Incendios en Chile: más de 122 fallecidos, 198 incendios reportados y 31.700 hectáreas arrasadas

Mundo
Publicado el 06/02/2024 a las 11h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El pasado lunes, la Corporación Nacional Forestal de Chile (Conaf) informó que 198 incendios afectaron a zonas forestales y urbanas en la región central y sur de Chile. El país atraviesa la temporada de incendios más mortífera de su historia con olas de calor y sequías sin precedentes.

Según el último reporte de la Conaf, al menos 122 personas fallecieron por los siniestros y tan solo 32 fueron identificadas y más de 31.700 hectáreas fueron arrasadas por el fuego. “Cuarenta incendios están siendo combatidos, 19 focos se mantienen observados y 109 siniestros fueron controlados”, afirmó la entidad forestal.

La región de Valparaíso es el punto más catastrófico donde las llamas consumieron por completo a villas y asentamientos humanos precarios en las serranías.

El presidente chileno, Gabriel Boric, advirtió que el número de muertes aumentará significativamente y que la rapidez del avance de las llamas en el incendio se debió al viento y las altas temperaturas que azotan a la región en medio de una sequía.

Según el Ministerio de Interior y Seguridad Pública de Chile, al menos 15.000 casas fueron destruidas o dañadas en las localidades de Quilpué, Villa Alemana, Valparaíso y Viña del Mar

El Gobierno chileno sospechó que numerosos focos simultáneos que fueron provocados de forma intencional, originaron el incendio el pasado viernes en la reserva nacional Lago Peñuelas en el complejo Las Tablas, donde los equipos de respuesta combaten al mayor incendio activo que ha consumido unas 8.500 hectáreas en la región de Valparaíso y Viña del Mar.

El incendio registrado en Lo Moscoso, en las localidades Quilpué y Villa Alemana ha carbonizado 1.500 hectáreas y 100 viviendas.

Días atrás el Gobierno Chileno decretó estado de catástrofe y un toque de queda nocturno para agilizar la entrega de recursos y la entrada de militares que resguardarán el orden público y levantarán los cuerpos entre los escombros.

En la capital chilena se decretó alerta amarilla por tres incendios forestales que afectan a zonas rurales como el municipio campesino de Alhué en la provincia de Melipilla que ha perdido 467 hectáreas de bosque y vegetación.

En la comuna de Pumanque se registró uno de los incendios que permanece fuera de control, afectando a la región agrícola de O’Higgins que sufrió la pérdida de 9.081 hectáreas y 73 ciudadanos se quedaron sin hogar.

13 incendios activos en la región del Maule no pudieron ser extinguidos por cambios en la dirección del viento. Bomberos, brigadas de rescate, voluntarios y aviones trabajan para evitar la dispersión de las llamas que consumieron 3.748 hectáreas.

En la región de La Araucanía, hacia el sur, las autoridades pidieron a los 13.000 residentes del municipio de Galvarino que evacuaran porque los incendios se acercaban a las zonas habitadas. La mayoría de las personas se fueron al estadio de la comuna, mientras que en el municipio de Lonquimay se informó que los incendios quemaron 1.393 hectáreas.

La Araucanía, que está entre las regiones más pobres de Chile, fue una de las áreas más afectadas por los grandes incendios del año pasado. Según información del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se ha completado un 63 por ciento de las tareas de reconstrucción en esta región.

Además, en la región sureña de Los Lagos, sigue la alerta roja porque los incendios se están esparciendo rápidamente en los municipios de Puerto Montt y San Pablo. Este es el peor desastre para Chile desde el terremoto de 8,8 grados y el tsunami en 2010, que dejó 525 personas muertas y 23 desaparecidas, según datos oficiales.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de...

Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...