 26/06/2023 a las 14h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La exprimera dama Sandra Torres y el diplomático de carrera Bernardo Arévalo, ambos de tendencia centroizquierdista, se mantenían al frente en el conteo de votos de las elecciones de Guatemala después del escrutinio del 90% de las boletas.

Según informó el Tribunal Supremo Electoral, Torres acumulaba un 15,2% de los votos y Arévalo, del Movimiento Semilla, un 12,2%. Les seguía a mayor distancia, con un 7,8%, Manuel Conde, de la formación Vamos del presidente Alejandro Giammatei.

“Esto definitivamente es una tendencia, no definitiva, pero tenemos tres partidos que van a la cabeza”, declaró en una conferencia de prensa de madrugada Gabriel Aguilera, magistrado del Tribunal Supremo Electoral.

Los tres se mantenían muy por debajo del 50% necesario para ganar en la primera ronda. Una segunda vuelta electoral deberá decidir el 20 de agosto al próximo presidente de Guatemala entre Torres y Arévalo.

Estas elecciones de Guatemala estuvieron rodeadas de polémica. Sobresale la exclusión de cuatro aspirantes. Estados Unidos y la Unión Europea criticaron el veto al empresario Carlos Pineda, que iba adelante en las encuestas y quien por su parte calificó la medida como un "fraude electoral" y llamó a votar nulo.

Alrededor de 9,3 millones de guatemaltecos fueron convocados a las urnas electorales este domingo, para elegir al presidente, vicepresidente, 160 diputados del Congreso, 20 del Parlamento Centroamericano y 340 alcaldes municipales. Sin embargo, solo el 54% acudió, según los resultados preliminares.

Los votos nulos sumaban el 17% y los votos en blanco el 7%, de acuerdo con los primeros resultados divulgados.

A las seis de la tarde del domingo, los 3.400 centros de votación cerraron y comenzó el conteo. Desde ese momento, la institución transmitió los resultados preliminares indicando el porcentaje de actas que se han contabilizado y las que faltan.

Giammattei, un médico de 67 años, había asumido la presidencia de Guatemala en enero de 2020 para un periodo de cuatro años con la promesa de combatir la corrupción, pobreza e inseguridad en el país. Estas y otras son las razones para que muchos opten por emigrar. Solo en Estados Unidos viven 1.3 millones de guatemaltecos. La cifra es 44% más alta que hace una década.

¿Qué prometen los posibles sucesores de Giammattei?

Torres, de 67 años, ha prometido que si llega a la presidencia eliminará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de la canasta básica, dará préstamos a jóvenes emprendedores, bajará las tarifas de luz y reducirá a la mitad los precios de las medicinas.

"Estamos optimistas, estamos contentos. Vamos a ganar, con quien sea, vamos a ganar. Estamos preparados para ganar la elección", dijo Torres en rueda de prensa.

Arévalo, sociólogo y escritor de 64 años e hijo del expresidente Juan José Arévalo (1945-1951), ha prometido erradicar la corrupción, aumentar la cantidad de policías, mejorar la generación de empleo y combatir el cambio climático.

"Nuestro profundo y total agradecimiento a las personas que nos dieron su voto de confianza. Gracias por su valentía y por dar un paso al frente", escribió Arévalo en Twitter. "Nosotros no venimos a ganar las encuestas. Venimos a ganar las elecciones", agregó.

¿Principales retos que enfrentará el que gane?

Guatemala ha venido descendiendo en los últimos años en las listas de percepción de corrupción de la ONG Transparencia Internacional. En 2022 se ubicó en el puesto 150 de 180 países.

Muchos guatemaltecos consultados por la Voz de América el domingo dijeron que buscan un cambio, en aspectos que van desde la corrupción hasta el alto costo de la vida.

El país cerró las puertas a la CICIG, una misión contra la corrupción respaldada por la ONU que hizo varias investigaciones, dejando al descubierto malos manejos por parte de altos cargos públicos, incluidos el propio Giammattei, Sandra Torres y cuatro expresidentes.

En materia de libertad de prensa, existen múltiples denuncias.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Guatemala. Los principales candidatos han declarado su simpatía a Taiwán y no a China, que busca por todos los medios captar aliados en la región.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

Una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), efectuó disparos al aire de advertencia durante una visita diplomática a Jenin, en Cisjordania, creando...
El Gobierno de Italia confirmó ayer que el papa León XIV está dispuesto a acoger la siguiente ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia, después de que en...

Dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México fueron asesinados la mañana de ayer en un ataque directo ocurrido sobre Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro, en la...
El bloqueo israelí a la entrada de alimentos en Gaza que se desarrolla desde principios de marzo desató una crisis alimentaria sin precedentes que amenaza con causar miles de víctimas mortales. El...
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que esta mañana fueron asesinados su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor, José Muñoz, durante una agresión directa en su...
Moscú está dispuesto a continuar los contactos con Kiev y propondrá trabajar en un memorándum sobre un posible acuerdo de paz, informó hoy martes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.