Defensor ratificará uso de armas en lío con Fencomin

País
Publicado el 02/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

El defensor del Pueblo, David Tezanos, aseguró ayer, en La Paz, que su informe sobre el conflicto entre el Gobierno y los cooperativistas, que derivó en la muerte de cinco mineros y del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, está casi concluido. Anticipó que en su informe oral ante la Cámara de Diputados, a rendir la próxima semana, ratificará el uso de armas de fuego en los desbloqueos de carreteras y las denuncias sobre violación de derechos humanos de los mineros cooperativistas detenidos.

En tanto, se esperaba ayer la liberación del presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Oruro, Feliciano Mamani, después de que la Fiscalía de La Paz no encontrara en su contra indicios de responsabilidad en la muerte del viceministro Illanes, en agosto pasado. Mamani fue detenido en Cochabamba el jueves pasado.     

Consultado tras informar sobre la visita que realizarán los adjuntos de la Defensoría a nivel nacional a todas las cárceles del país, Tezanos dijo que un equipo de esa entidad trabaja en la elaboración del informe que presentará este miércoles 5 de octubre ante el Legislativo, reportó ANF.    

Explicó que un equipo está a cargo de la elaboración del informe que incluirá todas las investigaciones hechas por la Defensoría y no sólo su declaración sobre lo que vio en Oruro el día de los hechos.

Dijo que, a esta altura de la investigación, queda claro el uso de armas de fuego en el conflicto con los mineros cooperativistas que bloquearon carreteras.

“Todos los elementos, los indicios dan a entender de que hubo armas letales; nosotros hemos recogido casquillos de balas de 9 milímetros, pero los detalles y otras precisiones las daremos en el informe”, manifestó.    

Consultado sobre los presuntos abusos que se estarían cometiendo en las cárceles en contra de algunos dirigentes detenidos por la muerte de Illanes, Tezanos confirmó que recibió denuncias vía teléfono. “Hay algunas denuncias de maltrato, de algunas coacciones y que vamos a ir investigando, desde lo psicológico (…). Lo demás hay que ir investigando”, dijo sin dar detalles.

El Defensor señaló que había una prohibición expresa a los efectivos policiales de usar municiones letales. “Era un contingente tan grande de 1.500 (policías) y del otro lado 6.000 mineros, que será muy difícil encontrar al responsable, la investigación se torna mucho más compleja”, afirmó el día 28 de agosto, día del entierro de Illanes.

En cuanto a la investigación en la Fiscalía sobre los mismos hechos, el Defensor dijo que se acogió al artículo 195 del Código Procesal Penal, que contempla la respuesta por escrito al cuestionario que le enviaron.

“Nosotros vamos hacer llegar el informe (a la Fiscalía) que presentamos ante el Órgano legislativo, al Ministerio Público y entendemos que nos podrán hacer llegar un cuestionario más concreto siendo que la investigación ya estará concluida y presentada en toda su ampulosidad”, señaló.

 

FISCALÍA NO HALLA INDICIOS CONTRA MINERO

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Oruro, Feliciano Mamani, podrá ser puesto en libertad en las próximas horas luego que la Fiscalía de La Paz no encontrara indicios de responsabilidad en la muerte del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, el 25 de agosto pasado en la localidad de Panduro, reportó ayer El Deber.

Según los informes de las Fiscalía, se aplicaría el artículo 228 del Código de Procedimiento Penal al acusado y, por tanto, se espera un trámite judicial para que el juez disponga su liberación inmediata.

El artículo 228 de la norma jurídica señala: “En ningún caso el Fiscal ni la Policía podrá disponer la libertad de las personas aprehendidas. Ellas deberán ser puestas a disposición del juez quien definirá su situación procesal”.

El viernes, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, admitió que el dirigente no participó en la muerte del viceministro Illanes, pero dijo que Mamani fue uno de los instigadores del hecho.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...