En América Latina, unas 18 millones de personas no tienen acceso a electricidad

Mundo
Publicado el 03/09/2023 a las 7h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos/Agencias

En más de cinco décadas, el porcentaje de la población con acceso a electricidad en América Latina y el Caribe aumentó en 46,70 puntos porcentuales, aunque aún hay países con baja cobertura, como Haití (46,93%) y Honduras (85,22%).

Según Hub de Energía, el índice de cobertura promedio para América Latina y el Caribe llega a 97,38%, siendo Barbados la de mayor desarrollo en este campo con una tasa de 100%. A este país le siguen Cuba (99,98%), Uruguay (99,90%), Brasil (99,77%), Chile (99,70%), Paraguay (99,60%), Trinidad y Tobago (99,60), Costa Rica (99,40%), México (99,08%) y Venezuela (99%).

Después están Argentina (98,79%), Nicaragua (98,50%), República Dominicana (97,86%), El Salvador (97,80%), Jamaica (97,5%), Ecuador (97,20%), Perú (97%), Colombia (96,81%), Panamá (94,35%), Bolivia (93,70%), Belice (92,72%), Guyana (91,44%), Surinam (90,34%), Guatemala (88,95%), Honduras (85,02%) y Haití (45,37%).

En contraste, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 18 millones de personas en la región no tienen acceso a energía eléctrica ni pueden mantener refrigerado sus alimentos o acceder a otros servicios.

No obstante, indica ese organismo internacional de cooperación, América Latina y el Caribe ha avanzado de manera notable en las últimas cinco décadas incrementando su cobertura desde 52% en 1970 hasta 96,70% en 2021.

Si bien el avance más notable se ha dado en las viviendas rurales, donde la proporción de acceso creció más de 20 puntos porcentuales (de 65,3% a 87,5%), países como Guatemala, con 22,1%; Nicaragua, con 14,3%; El Salvador, con 11,1%; Honduras, con 7,4%; Panamá, con 6,1%; Bolivia, con 4,9%, y Perú, con 4%, tienen los porcentajes más altos de población sin accesos a electricidad según datos recopilados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Viviendas sin luz

De acuerdo con HUB de Energía, hasta 2021, Paraguay era el país con menos cantidad de viviendas sin acceso a energía eléctrica (7.049), le seguía Costa Rica (8.557), Belice (8.949), Chile (16.869), Nicaragua (17.403), Guyana (19.320), Jamaica (21.240), El Salvador (37.954), Argentina (47.117), Panamá (58.246), República Dominicana (64.426), Venezuela (94.246), Brasil (116.923), Ecuador (138.509), Bolivia (199.623), Perú (285.937), México (294.020), Honduras (401.183), Colombia (467.251), Guatemala (525.026) y Haití (1.750.197).

De las 4.580.045 viviendas sin servicio de energía eléctrica, 4.210.000 se encuentran en la zona rural, mientras que 370.045 están en el área urbana. En América Central el total de los hogares que carecen de esta cobertura llega a 838.574, en el Caribe sube a 1,53 millones, en México son 895.899 y en América del Sur totalizan 1,85 millones.

Para lograr a una cobertura total de electricidad, se requiere de unos 13.000 millones de dólares, según estimaciones del BID. Empero, si se quiere alcanzar la meta de acceso universal a 2030 y considerando la demanda asociada al crecimiento poblacional, tanto urbano como rural, se estima que las necesidades de inversión en infraestructura eléctrica ascenderán a 25.000 millones de dólares.

En ese marco, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recomienda a los formuladores de políticas públicas reconozcan los beneficios de la complementariedad e integración energética a nivel regional, otorgando una mejor fiabilidad del suministro y ayuda a la estabilidad de los precios de la electricidad, extendiendo estos beneficios a aquellos países de la región con menor proporción de hidroenergía en sus matrices energéticas.

Matriz eléctrica

Se estima que el 58% de la generación de electricidad de América Latina y el Caribe proviene de fuentes renovables, porcentaje que a su vez se encuentra compuesto por 77% de electricidad de las centrales hidroeléctricas, seguido por la generación eólica y solar que juntas suman 13%, biomasas (9%) y geotérmica (1%).

La fuente que más ha crecido es la generación de energía solar con una subida del 83% anual, en promedio, mientras que la generación eólica ha crecido alrededor de 45%. El resto de métodos de producción se mantienen estables en torno a 1%.

Hasta 2022, la región contaba con una capacidad instalada de 200 gigavatios (GW). En contraste, la demanda de energía eléctrica aumentó 72% en los últimos 20 años. Esta ha permitido contar con un suministro cada vez más renovable de energía y que beneficia principalmente al sector industrial (43%), el de consumo residencial (27%), y comercial y servicios (21%).

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas establecen que al año 2030 todos los países deben garantizar el acceso universal a la electricidad de sus habitantes, tanto en el área urbana como rural.

Tus comentarios

Más en Mundo

Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la...
Los bomberos del Vaticano están trabajando desde esta mañana para instalar la chimenea en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reunirán en cónclave a...

El expresidente brasileño se muestra activo en los videos que publica con regularidad en su cuenta de X.
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de "un fondo de inversiones para la reconstrucción" de...
Es la primera caída del PIB de EEUU en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder, aunque él la achaca a la herencia recibida de Joe Biden y niega relación alguna con su política...
Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata”, señala un comunicado del...


En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...