Proyectan modificar las penas por narcotráfico

País
Publicado el 13/07/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

July Rojas Medrano

La nueva ley de Sustancias Controladas de Bolivia, aún en proyecto, prevé establecer penas diferenciadas para las personas involucradas en narcotráfico y enfocar la lucha antidroga hacia las redes transnacionales, confirmó ayer el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.  

La actual Ley 1008 establece penas “a todos por igual”, sin considerar que “peces gordos” usan a personas pobres para transportar droga.

El pasado lunes, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc), Antonino de Leo, sugirió a las autoridades de Bolivia priorizar la lucha contra las grandes redes del narcotráfico y mitigar las penas previstas para los consumidores, distribuidores menores y “mulas” (personas que transportan droga).

Asimismo, sugirió introducir un sistema más balanceado de sanciones que tome en cuenta y refleje la seriedad del delito, en línea con los estándares internacionales.

Cáceres señaló que el proyecto de ley antidroga está elaborado acorde a los estándares internacionales, principalmente ante la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU.

El documento tiene un avance del 90 por ciento, sin embargo, la autoridad no quiso dar una fecha estimada de su presentación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Vamos a tomar en cuenta las propuestas o sugerencias de organismos internacionales”, señaló Cáceres al explicar que las penas diferenciadas consisten en que las personas que transportan la droga no pueden tener la misma pena que una persona que ha sido detenida con 50 kilos de droga o que es propietario”.

La Ley 1008, que fue calificada como “obsoleta” por la Unodc, será reemplazada por dos normas: la Ley de Sustancias Controladas, trabajada por el Ministerio de Gobierno, y la Ley General de la Hoja de Coca, a cargo del Ministerio de Desarrollo Rural.

Ambas normas ingresarán a la ALP para su respectivo tratamiento y aprobación.

El lunes, el representante de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc) en Bolivia, Antonino De Leo, dijo que la política antidroga en Bolivia y de otros países de la región golpea a los eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico y especialmente a las mujeres.

 

APUNTAR A “PECES GORDOS”

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, señaló que la Ley 1008 de Régimen de la Coca y Sustancias Contraladas establece penas “a todos por igual”, sin considerar que los cabecillas del narcotráfico, también conocidos como los “peces gordos”, utilizan, en la mayoría de los casos, a personas de bajos recursos económicos para el transporte de droga  que usualmente son las que son detenidas por la Felcn.  

Por eso, la Unodc indica que estas personas se constituyen en “eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico, a la vez que son fácilmente reemplazables”, por lo mismo indica que “las duras penas que incurren (por la Ley 1008) no son proporcionales al daño limitado que suponen sus acciones para la salud pública, principal bien jurídico protegido por las convenciones del sistema internacional de fiscalización de drogas”.

Tus comentarios

Más en País

Las direcci0ones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...

“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo...
El periodo de lluvia comienza a despedirse del país, sin embargo, las heladas y granizadas ya dejaron efectos negativos en seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas desde...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad jurídica.
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la obstaculización del proceso electoral”.


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...