Personas con discapacidad se van sin conseguir bono de Bs 500

País
Publicado el 19/07/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

Después de casi seis meses de haberse iniciado la demanda de un bono de Bs 500 bolivianos mensual de parte de las personas con discapacidad, movimiento que se originó en Cochabamba, este sector que hacía una vigilia en los alrededores de la plaza Murillo, ha decidido replegarse “sin haber logrado sensibilizar al Gobierno y regresar a sus distritos con las manos vacías”.

Ese es el sentir de los discapacitados que aún forman parte la caravana, unas 60 personas, con los rostros desconcertados, fatigados y con un cansancio inminente que llegó al límite, hasta determinar que empiecen a empacar sus escasas pertenencias y gestionar ante las instancias respectivas la ayuda para el traslado a las regiones de las que arribaron, el pasado 25 de abril, a la ciudad sede de Gobierno, después de una marcha forzosa de algo más de un mes.

La vocera de la caravana de discapacitados, Juana Orbes Velasco, desalentada y agotada por la lucha constante de 86 días en la ciudad de La Paz, tiempo en que los discapacitados sufrieron represión policial, división de algunos miembros, cerco policial para que no se movilicen, además de los oídos sordos de las autoridades gubernamentales para atender la demanda en la mejora de una pensión que les permita mejorar sus calidad de vida.

“Nos vamos con las manos vacías de no haber logrado el bono, pero sí hemos conseguido que el Gobierno se preocupe por nuestro sector, con oferta de fuentes empleo, vivienda, salud, el cariño del pueblo paceño ha permitido que aguantemos porque nos dieron medicamentos, frazadas y cariño. Vamos a partir a nuestras regiones según se presente el transporte”, sostuvo.

El pasado 27 de enero, Cochabamba fue el escenario en el que las personas con discapacidad iniciaron una vigilia en predios de la Gobernación en demanda de un bono mensual, sin lograr resultados. Ante la falta de una respuesta positiva, el sector decidió marchar hacia la ciudad de La Paz, caravana que partió del Valle el 21 de marzo.

“Más de 80 días en la ciudad y nos vamos con las manos vacías. Ahora no podemos continuar en estas condiciones, tenemos un hogar, llegamos en demanda de un bono justo, sufrimos de discriminación, no permitieron que ingresemos a varios sectores de La Paz, y el último atentado fue el que no nos permitieran participar en el desfile”, dijo indignada. Las personas discapacitadas hoy parten a las regiones que están cercanas, mañana se trasladan a lugares más alejados.

 

CONSIDERAN QUE PERDIERON UNA BATALLA, NO LA GUERRA

Rosmery Guarita, representante del comité de defensa de personas con discapacidad, con voz resignada aseguró que ésta es una batalla que ganó el Gobierno, pero que retornan a sus regiones para recuperar fuerzas y que “esto no significa que estén renunciando a la mejora del bono”.

“Nos nos damos por vencidos, estamos retornando a nuestras regiones pero dignos, no nos han comprado y menos vendido. Ahora perdemos una batalla, pero no hemos perdido la guerra. Continuaremos en demanda de una mejor calidad para nuestro sector, no será ahora o muy pronto, pero vamos a continuar con la lucha”, manifestó.

Nuestras entrevistadas lamentaron el trato que recibieron de parte del Gobierno y la discriminación que sufrieron, e incluso el diálogo que les negó en varias oportunidades el presidente Evo Morales, la falta de voluntad de la Central Obrera Boliviana (COB) en apoyar su medida y no interponer sus oficios para que se atienda el pedido del sector y “limitarse en sólo entregar una propuesta de los discapacitados al vicepresidente Álvaro García Linera” y, presuntamente, gestionar un encuentro, que nunca se dio.

El justificativo para que no se reúnan con el Presidente es que los ministros son los responsables para atender demandas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para financiar este proceso en el exterior.

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el Fiscal General del Estado.
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas participantes tiene definido a su candidato a la...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el Instrumento Político es la única opción...


En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...