Cocaleros de Yungas rechazan principio de acuerdo y Asamblea Legislativa inicia sesión

País
Publicado el 23/02/2017 a las 10h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cocaleros de los Yungas rechazaron hoy el principio de acuerdo con el Gobierno que establecía 14.300 hectáreas para el cultivo de la hoja sagrada en el departamento de La Paz, luego de varias reuniones entre los dirigentes del sector y autoridades nacionales.

Cerca de las 10:00, los dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) se reunieron en su sede, en la zona de Villa Fátima, donde se rechazó y quemó el documento del mencionado preacuerdo.

“Nos vamos a dar un cuarto intermedio para poder reunirnos (…). Estamos rechazando todo la ley del Gobierno. Como Yungas queremos que se haga respetar nuestro territorio. Nos ponen dentro de una sola bolsa a lo que es Caranavi y otros sectores”, manifestó Fraklin Gutiérrez, dirigente de Adepcoca, en entrevista con un medio estatal.

Asimismo, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dio inicio a la sesión en la que se prevé aprobar este Proyecto de Ley. El sector cocalero anunció movilizaciones y bloqueos en las calles de La Paz.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, aseguró que el Proyecto de Ley se aprobará en grande y que en horas de la tarde retomarán la sesión para concluir el debate e incluir los posibles acuerdos entre el sector cocalero y el Gobierno.

“En la Presidencia solicitamos se pueda tratar en grande el proyecto de ley y posteriormente haremos un cuarto intermedio hasta horas de la tarde”, informó Montaño.

Desde la pasada semana, el sector cocalero yungueño se movilizó en rechazo al proyecto del Ejecutivo en el que se favorece la extensión de cultivos que se busca legitimar para el Chapare, que alcanza a 7.000 hectáreas, y fijar para los Yungas 13.000 hectáreas en la denominada zona tradicional.

Proyecto de Ley

El proyecto de ley General de la Hoja de Coca presentado por el Gobierno que coincide con el documento aprobado por las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba que plantea legalizar 20 mil hectáreas de cultivo.

Los productores de los Yungas de La Paz plantearon otro proyecto de ley que habla de coca “de por vida e limitada” dentro del cordón tradicional paceño y la erradicación de los cocales en otros sectores como el trópico de Cochabamba.

Tus comentarios

Más en País

El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus propios medios y mucho esfuerzo.
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras
Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...