Magistrados prometen entregar tribunales saneados hasta 2018

País
Publicado el 22/05/2017 a las 5h52
ESCUCHA LA NOTICIA

A siete meses de concluir con su gestión de seis años, los presidentes del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura hicieron una evaluación de su trabajo durante este tiempo. Si bien admiten las críticas y cuestionamientos por parte de la población hacia todo el Órgano Judicial, también señalan que hicieron el mayor esfuerzo por dar celeridad a la administración de justicia.

Los tres tribunales señalan que la carga procesal que dejarán a las autoridades judiciales que ingresarán el 3 de enero de 2018 será mucho menor de la que ellos recibieron cuando llegaron como magistrados en 2011. En tanto ponen en claro que el presupuesto para la justicia ha sido uno de los principales impedimentos para avanzar y lograr los objetivos planteados.   

A esto se suma que el Órgano Judicial concluye su gestión con ocho magistrados menos —como se puede observar en la infografía—: uno por fallecimiento, cinco por renuncia y dos por juicio de responsabilidades que hasta la fecha continúa, como es el caso del decano del Consejo de la Magistratura, Freddy Sanabria, y del magistrado del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi.  

Carga procesal

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani, señaló que “el pueblo boliviano no se equivocó en adoptar  la elección de autoridades judiciales por el voto popular” porque el avance fue significativo, considerando que la ex Corte Suprema de Justicia, que cumplió su gestión hasta el 2011, dejó en las salas especializadas —la civil, comercial y penal— aproximadamente ocho mil causas, de esas se han resuelto “absolutamente todas”, por lo tanto, aseguró que los nuevos magistrados sólo tendrán que resolver las causas que ingresen en los últimos tres meses de este año.

“No tenemos absolutamente una causa de 2011 (...) de la misma manera; de todas las contenciosas administrativas que nos dejaron, quedan muy pocas que son aproximadamente unas 700 pero que según los cálculos que tenemos, de acuerdo al cronograma, hasta julio habríamos concluido y con una conferencia de prensa vamos a mostrar al pueblo boliviano que ya no tenemos causas de lo que fue extinta la Corte Suprema de Justicia”, manifestó.  

También dijo que antes una causa se demoraba en resolver hasta cinco años, ahora no es más de tres a cuatro meses y retorna a su lugar de origen.

Tribunal Constitucional

En el caso del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) su presidente, Oswaldo Valencia, quien fue habilitado en 2014 como titular, señaló que también se avanzó de forma considerable en el tratamiento de causas judiciales.

Anteriormente el sorteo de un expediente demoraba hasta ocho meses, ahora ese tiempo se redujo a menos de un mes. En 2012 el TCP recibió una carga procesal de tres mil expedientes de gestiones pasadas.

Señaló que cada año se va incrementando el número de causas, por ejemplo dijo que el 2002 ingresaba dos causas por día y tenían una mora de dos años, ahora se registran entre 20 a 24 causas que a la fecha hacen unos 300 expedientes y 500 autos pendientes.

“Nuestra meta es dejar al próximo Tribunal Constitucional sin ninguna mora considerable, quizás resolver todo lo que llegue hasta el mes de octubre para que en diciembre nosotros podamos preparar nuestro informe. Los nuevos magistrados sólo tendrían esa mora de dos meses nada más”, declaró Oswaldo Valencia.

Ponderó que el Legislativo haya incrementado el número de magistrados de siete a nueve, porque contribuirá en mejorar la atención de causas y visitas a distintos distritos judiciales del país.

 

REFORMAS NO SON SUFICIENTES

El presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque, lamentó que los cambios que se propuso no se hayan logrado por distintos factores que no sólo estaban en manos de los administradores de justicia sino también por las instancias legislativas.

“No sólo han pasado por las autoridades electas sino por otras instancias como las reformas de las normativas, de las leyes para dejar atrás una justicia burocrática, una justicia formalista, una justicia que de alguna manera está enfocada para el pasado y no para tiempos actuales donde  existe tanta carga procesal, donde se da el crecimiento de las ciudades”, señaló.

Admitió que la decisión de reducir decanos de cinco a tres, posiblemente tenga resultados más operativos considerando que se trata de una instancia “altamente gerencial” que decide sobre temas administrativos del  Órgano Judicial. “La toma de decisiones tal vez sea menos burocrática y más rápida porque cuando hay más personas también existen más posibilidades de ir discutiendo sobre un tema y retrasar la toma de decisiones”, dijo.

Choque destacó los avances que se realizaron en esta instancia de gestión administrativa del Órgano Judicial como la implementación del Código Procesal Civil con la designación de 157 conciliadores distribuidos en todo el país quienes fueron capacitados; y en la creación de nuevos juzgados.

“A pesar de eso seguimos trabajando para mostrar día a día  algún cambio de imagen institucional”, señaló el presidente del Consejo de la Magistratura.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...

Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones presidenciales del 17 de agosto, el...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de agosto, por la Alianza Popular (AP) que...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las elecciones generales del 17 de agosto.


En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...