Sassone: Unasur es un bloque político con gran credibilidad internacional

País
Redacción Central
Publicado el 14/08/2014 a las 20h12

El representante de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Pedro Sassone, en una entrevista con Los Tiempos habló de los avances que tuvo la organización en los 6 años de existencia. Aseguró que en este tiempo se pudo convertir en un “bloque político” que goza de credibilidad internacional gracias a su participación en “situaciones complicadas” que vivieron algunos países de Sudamérica, en relación al “intento de ruptura de la democracia”.

Sassone, que permanece en Cochabamba desde el pasado miércoles con motivo de la realización del Primer Foro de Ciudadanía de Unasur, sociólogo de profesión, es representante de Venezuela ante la Secretaria General de Unasur.

El próximo 22 de octubre en Montevideo, el expresidente de Colombia, Ernesto Samper, será designado como nuevo secretario general, en sustitución del actual, el exministro de Economía y Finanzas venezolano, Alí Rodríguez.

¿Usted ha mencionado que uno de los retos de la Unasur es lograr una nueva institucionalidad, por dónde pasa este proceso?

La nueva institucionalidad está en proceso de desarrollo, hoy por hoy Unasur tiene una estructura de funcionamiento regular, normal, permanente, sistemático, tenemos tres órganos deliberativos que es el Consejo de Jefes de Estado de Gobierno que es la máxima instancia de decisión, luego está el Consejo de Ministros, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y  el Consejo de Delegados y la Secretaría General.

Hoy Unasur no simplemente es una reunión de Jefes de Estado, hay una estructura que procesa esas decisiones, hay una estructura que permite definir los planes sectoriales.

¿Cuál la importancia de Unasur como un bloque político? 

Uno de los avales más importantes de Unasur tiene que ver con lo político en varias áreas de trabajo. Por ejemplo, una en la que Unasur está bien organizada es el Consejo Electoral que está conformado por todas las instituciones electorales, han habido ocho misiones electorales en diferentes procesos. Hoy los países de Sudamérica piden la presencia cada vez con mayor relevancia de la misión electoral de Unasur.

El Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de Unasur de defensa de la democracia es un instrumento que permite reaccionar frente a intentos de ruptura democrática. Unasur actuó en varios eventos sumamente importantes, en una oportunidad en Bolivia estuvo una comisión política de Unasur que sirvió como mediador del diálogo, igualmente en la relación Colombia-Venezuela.

Recientemente, en Venezuela en la situación política también los cancilleres sirvieron como mediadores entre el Gobierno y la oposición. Y también en el proceso de intento de ruptura de la democracia en Ecuador.

¿El consejo estará presente en las elecciones de Bolivia?   

Va a estar presente en las elecciones, sería la novena misión electoral, ya está aprobado, ya existe una estructura de cómo se realizan las misiones electorales. Las misiones electorales tienen un reglamento aprobado por los países y luego se aprueba un convenio entre Unasur y el país que requiere la misión en este caso Bolivia.

¿Hay credibilidad en el trabajo que realiza Unasur?  

Indudablemente, ha sido uno de los puntos importantes, sin precedentes porque anteriormente existían misiones electorales, es una tradición en la OEA y en la Unión Europea.

Eso le da como solidez de actuación en las diferentes misiones electorales.

¿En el Consejo de Defensa existen proyectos como la construcción de aviones?

Hay una iniciativa en el Consejo de Defensa, lo más avanzado es que se está culminando un proyecto que viene de la construcción mancomunada de los países de un avión de entrenamiento, eso es un ensayo porque se está construyendo como una sumatoria de capacidades tecnológicas de los países y se está  hablando en el Consejo de Defensa de la posibilidad de construir drones pero lo primero es terminar ese ensayo.

¿Cuál será función de estos aviones?

El aprendizaje tecnológico, indudable y hay problemas comunes que necesitamos resolver. Se creó un consejo que tiene que ver con las organizaciones criminales a las que se tiene que enfrentar.

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...

 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y dejó pendiente el “registro definitivo”...
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de binomio y sus postulantes a asambleístas...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma Colque, coordinadora de las Seis Federaciones del trópico de Cochabamba.
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

En Portada
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos...
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y...
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...