Dakar, más peligroso que referendo

Columna
Publicado el 06/01/2016

Macacha me dijo: “No se olvide compadrituy: en esta prueba automovilística de notoriedad mundial unos pocos ganarán prestigio y dinero, pero en febrero apostaremos por el futuro mismo de este nuestro querido país…

La prueba del Dakar que tendrá por escenario parcial el sur de nuestro territorio y pasará por Orinoca que es la cuna de nuestro Presidente Vitalicio ha sacudido fuertemente mi oficina periodística, pues mi única reportera y corresponsal me ha pedido que le preste mi motocicleta Harley Davidson para trasladarse a esa zona siguiendo los pasos del presidente Evo quien es el principal gestor de esa prueba en Bolivia junto a su cumpa, el ministro de la Presidencia señor Quintana, pagando –claro está– una millonaria suma en dólares para cada prueba anual.

Como todo se hace con plata, confieso ante mis lectores que presté mi motocicleta a la cholita cochabambina a cambio de una bonita suma de dinero que me ayudará a pagar los gastos de mi corresponsal a esta versión de la prueba mundial Dakar.

Llegando a la zona de tal prueba, amarrado a la cintura de mi fiel reportera, quien seguía los pasos del Presidente y su comitiva, por mi lado yo me dediqué a observar el escenario de la prueba y la destreza de los competidores, reconociendo los méritos de todos ellos, aunque sin dejar de percibir que Evo y su comitiva se encontraban corriendo otra prueba, una que culminaría con “el arribo de Bolivia a la feliz Agenda del Año 2025”, para lo cual tienen que vencer el referendo de febrero.

Cuando la cholita cochabambina nacida en Quillacollo mencionó ante mis largas orejas la carrera por el Gran Premio del Referendo, ambos reconocimos que esta carrera era mucho más peligrosa que la del Dakar que en estos momentos se realiza y costará mucho más dinero que Bolivia paga a los organizadores en París.

Puestos a conversar muy cerca de Orinoca, localidad orureña recientemente inscrita en la geografía mundial, dije a Macacha que la prueba del próximo referendo de febrero es más peligrosa y cara que esta “pruebita pichiruchi” que hoy admiramos los bolivianos. En el Dakar arriesgan su vida unos pocos y esforzados compatriotas, mientras que en el referendo millones de paisanos decidiremos la suerte de todos los bolivianos que formamos parte del Estado Plurinacional, Multilingüe y Folklórico.

Cuando mi comadrita y este viejo motociclista nos pusimos a sintetizar nuestras opiniones en el restaurante callejero de una cholita orureña asentada en Uyuni, Macacha me dijo: “No se olvide compadrituy: en esta prueba automovilística de notoriedad mundial unos pocos ganarán prestigio y dinero, pero no olvidemos que en febrero apostaremos por el futuro mismo de este nuestro querido país… la prueba del Dakar es menos peligrosa que el referendo de febrero…”

Montamos a mi poderosa motocicleta, recorrimos la ruta Dakar, pasando por Orinoca y llegamos a La Paz, nuestra sede periodística.

Columnas de Adrián Zingales

01/03/2016
El escándalo mundial que estalló a raíz del caso Evo-Gabriela nos ha sacudido a todos, incluyéndome a mí (que no soy ningún angelito) y a la cándida cholita...
25/02/2016
La cholita no se hizo de rogar y me contó que Coquehuanca proviene de una tradicional familia indígena y que fue uno de sus antecesores quien recibió en La Paz...
20/02/2016
Macacha volvió a reflexionarme acerca de la felicidad que nos deparará la continuidad del destino cuando Evo siga gobernando nuestro país el 2030, pero al...
18/02/2016
Dada la confianza antigua que reina entre los yatiris mencionados y Macacha y yo, éstos nos revelaron el haber contribuido a incrementar en algún porcentaje el...
16/02/2016
Como quien no realiza nada importante, Macacha me dijo que nuestro Presidente Vitalicio y su colgandijo marxista-comunista habían convocado al Palacio Real de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del lunes 4 de agosto el incendio en la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...

Actualidad
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...