Evo desafía a opositores: “Nos veremos en las urnas”

País
Publicado el 18/12/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Montero | Los Tiempos

Después de varios meses de especulación, el presidente Evo Morales finalmente anunció ayer oficialmente que participará como candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la gestión 2020-2025, aunque la ley no se lo permite, y desafió a la oposición a unirse para enfrentarlo en las elecciones de 2019.

Morales anunció su candidatura  luego de que el IX Congreso de su partido resolviera utilizar, para habilitarlo, una de las cuatro posibilidades que plantearon el viernes, pese a que está impedido de hacerlo porque en el referendo del 21 de febrero un 51,7 de la población dijo No a su repostulación.

“Evo es del pueblo, si el pueblo decide vamos adelante para enfrentar a la derecha”, dijo Morales tras aceptar la candidatura que no incluye al vicepresidente Álvaro García Linera.

El MAS insiste que sí es posible una nueva postulación y para ello plantean cuatro vías constitucionales –según el partido oficialista pues que existen antecedentes históricos– para habilitar su candidatura.

Las cuatro fórmulas son: aprobar una nueva reforma constitucional por dos tercios de votos de la Asamblea Legislativa; una consulta por iniciativa ciudadana, recolectando firmas del 20 por ciento del padrón electoral; la renuncia de Morales seis meses antes de cumplir su actual mandato para quedar habilitado; y, una interpretación constitucional por parte del Tribunal Constitucional.

La resolución del IX Congreso del MAS no incluye al vicepresidente Álvaro García Linera para la repostulación. “Saben hermanas y hermanos, el 21 de febrero ganó la mentira de la derecha, no un programa ni ideología de la derecha, sino una mentira manipulada por los medios de comunicación”, justificó Morales y atacó también a medios internacionales como CNN.

“Si el pueblo dice: vamos a ir con Evo, ningún problema, vamos a ir derrotando a la derecha, ya la hemos derrotado muchas veces, gracias por la confianza de nuestros movimientos sociales”, arengó Morales ayer ante unos 6.000 militantes de su partido que colmaron el coliseo de Montero, tras la clausura del Congreso masista.

“Tenemos una gran responsabilidad, pensando en las futuras generaciones, en nuestros hijos, en nuestros nietos y nuestra agenda 2025 está para ello”, dijo Morales.

Morales preguntó al pleno del auditorio que si no fuera el MAS, qué otro movimiento político daría la esperanza de ganar con un 57 por ciento. “Volvería la democracia pactada, y con ello los pactitos, la pelea por cargos, los cuoteos y luego los problemas entre ellos. ¿Qué esperan para el pueblo boliviano, retornar al pasado?

El Presidente justificó aceptar esta candidatura mencionando que lo contrario, su ausencia, significaría volver a las privatizaciones y para que poca gente aproveche la riqueza de los bolivianos.

Pidió unidad a su partido y a sus militantes que no tengan miedo a la derecha, “si quieren enfrentarnos que se unan, que no estén divididos. “Ellos, derecha unida y nosotros, pueblo unido vamos a vernos en las urnas, en las elecciones. Y que ninguno vaya con mentiras, que sepan hablar la verdad”, desafió el presidente.

Acusó a la derecha de moverse solamente planificando mentiras, “seguramente ahora ya está inventando alguna mentira”, finalizó Morales quien convocó a seguir trabajando por el proceso de cambio.

 

Otras recomendaciones

Si bien la directiva de la Comisión Política del IX Congreso del Movimiento Al Socialismo no aceptó incluir como resolución la evaluación a los ministros de Estado por las organizaciones sociales, sí aceptó recomendar  la evaluación de ministros de forma conjunta entre la dirigencia nacional  y el  presidente Evo Morales, respetando la facultad presidencial de elegir al Gabinete.

Entre otras recomendaciones el IX  Congreso pide a la dirección del MAS convocar a una Cumbre de la Revolución Productiva y Manufacturera y fortalecer el mecanismo de control social para lograr la desburocratización de la gestión pública.

