Proyectan modificar las penas por narcotráfico

País
Publicado el 13/07/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

July Rojas Medrano

La nueva ley de Sustancias Controladas de Bolivia, aún en proyecto, prevé establecer penas diferenciadas para las personas involucradas en narcotráfico y enfocar la lucha antidroga hacia las redes transnacionales, confirmó ayer el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.  

La actual Ley 1008 establece penas “a todos por igual”, sin considerar que “peces gordos” usan a personas pobres para transportar droga.

El pasado lunes, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc), Antonino de Leo, sugirió a las autoridades de Bolivia priorizar la lucha contra las grandes redes del narcotráfico y mitigar las penas previstas para los consumidores, distribuidores menores y “mulas” (personas que transportan droga).

Asimismo, sugirió introducir un sistema más balanceado de sanciones que tome en cuenta y refleje la seriedad del delito, en línea con los estándares internacionales.

Cáceres señaló que el proyecto de ley antidroga está elaborado acorde a los estándares internacionales, principalmente ante la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU.

El documento tiene un avance del 90 por ciento, sin embargo, la autoridad no quiso dar una fecha estimada de su presentación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Vamos a tomar en cuenta las propuestas o sugerencias de organismos internacionales”, señaló Cáceres al explicar que las penas diferenciadas consisten en que las personas que transportan la droga no pueden tener la misma pena que una persona que ha sido detenida con 50 kilos de droga o que es propietario”.

La Ley 1008, que fue calificada como “obsoleta” por la Unodc, será reemplazada por dos normas: la Ley de Sustancias Controladas, trabajada por el Ministerio de Gobierno, y la Ley General de la Hoja de Coca, a cargo del Ministerio de Desarrollo Rural.

Ambas normas ingresarán a la ALP para su respectivo tratamiento y aprobación.

El lunes, el representante de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc) en Bolivia, Antonino De Leo, dijo que la política antidroga en Bolivia y de otros países de la región golpea a los eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico y especialmente a las mujeres.

 

APUNTAR A “PECES GORDOS”

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, señaló que la Ley 1008 de Régimen de la Coca y Sustancias Contraladas establece penas “a todos por igual”, sin considerar que los cabecillas del narcotráfico, también conocidos como los “peces gordos”, utilizan, en la mayoría de los casos, a personas de bajos recursos económicos para el transporte de droga  que usualmente son las que son detenidas por la Felcn.  

Por eso, la Unodc indica que estas personas se constituyen en “eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico, a la vez que son fácilmente reemplazables”, por lo mismo indica que “las duras penas que incurren (por la Ley 1008) no son proporcionales al daño limitado que suponen sus acciones para la salud pública, principal bien jurídico protegido por las convenciones del sistema internacional de fiscalización de drogas”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cine

Pese a las limitaciones económicas, el cine boliviano ha crecido considerablemente en las últimas gestiones, dijo el director y guionista paceño Marcos Loayza...
El actor Paul Grant falleció en la mañana de este lunes, según lo confirmó su hija al canal de televisión Sky News. El británico, de 56 años, había colapsado...

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, evitó referirse a la “nueva etapa” de relación bilateral propuesta por el presidente Luis Arce, en la cual se incluye la posibilidad de reactivar el...
Tras confirmarse la asistencia del presidente Luis Arce al acto central por el 28 aniversario del MAS en Ivirgarzama, este domingo, asambleístas “arcistas” pidieron garantías para el Mandatario,...
Los maestros urbanos de 31 federaciones de Bolivia acataron ayer un paro nacional de 24 horas que estuvo acompañado de marchas, vigilias y bloqueos, luego de tres semanas de protesta en demanda de...
Según un documento del examen médico forense proporcionado de manera directa al programa Que No Me Pierda, Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido que develó del caso de presunta corrupción  en la...


En Portada
El Gobierno de Luis Arce recibió ayer dos duros golpes en materia económica cuando la Cámara de Diputados suspendió el debate del proyecto para monetizar las...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza el informe de la calificadora Moody's y lo solicita "apresurado" debido a que no se hubiera tomado en...

Según un documento del examen médico forense proporcionado de manera directa al programa Que No Me Pierda, Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido que develó...
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) anunció que evalúa conductas “sospechosas” en la compra de dólares y advirtió que actuará ante sospechas de...
La Inspectoría General de la Policía informó que se investigará no sólo a las personas que el capitán Javier Alberti nombró cuando fue presentado en La Paz,...
La visita de los altos funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Bolivia programada del 27 al 30 de marzo es importante porque se...

Actualidad
Este viernes, los familiares y amigos del conscripto fallecido protestaron en puertas del Batallón de Transportes 3...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza el informe de la calificadora Moody's y lo solicita "apresurado"...
La basura comienza a acumularse en las calles de los municipios de Quillacollo y Colcapirhua por el bloqueo que...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó ayer 601 casos acumulados de dengue en Cochabamba, entre importados...

Deportes
El nuevo entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel, dijo este sábado durante su presentación que tenía claro cual...
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del...
El brasileño Nelson Piquet, tricampeón del mundo de Fórmula Uno, fue condenado por un juzgado de su país a pagar cinco...
El presidente del Consejo Directivo del FC Bayern, Oliver Kahn, justificó el cese de Julian Nagelsmann como entrenador...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un...
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras...
El director, actor, productor y profesor de teatro y cine Christian Castillo se suma a las múltiples actividades que se...
El desaire que realizó la Gobernación de Cochabamba al Segundo Encuentro de Poetas del Mundo no empañó las actividades...