Csutcb no apoya propuesta de anular el referendo

País
Publicado el 23/12/2016 a las 12h15
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia (Cstcb), Feliciano Vegamonte, dijo hoy que no buscarán anular el referendo del 21 de febrero y aseguró que se respetará los resultados de esa consulta.

Sin embargo el líder campesino aclaró que buscarán al repostulación del presidente Evo Morales mediante una de las cuatro vías que aprobó el IX Congreso del MAS el pasado 17 en Montero.

“A veces algunos compañeros tal vez  al calor hormonal se manifiestan, pero nosotros a nivel orgánico, las organizaciones vamos a analizar, porque al final de cuentas es un escenario democrático que se ha dado el 21 de febrero, entonces tenemos que ser respetuosos. No podemos nosotros buscar la anulación, porque la conciencia del ciudadano se deposita en la urna y por tanto se respeta”, dijo Vegamonte a los medios en Cochabamba.

Ayer el también dirigente de la Csutcb y parte de la directiva nacional del MAS, Rodolfo Machaca, dijo que la anulación del referendo de febrero se analiza en todas las organizaciones sociales y en el ejecutivo nacional masista, debido a que los derechos de ejercer libremente fueron influenciados con mentiras sobre la relación del presidente Evo Morales con su expareja, Gabriela Zapata.

Sin embargo hoy Vegamonte aclaró que el MAS evalúa solo las cuatro vías aprobadas por el congreso para habilitar a Morales a un cuarto mandato: iniciativa legislativa con recolección de firmas, interpretación del Tribunal Constitucional, renuncia de Morales seis meses antes de las elecciones y una modificación de la CPE mediante dos tercios de la ALP.

A pesar de la contradicción, Vegamonte dijo que no hay ninguna división en el MAS y que solo se trata de “un malentendido”.

“De ninguna manera, no hay división, el congreso nacional ha salido bien fortalecido y en base a esos mandatos vamos a trabajar, ha debido haber algún malentendido”, dijo.

Por otro lado. Vegamonte criticó a los “jerarcas” de la Iglesia católica a quienes pidió que no se entrometan en temas políticos y se dediquen a evangelizar.

Tus comentarios

Más en País

Las direcci0ones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...

“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo...
El periodo de lluvia comienza a despedirse del país, sin embargo, las heladas y granizadas ya dejaron efectos negativos en seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas desde...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad jurídica.
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la obstaculización del proceso electoral”.


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Actualidad
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba que realiza una...
Las autoridades de Pakistán han elevado a 31 muertos y 57 heridos el saldo provisional de víctimas por los ataques...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...