MAS afronta problemas en 4 regiones

País
Redacción Central
Publicado el 20/01/2010 a las 2h37

La Prensa y Agencias

El Movimiento Al Socialismo (MAS) enfrenta una ola de conflictos internos en al menos cuatro regiones debido a la definición de las listas de candidatos para las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril.

Sin embargo, el MAS no es el único que tras el cierre del registro de candidatos confronta problemas, sino también la Corte Nacional Electoral debido a que ayer los comunarios de los ayllus Qhara Qhara de Chuquisaca determinaron marchar el 4 de abril hasta la sede de gobierno e impedir las elecciones municipales si hasta entonces no es atendido su pedido de un escaño en la Asamblea Departamental.

La semana pasada estos comunarios se declararon en vigilia en las instalaciones de la Corte Electoral chuquisacaqueña para que su pedido sea atendido y el lunes cercaron el edificio para impedir el ingreso de los delegados a registrar a sus candidatos, pero la policía impidió que cumplan esta amenaza. Sin embargo, no desistieron de su objetivo y ayer anunciaron nuevas medidas.

El registro de candidatos, sin embargo, causó mayor descontento en las filas del partido oficialista y en la sede de gobierno, mientras las otras agrupaciones políticas, en las que no se vio esas expresiones de malestar, ya se aprestan a iniciar sus campañas. El vocero político del MAS, Jorge Silva, anticipó que no se modificarán las nóminas de postulantes por la presión de las bases masistas y consideró que estas protestas son parte del ejercicio democrático interno del partido oficialista.

En La Paz, los “ponchos rojos” amanecieron frente a las puertas de la Corte Departamental Electoral (CDE) paceña a la espera de que sus candidatos elegidos no sean reemplazados por los dirigentes del partido oficialista.

Durante la definición de postulantes en la Vicepresidencia, la noche del lunes, un grupo de originarios de la provincia Aroma se enfrentó a punta de chicotazos porque supuestamente ese bloque habría negociado con la cúpula masista para asegurar las candidaturas.

En La Paz también existen disconformes. Remigio Huaycho, dirigente del MAS de la zona Munaypata, dijo que la Dirección Departamental del MAS paceña no respetó las sugerencias que realizaron las bases en las juntas vecinales.

"Metieron a su gente para hacernos pelear, están engañando al compañero Evo Morales diciendo que nuestros elegidos son de la derecha (...) estos dirigentes están haciendo daño al instrumento político y al compañero Presidente".

El representante no quiso entrar en detalles sobre las candidaturas que supuestamente fueron cambiadas por la cúpula partidaria, sólo aclaró que se tratan de postulantes al Concejo Municipal de La Paz. En el departamento de Oruro, los comunarios de las poblaciones indígenas de Culta y Qaqachaca de Challapata se agarraron a chicotazos con representantes del partido oficialista.

Los originarios impidieron el ingreso a la Corte Electoral del jefe del MAS en Oruro, Édgar Paredes, porque habría modificado las listas presentadas por ellos. Para la Alcaldía de Challapata proclamaron a David Frias, pero la dirigencia del partido oficialista escogió a Waldo Huallca.

En el departamento de Beni, seguidores del ex candidato a alcalde por el partido oficialista Carlos Arteaga realizaron una protesta porque los dirigentes del partido oficialista reemplazaron al postulante por Erwin Rivero porque el primero no tendría libreta de servicio militar.

Arteaga dijo tener libreta y señaló que en ese conflicto hay una “mano negra".

En Santa Cruz, militantes del MAS de los barrios Tusequis y Villa Primero de Mayo están descontentos porque sus postulantes elegidos para el Concejo Municipal fueron cambiados.

Más en País

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene registrado en su memoria es una conversación...

El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto. La cita será este domingo 6 de julio,...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la industrialización con soberanía y propuso...

En Portada
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.

Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene registrado en su memoria es una conversación...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Actualidad
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que 6 personas fueron aprehendidas por...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...