Sobre la denuncia de los conflictos de Cotagaita y Bermejo, el nuevo directorio de la dirección nacional, en coordinación con la dirección departamental deberán resolver de forma inmediata.

Finalmente, el Congreso recomendó hacer un homenaje póstumo al comandante Fidel Castro, por su compromiso con la humanidad por los pobres y oprimidos.

 

 

RECOMENDACIONES DEL CONGRESO

Cuestionan que ministros sean jefes de campaña

Montero | Erbol

El congreso de movimientos sociales y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), por recomendación de la Comisión Orgánica, resolvió ayer excluir a los ministros del gabinete de Evo Morales como jefes de campaña en los departamentos de las próximas elecciones generales, porque no trabajan con sectores sociales.

La resolución 17 dice textualmente: “Excluir a los ministros a la cabeza de las campañas políticas por departamentos, puesto que debilitan el proceso y desconocen la estructura orgánica del MAS-IPSP, para lo cual deberá devolver el rol protagónico a las organizaciones sociales y la estructura orgánica del instrumento para el desarrollo de las próximas campañas”.

Hasta la pasada elección, cada ministro era encargado de manejar los hilos electorales del MAS en distintas regiones, al menos eso ocurrió en algún porcentaje en el referendo constitucional del 21 de febrero pasado, cuando Evo Morales perdió la consulta para modificar la Constitución. Señalan que las organizaciones y la dirección nacional como las departamentales y regionales deberán trabajar respetando los estatutos y reglamentos para no crear división interna.

Fijaron también que los futuros candidatos a autoridades electas sean para diputados, senadores, gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales, deban tener un mínimo de 10 años de militancia orgánica, con lo cual pretenden anular a los considerados “invitados” que según dijeron ocupan espacios laborales que debían ser para los militantes que trabajaron en las campañas electorales.

 

SANCIONES

La Comisión Orgánica también resolvió que la dirección nacional debe gestionar y establecer sanciones contra los servidores públicos que “contaminen y perjudiquen” el trabajo político del Gobierno.

El documento indica que se exigirá que los empleados públicos pasen por cursos de capacitación y formación en la única Escuela Política de la estructura del MAS-IPSP como un requisito de acreditación de compromiso político, con el fin de evitar que se filtre información interna que perjudique al partido político durante su gestión.

 

 

 

cUATRO posibilidades

 

Silvia Salame *

 

Carlos Borth *

 

Williams Bascopé *

 

Primera

 

Renuncia del presidente Evo Morales seis meses antes de la conclusión de su mandato. Asumiría la presidencia Álvaro García Linera.

 

Aunque renunciara, este tiempo es un periodo constitucional, no significa que por el hecho de renunciar ha dejado en suspenso su periodo presidencial, éste no desaparece, se habrá acortado como la primera vez lo hizo de forma ilegal, porque no había TCP. Entonces, no puede acortarse el mandato y decir aquí no pasó nada, borrón y cuenta nueva, si se acorta el mandato la incompatibilidad subsiste y no hay caso para que se repostule.

 

Eso es sencillamente absurdo, es bastante infantil, eso sólo se les puede ocurrir a organizaciones y dirigentes desesperados de habilitar a Evo Morales. Esto no evita el cumplimiento de un plazo, renunciando antes. Eso no tiene ni pies ni cabeza, si ha pasado la mitad de su mandato de los cinco años, ya se computa como mandato completo, ése es el espíritu de la Constitución, eso está en las reglas de la sucesión constitucional.

 

Hay que ser bien claros y categóricos, el renunciante que es un funcionario público electo, una vez que renuncia al mandato popular no puede nuevamente postularse para un cargo al cual está renunciando. En la CPE, claramente dice el mandato del presidente y vicepresidente es por cinco años pudiendo ser reelegido por una sola vez. Entonces, al segundo mandato estaría renunciando y no puede nuevamente habilitarse.

