Milei lanza 10 medidas de ajuste para “salvar a Argentina de la catástrofe”

Mundo
Publicado el 13/12/2023 a las 5h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció ayer 10 medidas de ajuste para “evitar la catástrofe” dos días después de la toma de posesión de Javier Milei como presidente. El mensaje de Caputo, pregrabado en un video, fue difundido por las redes sociales oficiales del nuevo gobierno argentino.

Entre las medidas anunciadas están la devaluación de la moneda argentina con relación al dólar oficial (de 400 a 800 pesos argentinos por dólar), despido de empleados públicos, suspensión de las obras públicas y reducción de los subsidios al transporte y servicios públicos, además de la subida de los impuestos País.

Caputo advirtió que “estamos frente a la peor herencia de nuestra historia”, que atribuyó a que los gobiernos precedentes fueron “adictos al déficit fiscal” en el anuncio lanzado casi dos horas después de lo previsto. No hubo conferencia de prensa.

1. Devaluación del dólar oficial a 800 pesos. “Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial, para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar la producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, puntualizó Caputo.

2. No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia. El ministro de Economía remarcó que una practica habitual en política consiste en incorporar familiares y amigos, antes de la finalización de un término de mandato de gobierno.

3. Se decreta la suspensión de la pauta oficial durante un año a los medios de comunicación. Según detalló Caputo, durante 2023, entre la Presidencia y los ministerios, se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta. “No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios”, señaló.

4. Se reducen los ministerios, de 18 a 9, y las secretarías, de 106 a 54. Según el ministro, ello redundará en una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos y 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional.

5. Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. “Recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos”, afirmó el ministro.

6. Recorte en la obra pública. El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. “La realidad es que no hay plata para pagar más obra pública que, como todos los argentinos sabemos, muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno”, destacó el flamante Ministro.

7. Reducción de subsidios de energía y transporte. Según explicó el funcionario, hoy el Estado “sostiene artificialmente precios bajísimos” en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios. “La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo”, afirmó Caputo.

8. Siguen los planes sociales. Se mantendrán los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto de 2023. Según datos oficiales, hay en el país 1.250.000 beneficiaros de este plan.

9. AUH y Tarjeta Alimentar. Además, se va fortalecer sobre todo las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. “Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria un 50%. Esto va en línea con lo que decíamos antes, que vamos a fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita”, remarcó el funcionario.

10. Se eliminará el sistema de importaciones SIRA. Se lo reemplazará por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Según indicó Caputo, de esta manera se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones.

 

OPINIÓN

¿El izquierdo o el derecho?

Juan Pablo Csipk (Página 12)

“Antes de subir un impuesto me corto un brazo”. Así, de manera tajante y categórica, Javier Milei advirtió en campaña que, si llegaba al Gobierno, no la iba a emprender contra la ciudadanía sino contra la entelequia que popularizó bajo el rótulo de “casta”. Después de las medidas de este martes, con devaluación de más del 50 por ciento, tarifazos y sin contraparte en salarios y jubilaciones, el paquete también incluyó una suba considerabledel impuesto PAÍS. Ahora resta saber si el hombre que dijo que llegaba diciendo la verdad podría cometer una inmolación, en honor a la palabra empeñada.  (Fragmento).

 

AVAL INTERNACIONAL

El FMI apoya las medidas de Milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó ayer su “respaldo” al paquete de medidas de ajuste fiscal anunciadas por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

La portavoz del FMI, Julie Kozack, informó que el personal técnico del organismo apoya la serie de políticas detalladas este 12 de diciembre por el gobierno de Javier Milei, que apuntan a reducir el gasto público para lograr la estabilidad fiscal.

“Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario”, señaló el FMI.

 

OPINIONES

“Concuerdo con muchas ideas de este nuevo gobierno, pero dijeron que el ajuste lo pagaba la política. Con estas medidas está claro que lo va a pagar la gente. Ojalá revean este ajuste tan violento”. Amalia Granata, Diputada argentina.

“Caputo no mencionó a los jubilados en su discurso.  Los que perciben la mínima apenas superan los 100 mil pesos más bonos que pierden vigencia.  Aportaron toda su vida y ni siquiera fueron mencionados”. Graciela Ocaña, Legisladora de Buenos Aires.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a su operación contra el país persa, caso...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen inmediatamente” la zona y ha advertido de que lanzará...

El senador del partido opositor Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de Colombia Miguel Uribe permanece "estable" tras someterse en las últimas horas a una nueva intervención quirúrgica...
La escalada entre los dos países se incrementa y ambos advierten con ataques devastadores.
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en Sefelá, al oeste de Jerusalén.
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el aeropuerto de Mashhad, en el este de Irán, en lo que describió como su operación de...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...