Chua Cocani un pequeño municipio donde la violencia de género es un gran problema

País
Publicado el 10/09/2016 a las 14h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Chua Cocani, en el departamento de La Paz, fue creado en agosto de 2010 y cuatro años más tarde ya contaba con un Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), instancia encargada de la prevención, atención y lucha contra la violencia de género.

"Es que hablar del tema de violencia es doloroso, el maltrato a la mujer está muy extendido y la violencia sexual muchas veces se mantiene en secreto", contó Luis Mamani, responsable del SLIM.

Dijo que el 2015 los casos de violación representaron el 20 por ciento del total de denuncias, "pero ese porcentaje no demuestra la realidad, muchas violaciones no son denunciadas, por la idiosincrasia estos temas se mantienen en total reserva".

El 2015 el SLIM registró un total de 113 denuncias de las cuales 24 eran de violencia sexual y el resto violencia física y psicológica. Los agresores son esposos, cónyuges, concubinos y enamorados, y en el caso de violencia sexual, vecinos y conocidos de las víctimas.

Según Mamani, muchas violaciones terminan en embarazo, "es entonces que se comprueba la violencia sexual, en los embarazos no deseados, y es entonces que debemos proceder a esclarecer las circunstancias del hecho para tomar acciones contra el agresor".

En medio de ese complejo panorama el SLIM cumple una labor importante, pero enfrenta serias restricciones. Tiene un presupuesto limitado y cuenta con un solo funcionario para atender a una población dispersa en cuatro cantones y 22 comunidades.

La falta de dinero y de personal se resuelve con voluntad de trabajo y mucha creatividad, "lo que es difícil de enfrentar son los llamados usos y costumbres, la gente siempre ha sido así, no hay para que cambiar y de esa manera justifican la violencia y la discriminación histórica hacia las mujeres".

El municipio de Chua Cocani está ubicado en los márgenes del lago Titicaca, a 56 kilómetros dela ciudad de La Paz, sede de gobierno, y un alto porcentaje de su población tiene doble residencia.

"Muchos viven en El Alto o en la ciudad de La Paz, pero cuando vuelven al pueblo se aferran a sus tradiciones, tienen arraigadas costumbres, y hay un fuerte machismo. Los hombres creen que deben dominar a las mujeres"

El responsable del SLIM opinó que como consecuencia del machismo las mujeres desisten de denunciar, tienen temor a la desintegración de sus familias y saben que más allá del espacio institucional -policía, SLIM y juzgados-no tienen protección, cuando vuelven a sus hogares están en el total desamparo, "para que denunciar si nada va a cambiar, es mejor soportar, dicen las mujeres".

A pesar de las condiciones adversas, Mamani aseguró que no se desalienta, desde el SLIM promueve la realización de ferias, campañas de información, visitas a las comunidades, todo con la finalidad de difundir los derechos de las mujeres y la normativa para promover una vida libre de violencia.

"Hay que dar batalla, no debemos desalentarnos, hacerlo será como admitir que hemos perdido la batalla y creo que se puede avanzar, poco a poco, para cambiar la situación de violencia en la que viven muchas mujeres, adolescentes y niñas", puntualizó Miranda.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...