Chua Cocani un pequeño municipio donde la violencia de género es un gran problema

País
Publicado el 10/09/2016 a las 14h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Chua Cocani, en el departamento de La Paz, fue creado en agosto de 2010 y cuatro años más tarde ya contaba con un Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), instancia encargada de la prevención, atención y lucha contra la violencia de género.

"Es que hablar del tema de violencia es doloroso, el maltrato a la mujer está muy extendido y la violencia sexual muchas veces se mantiene en secreto", contó Luis Mamani, responsable del SLIM.

Dijo que el 2015 los casos de violación representaron el 20 por ciento del total de denuncias, "pero ese porcentaje no demuestra la realidad, muchas violaciones no son denunciadas, por la idiosincrasia estos temas se mantienen en total reserva".

El 2015 el SLIM registró un total de 113 denuncias de las cuales 24 eran de violencia sexual y el resto violencia física y psicológica. Los agresores son esposos, cónyuges, concubinos y enamorados, y en el caso de violencia sexual, vecinos y conocidos de las víctimas.

Según Mamani, muchas violaciones terminan en embarazo, "es entonces que se comprueba la violencia sexual, en los embarazos no deseados, y es entonces que debemos proceder a esclarecer las circunstancias del hecho para tomar acciones contra el agresor".

En medio de ese complejo panorama el SLIM cumple una labor importante, pero enfrenta serias restricciones. Tiene un presupuesto limitado y cuenta con un solo funcionario para atender a una población dispersa en cuatro cantones y 22 comunidades.

La falta de dinero y de personal se resuelve con voluntad de trabajo y mucha creatividad, "lo que es difícil de enfrentar son los llamados usos y costumbres, la gente siempre ha sido así, no hay para que cambiar y de esa manera justifican la violencia y la discriminación histórica hacia las mujeres".

El municipio de Chua Cocani está ubicado en los márgenes del lago Titicaca, a 56 kilómetros dela ciudad de La Paz, sede de gobierno, y un alto porcentaje de su población tiene doble residencia.

"Muchos viven en El Alto o en la ciudad de La Paz, pero cuando vuelven al pueblo se aferran a sus tradiciones, tienen arraigadas costumbres, y hay un fuerte machismo. Los hombres creen que deben dominar a las mujeres"

El responsable del SLIM opinó que como consecuencia del machismo las mujeres desisten de denunciar, tienen temor a la desintegración de sus familias y saben que más allá del espacio institucional -policía, SLIM y juzgados-no tienen protección, cuando vuelven a sus hogares están en el total desamparo, "para que denunciar si nada va a cambiar, es mejor soportar, dicen las mujeres".

A pesar de las condiciones adversas, Mamani aseguró que no se desalienta, desde el SLIM promueve la realización de ferias, campañas de información, visitas a las comunidades, todo con la finalidad de difundir los derechos de las mujeres y la normativa para promover una vida libre de violencia.

"Hay que dar batalla, no debemos desalentarnos, hacerlo será como admitir que hemos perdido la batalla y creo que se puede avanzar, poco a poco, para cambiar la situación de violencia en la que viven muchas mujeres, adolescentes y niñas", puntualizó Miranda.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...