 

Segunda

 

Ley de reforma constitucional aprobada por dos tercios de votos de la Asamblea Legislativa.

 

A mi criterio no existe ninguna posibilidad jurisdiccional de que se pueda postular ninguno de los dos ni el Presidente ni el Vicepresidente. Ahora pueden buscar aprobar una ley en el Legislativo, pero no se puede hacer sobre el mismo punto que se consideró. El resultado de la reforma es para la vigencia de todo el periodo constitucional y no sólo para uno como pretenden hacerlo ver, incluso el Vicepresidente.

 

No hay ninguna disposición en la Constitución que prohíba, límite la potestad de la Asamblea Legislativa para aprobar una nueva reforma constitucional repitiendo el tema que fue materia del referendo del 21 de febrero, tampoco existe prohibición para que esa reforma se haga bajo iniciativa popular. Pueden aprobar diferentes mecanismos, pero no se puede simplemente porque hay un mandato expreso de la Constitución Política del Estado.

 

Están buscando que la Asamblea establezca una ley, si es para la reforma de la Constitución es bueno recordarles a los del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ellos ya han optado por esta iniciativa y esto queda totalmente descartado porque la Constitución lo prohíbe.

 

Tercera

 

Iniciativa Legislativa Ciudadana, con la recolección de firmas.

 

Es oficiosa porque el ciudadano se ha pronunciado en el referendo y ha dicho claramente que no está de acuerdo en que se modifique la Constitución, en consecuencia, cualquier decisión que involucre modificar la Constitución no va a poder darse en esta legislatura porque lo que el referendo ha resuelto no puede volverse a resolver en otro hasta que les salga a la conveniencia de los del MAS, no se puede burlar la buena fe del ciudadano.

 

Ambas vías terminan con un nuevo referendo para la reforma constitucional. En estas dos vías, por lo tanto, los resultados del referendo (de habilitarse un nuevo) tienen que superar el número de votos que se sacó el 21 de febrero, porque ya ha habido la consulta, ya la población dijo No. Entonces, la cantidad de votos que dijeron NO a la modificación de la Constitución deben ser superados por el Sí, sino lo supera el voto del No se mantiene.

 

Claramente, la reforma parcial de la CPE se hará por iniciativa legislativa o iniciativa popular, es decir, si uno escoge un camino el otro ya queda descartado de este periodo constitucional y el MAS optó por la iniciativa legislativa, por eso la CPE dice claramente, la reforma se puede realizar por iniciativa ciudadana o por el legislativo, no da margen a otra situación más. No hay un sustento constitucional para sostener este punto.

 

Cuarta

 

Interpretación constitucional por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

 

Van a hacer una consulta al TCP sobre qué, de qué punto si en realidad la Constitución es clara y habla de un periodo y la posibilidad de una reelección, entonces qué podrían consultar, porque se consulta al TCP sobre alguna laguna o vacío, pero en este caso claramente se dice que no puede postularse más de dos veces, entonces es imposible que se pueda hacer tal consulta.

 

Al parecer quieren utilizar el ejemplo de Nicaragua donde no hubo una consulta previa, no hubo una reforma constitucional previa como en Bolivia, pero más todavía para habilitar a Evo Morales ya recurrieron al TCP para que lo habiliten y una vez el TCP hizo la interpretación y lo habilitó. Entonces, ha reconocido que sólo puede ser reelecto por una vez y no podría decir que se está violando los derechos de una persona, ya hay una sentencia.

 

Podrían hacer consulta al TCP, pueden hacerlo, pero éste tendría que ser consecuente y categórico como guardián de la CPE y no podría permitir de que vayan a una reelección por el simple hecho de que esta instancia ya hizo una interpretación para que el presidente Morales entre a un tercer mandato, para eso el TCP ya hizo una interpretación de que estamos en un nuevo Estado Plurinacional y que éste es el segundo y último mandato de Morales.

 

* Abogados Constitucionalistas

 

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
El presidente del Senado aún no confirmó con qué sigla irá a las elecciones generales
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.


En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...