El MAS intenta reelegir a los 4 ministros cesados

País
Redacción Central
Publicado el 18/05/2007 a las 0h00

Fracasó, ayer, el primer intento de elegir a los ministros de la Corte Suprema de Justicia
Redacción Central y Agencias
El Movimiento Al Socialismo (MAS) fracasó anoche en su intento de elegir como ministros titulares de la Corte Suprema de Justicia a las cuatro autoridades interinas de ese órgano judicial, cesados de sus cargos a través de un fallo, por el Tribunal Constitucional, sin embargo dejó sentado dentro el Congreso Nacional su pleno respaldo político a estas cuatro personas y declaró cuarto intermedio, hasta el 29 de mayo, oportunidad en la que se procederá a nuevas votaciones.
Mientras en el pleno del Congreso se debatía una salida para elegir a los titulares de la Suprema y acabar con los interinados, la confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial subió de tono con acusaciones duras, de unos contra los otros, y se amplió a otros sectores que se manifestaron a favor de uno y otro.
En la primera votación efectuada anoche, entre 179 postulantes habilitados, los ministros de la Suprema suspendidos: Wilfredo Ovando Rojas, de Cochabamba; Zacarías Valeriano Rodríguez, de Tarija, y Bernardo Bernal Callapa, de Oruro, recibieron el apoyo de 77 votos de la bancada oficialista, mientras que Carlos Jaime Villarroel obtuvo 76 votos, lejos de los dos tercios (105 de 157) que se requiere para ser elegido ministro de la Corte Suprema de Justicia.
La oposición reunió 65 votos en blanco y otros dos fueron pifiados por inscribir con errores el nombre de los candidatos. En total votaron 144 parlamentarios, 118 diputados y 26 senadores.
El escrutinio permitió observar con cierta ironía la moción de algunos senadores de la oposición, que actuó en bloque ante el peso de la bancada del gobierno.
Ante las posiciones divididas, el presidente del Congreso Álvaro García Linera postergó la sesión hasta el martes 29 de mayo, y solicitó a la Comisión Mixta de Constitución resumir las hojas de vida de los candidatos para la siguiente votación, los legisladores tengan mayor información de los aspirantes.
El MAS y Podemos acordaron que sólo ingresarían los postulantes más votados y quedarán excluidos automáticamente los que no reciban ni un voto de respaldo para seguir acortando la lista hasta llegar a lo mínimo necesario en las votaciones posteriores hasta asegurar el voto de dos tercios.
García Linera comprometió que las próximas sesiones continuarán siendo públicas y transmitidas por Televisión Boliviana, para garantizar transparencia y despejar cualquier sospecha de cuoteo político.
La sesión congresal, que se prolongó más de 11 horas, se tornó por momentos acalorada, por las acusaciones mutuas entre legisladores del MAS y la oposición, sobre transfugio y cuoteo político que habrían influido para designar a los actuales magistrados del Tribunal Constitucional y ministros de la Corte Suprema de Justicia que, en criterio del MAS, responden a los denominados partidos tradicionales.
En contrapartida, la oposición recordó que cuando Evo Morales era jefe de bancada del MAS en Diputados también se benefició del cuoteo político al negociar respaldo para que Pedro Gareca sea elegido en 2004 Fiscal General de la República, con el apoyo del entonces gubernamental MNR, NFR y MIR, y controlar además las fiscalías de Cochabamba, Oruro y Potosí.
Al término de la sesión, cerca de las 21:15 horas, la oposición salió con aires de triunfo, porque consiguieron postergar la elección por más de una semana, tal como sugirió el senador Carlos Bohrt de Podemos para conocer la trayectoria de los habilitados, que en principio fue rechazado por parlamentarios del MAS.
LOS CUATRO MÁS VOTADOS
ZACARÍAS VALERIANO RODRÍGUEZ (51) Magistrado interino por Tarija.
Es especialista en Ciencias Penales y Criminológicas. Fue Fiscal de Materia en el Ministerio Público de Tarija, vocal del directorio del Colegio Departamental de Abogados y secretario de Hacienda de la Asociación de Profesionales del Servicio Nacional de Caminos de Tarija.
BERNARDO BERNAL CALLAPA. Magistrado interino por Oruro.
Abogado de amplía carrera y docente de práctica forense civil de la Universidad Técnica de Oruro. Juez Instructor, de Partido y Técnico del Tribunal de Sentencia.
CARLOS JAIME VILLARROEL FERRER (72) Magistrado interino por La Paz y decano de la Corte Superior de Justicia de ese departamento. Presidente de la Sala Panal Tercera en la Corte de La Paz y docente de Filosofía del Derecho.
WILFREDO OVANDO ROJAS, magistrado interino por Cochabamba. Abogado en ejercicio por 14 años, con vasta experiencia en los estrados judiciales. Fue asesor legal de empresas, catedrático de las universidades Mayor de San Simón, del Valle y Central.
Ejecutivo versus Judicial
La confrontación desatada entre el Poder Ejecutivo y el Judicial recrudeció ayer con acusaciones cruzadas de atentar contra la democracia y el estado de derecho.
El Tribunal Constitucional denunció al presidente Evo Morales de intentar concentrar los tres poderes del Estado en sus manos, mientras el Gobierno arremetió contra el máximo órgano judicial acusándolo de "racista y corrupto", motivo por el cual impulsará una encuesta nacional para verificar la imagen negativa que la mayoría de los bolivianos tiene respecto de las instituciones judiciales.
La crisis institucional entre los poderes se desató el miércoles 9, cuando el máximo ente constitucional determinó la cesación de cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia, quienes fueron nombrados por el Presidente de forma interina en diciembre de 2006. El alto tribunal consideró que los interinatos fenecieron a los 90 días, por lo que los funcionarios tuvieron que dejar sus cargos.
El gobierno de Morales señaló que los fallos del Tribunal transgreden las normas establecidas y presentó al Congreso una demanda contra los cuatro magistrados que emitieron el fallo constitucional.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...

En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...