Milei lanza 10 medidas de ajuste para “salvar a Argentina de la catástrofe”

Mundo
Publicado el 13/12/2023 a las 5h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció ayer 10 medidas de ajuste para “evitar la catástrofe” dos días después de la toma de posesión de Javier Milei como presidente. El mensaje de Caputo, pregrabado en un video, fue difundido por las redes sociales oficiales del nuevo gobierno argentino.

Entre las medidas anunciadas están la devaluación de la moneda argentina con relación al dólar oficial (de 400 a 800 pesos argentinos por dólar), despido de empleados públicos, suspensión de las obras públicas y reducción de los subsidios al transporte y servicios públicos, además de la subida de los impuestos País.

Caputo advirtió que “estamos frente a la peor herencia de nuestra historia”, que atribuyó a que los gobiernos precedentes fueron “adictos al déficit fiscal” en el anuncio lanzado casi dos horas después de lo previsto. No hubo conferencia de prensa.

1. Devaluación del dólar oficial a 800 pesos. “Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial, para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar la producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, puntualizó Caputo.

2. No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia. El ministro de Economía remarcó que una practica habitual en política consiste en incorporar familiares y amigos, antes de la finalización de un término de mandato de gobierno.

3. Se decreta la suspensión de la pauta oficial durante un año a los medios de comunicación. Según detalló Caputo, durante 2023, entre la Presidencia y los ministerios, se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta. “No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios”, señaló.

4. Se reducen los ministerios, de 18 a 9, y las secretarías, de 106 a 54. Según el ministro, ello redundará en una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos y 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional.

5. Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. “Recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos”, afirmó el ministro.

6. Recorte en la obra pública. El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. “La realidad es que no hay plata para pagar más obra pública que, como todos los argentinos sabemos, muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno”, destacó el flamante Ministro.

7. Reducción de subsidios de energía y transporte. Según explicó el funcionario, hoy el Estado “sostiene artificialmente precios bajísimos” en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios. “La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo”, afirmó Caputo.

8. Siguen los planes sociales. Se mantendrán los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto de 2023. Según datos oficiales, hay en el país 1.250.000 beneficiaros de este plan.

9. AUH y Tarjeta Alimentar. Además, se va fortalecer sobre todo las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. “Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria un 50%. Esto va en línea con lo que decíamos antes, que vamos a fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita”, remarcó el funcionario.

10. Se eliminará el sistema de importaciones SIRA. Se lo reemplazará por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Según indicó Caputo, de esta manera se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones.

 

OPINIÓN

¿El izquierdo o el derecho?

Juan Pablo Csipk (Página 12)

“Antes de subir un impuesto me corto un brazo”. Así, de manera tajante y categórica, Javier Milei advirtió en campaña que, si llegaba al Gobierno, no la iba a emprender contra la ciudadanía sino contra la entelequia que popularizó bajo el rótulo de “casta”. Después de las medidas de este martes, con devaluación de más del 50 por ciento, tarifazos y sin contraparte en salarios y jubilaciones, el paquete también incluyó una suba considerabledel impuesto PAÍS. Ahora resta saber si el hombre que dijo que llegaba diciendo la verdad podría cometer una inmolación, en honor a la palabra empeñada.  (Fragmento).

 

AVAL INTERNACIONAL

El FMI apoya las medidas de Milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó ayer su “respaldo” al paquete de medidas de ajuste fiscal anunciadas por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

La portavoz del FMI, Julie Kozack, informó que el personal técnico del organismo apoya la serie de políticas detalladas este 12 de diciembre por el gobierno de Javier Milei, que apuntan a reducir el gasto público para lograr la estabilidad fiscal.

“Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario”, señaló el FMI.

 

OPINIONES

“Concuerdo con muchas ideas de este nuevo gobierno, pero dijeron que el ajuste lo pagaba la política. Con estas medidas está claro que lo va a pagar la gente. Ojalá revean este ajuste tan violento”. Amalia Granata, Diputada argentina.

“Caputo no mencionó a los jubilados en su discurso.  Los que perciben la mínima apenas superan los 100 mil pesos más bonos que pierden vigencia.  Aportaron toda su vida y ni siquiera fueron mencionados”. Graciela Ocaña, Legisladora de Buenos Aires.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que habían sido aprobadas en julio, con la...
Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados por vía aérea sobre la Franja de Gaza en medio de las restricciones impuestas...


En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...