MAS afronta problemas en 4 regiones
La Prensa y Agencias
El Movimiento Al Socialismo (MAS) enfrenta una ola de conflictos internos en al menos cuatro regiones debido a la definición de las listas de candidatos para las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril.
Sin embargo, el MAS no es el único que tras el cierre del registro de candidatos confronta problemas, sino también la Corte Nacional Electoral debido a que ayer los comunarios de los ayllus Qhara Qhara de Chuquisaca determinaron marchar el 4 de abril hasta la sede de gobierno e impedir las elecciones municipales si hasta entonces no es atendido su pedido de un escaño en la Asamblea Departamental.
La semana pasada estos comunarios se declararon en vigilia en las instalaciones de la Corte Electoral chuquisacaqueña para que su pedido sea atendido y el lunes cercaron el edificio para impedir el ingreso de los delegados a registrar a sus candidatos, pero la policía impidió que cumplan esta amenaza. Sin embargo, no desistieron de su objetivo y ayer anunciaron nuevas medidas.
El registro de candidatos, sin embargo, causó mayor descontento en las filas del partido oficialista y en la sede de gobierno, mientras las otras agrupaciones políticas, en las que no se vio esas expresiones de malestar, ya se aprestan a iniciar sus campañas. El vocero político del MAS, Jorge Silva, anticipó que no se modificarán las nóminas de postulantes por la presión de las bases masistas y consideró que estas protestas son parte del ejercicio democrático interno del partido oficialista.
En La Paz, los “ponchos rojos” amanecieron frente a las puertas de la Corte Departamental Electoral (CDE) paceña a la espera de que sus candidatos elegidos no sean reemplazados por los dirigentes del partido oficialista.
Durante la definición de postulantes en la Vicepresidencia, la noche del lunes, un grupo de originarios de la provincia Aroma se enfrentó a punta de chicotazos porque supuestamente ese bloque habría negociado con la cúpula masista para asegurar las candidaturas.
En La Paz también existen disconformes. Remigio Huaycho, dirigente del MAS de la zona Munaypata, dijo que la Dirección Departamental del MAS paceña no respetó las sugerencias que realizaron las bases en las juntas vecinales.
"Metieron a su gente para hacernos pelear, están engañando al compañero Evo Morales diciendo que nuestros elegidos son de la derecha (...) estos dirigentes están haciendo daño al instrumento político y al compañero Presidente".
El representante no quiso entrar en detalles sobre las candidaturas que supuestamente fueron cambiadas por la cúpula partidaria, sólo aclaró que se tratan de postulantes al Concejo Municipal de La Paz. En el departamento de Oruro, los comunarios de las poblaciones indígenas de Culta y Qaqachaca de Challapata se agarraron a chicotazos con representantes del partido oficialista.
Los originarios impidieron el ingreso a la Corte Electoral del jefe del MAS en Oruro, Édgar Paredes, porque habría modificado las listas presentadas por ellos. Para la Alcaldía de Challapata proclamaron a David Frias, pero la dirigencia del partido oficialista escogió a Waldo Huallca.
En el departamento de Beni, seguidores del ex candidato a alcalde por el partido oficialista Carlos Arteaga realizaron una protesta porque los dirigentes del partido oficialista reemplazaron al postulante por Erwin Rivero porque el primero no tendría libreta de servicio militar.
Arteaga dijo tener libreta y señaló que en ese conflicto hay una “mano negra".
En Santa Cruz, militantes del MAS de los barrios Tusequis y Villa Primero de Mayo están descontentos porque sus postulantes elegidos para el Concejo Municipal fueron cambiados.