Personas con discapacidad le piden a Evo que no les "haga sufrir más"

País
Publicado el 24/06/2016 a las 18h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Mañana se cumplen dos mesesdes de que las personas con discapacidad hicieran su arribo a la ciudad de La Paz. Utilizando diversas estrategias y luego de haber perdido vidas en su lucha, le piden al presidente Evo Morales que sesensibilice con la demanda de un bono mensual de 500 bolivianos y la difícil situación por la que atraviesa el sector.  

"Producto de esta lucha se han dado vidas, han quedado niños en la orfandad y aun así no se tocan el corazón. Señor Presidente (Evo Morales )analice cómo puede vivir una persona con discapacidad que perdió para siempre la movilidad, usted dijo que era de las bases, del pueblo, aquí está el pueblo pidiendo a gritos una solución clara. Señor Presidente, tóquese el corazón, ya no nos haga sufrir más", señaló la líder de las personas con discapacidad de Cochabamba, Rosemary Guarita, quien recordó el suceso ocurrido el pasado 9 d ejunio cuando dos personas con discapacidad de su departamento, murieron atropelladas por una conductora en estado de ebriedad, mientras llevaban a cabo su medida de presión.
 
Es una de las movilizaciones más largas que se ha presenciado en la sede de Gobierno en los años de democracia. Durante estos 62 días trascurridos, las personas con discapacidad que buscan el pago de una renta solidaria mensual, han sido protagonistas de diversas medidas de presión. Fueron víctimas de gasificaciones, ataques con chorros de agua lanzados desde carros neptuno y otras arremetidas que recibieron en su intento por ingresar al centro político del país (plaza Murillo).
 
También realizaron crucifixiones; se sujetaron de sogas para colgarse de sus sillas de ruedas a la altura de la pasarela de la Pérez; se desnudaron para mostrar sus amputaciones y heridas. Incluso desarrollaron medidas creativas y pacíficas como el envío de mensajes al Presidente mediante cartas de forma de avioncitos de papel y el tendido de alfombras de flores frente a la residencia presidencial.
 
Sin embargo nada de eso dio lugar a que el primer Mandatario se pronuncie al respecto o determine entablar un proceso de diálogo con el sector.
 
Resfríos, males estomacales y cansancio son parte de la rutina de la vigilia. Debido al evidente desgaste físico y hasta emocional en sus miembros, muchas personas retornaron a sus regiones.

"Quieren desgastarnos,cansarnos y que nos vayamos, pero no va a ser así", aseguró Gurita, quien permanece en La Paz.
 
Reconoció que ha sido un largo proceso de lucha incluso más de lo que pensaban cuando partieron el pasado 21 de marzo en caravana desde la ciudad deCochabamba.

"¿Es larga?, sí, es larga la lucha, ¿pero qué podemos hacer?, es lo único, estar firmes, hasta hoy no hay una solución clara, un acercamientoclaro, que quiere nuestro Gobierno, ¿qué muramos aquí? Nosotros mismo nossorprendemos, cómo hemos podido aguantar tantas cosas, es que nuestra vida esa vsí siempre, es dura, pero hemos partido con una consigna, una misión y lavamos a lograr", manifestó Guarita.
 
El pasado 27 de enero en Cochabamba inició la primera vigilia, a la que se fueron sumando comisiones de otros departamentos. Posteriormente una caravana de personas con discapacidad partió el 21 de marzo desde la ciudad de Cochabamba y recorrió 379 kilómetros durante 35 días para llegar a la ciudad de La Paz el 25 de abril.
 
Diálogo
 

El 13 y 14 de mayo, autoridades del Gobierno y las personas con discapacidad movilizadas instalaron una mesa de diálogo, la misma que terminó en unenfrentamiento luego de que el Gobierno nuevamente anunciara su negativa para tratar el pago de la renta. El 17 de mayo igualmente fracasó otro intento de diálogo por los mismos motivos. En el transcurso de la marcha de los discapacitados, también se hizo al menos tres intentos de acercamiento que no tuvieron resultados positivos.
 
Finalmente, solicitaron la intermediación de la Central Obrera Boliviana (COB). El ente matriz logró una nueva invitación programada para el día 9 de junio,sin embargo, esa fecha el movimiento se encontraba de luto por la muerte de sus compañeros, entonces el diálogo fue suspendido y hasta la fecha no se lo volvió a instalar.

Tus comentarios

Más en País

El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus propios medios y mucho esfuerzo.
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras
Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...