Alberto Fernández sobre Javier Milei: "Si le va bien, le va bien a la Argentina"

Mundo
Publicado el 21/11/2023 a las 19h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien entregará la jefatura del Estado el próximo 10 de diciembre al mandatario electo Javier Milei, explicó los motivos por los que su gobierno no pudo "sintonizar con mucha gente del pueblo" durante los cuatro años que estuvo al frente del país suramericano.

En una entrevista exclusiva con la televisora colombiana NTN24, Fernández habló de los motivos que influyeron para que el ultraderechista Milei resultara ganador en las elecciones presidenciales que se celebraron el pasado fin de semana, contienda en la que el opositor logró vencer a Sergio Massa, ministro de Economía y ficha del peronismo en el intento de mantener la Presidencia de Argentina.

Cuando le preguntaron si se sentía culpable por la derrota de Massa, Fernández respondió con un tajante "No". Sin embargo, instó a que cada una de las personas que lo acompañaron durante su administración revise y asuma la responsabilidad que le toca. "Lo que creo es que en todo el espacio nuestro deben replantearse cosas que han ocurrido en los cuatro años, y que cada uno vea la cuota de responsabilidad que le cabe".

"Lo que sí es evidente es que no hemos podido sintonizar con mucha gente del pueblo. Porque este es un gobierno que ha atravesado cuatro años de muchos problemas: una enorme deuda que nos dejó (el expresidente) Macri, una economía desquiciada que nos dejó Macri, una pandemia que asolo al mundo, una guerra que nos afecta mucho, porque nosotros somos importadores de energía, y la mayor sequía de los últimos 100 años, que nos privó de alrededor de 25.000 millones de dólares", comentó. Asimismo, recordó que su antecesor entregó el país con una inflación por encima de los 54 puntos.

A pesar de los problemas económicos, Fernández destacó que su gobierno pudo obtener logros importantes, como convertirse en la gestión que "más obras públicas ha hecho en la democracia". De igual manera, afirmó, pudo impulsar "la soberanía energética" al crear el gasoducto Néstor Kirchner, que le permite al país ahorrar 5.000 millones de dólares al año, dinero que en este 2023 tuvo que gastarse en importaciones. Y sumó otros datos relevantes, como una baja cifra de desocupados que ronda el 5 %.

En cuanto a la reciente reunión que sostuvo con Milei en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, Fernández dijo que se trató de un encuentro "institucional", que "reclamaba seriedad", y que terminó siendo "cordial", "amable". El encuentro "se prolongó por más de dos horas", durante las cuales tocaron temas nacionales e internacionales e intercambiaron opiniones personales.

Fernández añadió que esa reunión fue parte también del sistema democrático, para "no hacer traumáticos los cambios". "Los cambios en democracia deben ser siempre fáciles", sostuvo el presidente saliente, y reiteró que "obviamente" él y el ultraderechista no piensan igual. "Claramente, no pensamos igual, pensamos muy distinto", dijo.

Cuando le preguntaron si le dio algún consejo a Milei, Fernández respondió negativamente y declinó entrar en detalles. "Lo que hablé con él queda entre él y yo, obviamente. No estoy para dar consejos. Le di, sí, mis vivencias, mis experiencias como presidente, mi mirada sobre el presente, nacional e internacionalmente hablando. Fue una buena reunión, meramente institucional", agregó.

Sobre cómo ve el futuro del país, Fernández indicó: "Ojalá que el nuevo presidente haga las cosas bien. No comparto muchas de sus miradas, pero si le va bien, le va bien a la Argentina. No quiero ser un obstáculo".

El mandatario habló también sobre su futuro próximo, una vez que deje la Casa Rosada, y precisó que tiene planes de instalarse en España, donde ha recibido "algunas ofertas de universidades", lo que "probablemente" aprovechará para "tomar distancia y dejar que el nuevo presidente trabaje".

En cuanto a los roces internos y su relación con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, consideró que "no tiene mucho sentido hablar sobre eso en este momento", sobre todo cuando está pidiendo al peronismo hacer "una reflexión colectiva".

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de Kamtchatka, desatando alarmas de tsunami en el...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump deslizara la posibilidad de que la paz...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...