Panelistas abordan la Ley de Sustancias Controladas en conversatorio de Los Tiempos

País

Panelistas abordan la Ley de Sustancias Controladas en coversatorio de Los Tiempos

Publicado el 12/04/2017 a las 17h51
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

La nueva Ley de Sustancias Controladas, recientemente sancionada por la Asamblea Legislativa, fue el tema abordado en el conversatorio organizado hoy por el Foro Regional conformado por Los Tiempos, Ceres y Ciudadanía.

Participaron el ministro de Gobierno, Carlos Romero; el exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Gonzalo Quezada; la abogada penalista, Marlene Pino y el empresario industrial, Gonzalo Molina.

Durante la intervención, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, indicó que los factores para la creación de esta nueva ley son dos: la diferenciación y separación de la coca de las sustancias controladas, y la potenciación de políticas favorables para reducir el tráfico de drogas.

Romero aseguró que los peces gordos que manejan la droga en el país nunca fueron sancionados y que sólo los delincuentes menores han saturado las cárceles, debido al fracaso de las estrategias gubernamentales pasadas para la lucha contra las sustancias controladas.

La autoridad realizó una recopilación de los elementos fundamentales contemplados en la nueva Ley de Sustancias Controladas

"Lo importante es lograr un adecuado equilibrio entre la prevención y las medidas sancionatorias fuertes (...). La estrategia de combate ha sido respondida con más violencia y ha generado incluso muertos. No ha respondido a los objetivos planteados de frenar el narcotráfico", aseguró Romero.

Por otro lado, indicó que en los últimos 9 años, con las políticas del Gobierno de turno y la eliminación de la injerencia externa, se ha promovido una responsabilidad común para reducir los cultivos excedentarios de coca y eliminar plantaciones de marihuana, las dos drogas con mayor influencia en el país.

"La nueva ley, que reemplaza a la 1008, reconoce la obligatoriedad estatal para proteger la coca (...). Incorpora el diálogo común, el respeto a los derechos humanos, el fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico y un conjunto de mecanismo de prevención", afirmó Romero.

Aseguró también que esta nueva ley establece mecanismos de control y fiscalización a sustancias controladas y obliga a la Policía a la destrucción de aeródromos y pistas clandestinas hechas para favorecer el narcotráfico. Asimismo, dijo que esta normativa "privilegia a la salud pública de la población".

Por su parte, Pino manifestó que esta ley tiene elementos contradictorios con la Constitución Política del Estado (CPE); en su artículo 70 no es clara en cuanto a la incautación de bienes relacionados al narcotráfico ya que desfavorece, de manera significativa, a la población.

"No está derogada la 1008, hay muchos artículos que siguen vigentes (...). Estamos frente a una ley que es administrativa y que crea un procedimiento para un desapoderamiento ya en el campo civil y esto va a crear muchos problemas (...). A esta ley le falta la necesidad de definir si es una ley penal o administrativa", indicó.

En este contexto, Quezada aseguró que el problema más serio en Bolivia no es el de las drogas sino el del alcohol y que la lucha contra los estupefacientes conlleva el uso de millonarias inversiones.

"La ley tiene un problema, no asigna ni un solo peso a lo que es rehabilitación y prevención (...). La ley debería contemplar un monto para esto y creo que quizá todavía se la puede enfocar en el tema de prevención", sostuvo Quezada.

Por otro lado cuestionó que no se haya contemplado, de manera profunda y con un abordaje especial, el tema del narcotráfico y sus efectos al interior de las familias y de la misma sociedad.

Molina indicó que el sector empresarial de Bolivia suele ser la primera víctima de estas leyes que no son consensuadas con la población y sus estructuras. "No hemos sido considerados para formar parte activa en la construcción de los decretos que regulan esta nueva", agregó.

La Ley de Sustancias Controladas junto con la Ley General de la Hoja de Coca y el nuevo Código del Sistema Penal reemplazará a la Ley 1008.

Tus comentarios

Más en País

La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de agosto, por la Alianza Popular (AP) que...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las elecciones generales del 17 de agosto.
La activista María Galindo advirtió que realizará una contracampaña a la postulación de Andrónico Rodríguez, debido a que tiene en su binomio a la exministra Mariana Prado, a quien tachó de cómplice...


En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...