Dakar, más peligroso que referendo

Columna
Publicado el 06/01/2016

Macacha me dijo: “No se olvide compadrituy: en esta prueba automovilística de notoriedad mundial unos pocos ganarán prestigio y dinero, pero en febrero apostaremos por el futuro mismo de este nuestro querido país…

La prueba del Dakar que tendrá por escenario parcial el sur de nuestro territorio y pasará por Orinoca que es la cuna de nuestro Presidente Vitalicio ha sacudido fuertemente mi oficina periodística, pues mi única reportera y corresponsal me ha pedido que le preste mi motocicleta Harley Davidson para trasladarse a esa zona siguiendo los pasos del presidente Evo quien es el principal gestor de esa prueba en Bolivia junto a su cumpa, el ministro de la Presidencia señor Quintana, pagando –claro está– una millonaria suma en dólares para cada prueba anual.

Como todo se hace con plata, confieso ante mis lectores que presté mi motocicleta a la cholita cochabambina a cambio de una bonita suma de dinero que me ayudará a pagar los gastos de mi corresponsal a esta versión de la prueba mundial Dakar.

Llegando a la zona de tal prueba, amarrado a la cintura de mi fiel reportera, quien seguía los pasos del Presidente y su comitiva, por mi lado yo me dediqué a observar el escenario de la prueba y la destreza de los competidores, reconociendo los méritos de todos ellos, aunque sin dejar de percibir que Evo y su comitiva se encontraban corriendo otra prueba, una que culminaría con “el arribo de Bolivia a la feliz Agenda del Año 2025”, para lo cual tienen que vencer el referendo de febrero.

Cuando la cholita cochabambina nacida en Quillacollo mencionó ante mis largas orejas la carrera por el Gran Premio del Referendo, ambos reconocimos que esta carrera era mucho más peligrosa que la del Dakar que en estos momentos se realiza y costará mucho más dinero que Bolivia paga a los organizadores en París.

Puestos a conversar muy cerca de Orinoca, localidad orureña recientemente inscrita en la geografía mundial, dije a Macacha que la prueba del próximo referendo de febrero es más peligrosa y cara que esta “pruebita pichiruchi” que hoy admiramos los bolivianos. En el Dakar arriesgan su vida unos pocos y esforzados compatriotas, mientras que en el referendo millones de paisanos decidiremos la suerte de todos los bolivianos que formamos parte del Estado Plurinacional, Multilingüe y Folklórico.

Cuando mi comadrita y este viejo motociclista nos pusimos a sintetizar nuestras opiniones en el restaurante callejero de una cholita orureña asentada en Uyuni, Macacha me dijo: “No se olvide compadrituy: en esta prueba automovilística de notoriedad mundial unos pocos ganarán prestigio y dinero, pero no olvidemos que en febrero apostaremos por el futuro mismo de este nuestro querido país… la prueba del Dakar es menos peligrosa que el referendo de febrero…”

Montamos a mi poderosa motocicleta, recorrimos la ruta Dakar, pasando por Orinoca y llegamos a La Paz, nuestra sede periodística.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Adrián Zingales

01/03/2016
El escándalo mundial que estalló a raíz del caso Evo-Gabriela nos ha sacudido a todos, incluyéndome a mí (que no soy ningún angelito) y a la cándida cholita...
25/02/2016
La cholita no se hizo de rogar y me contó que Coquehuanca proviene de una tradicional familia indígena y que fue uno de sus antecesores quien recibió en La Paz...
20/02/2016
Macacha volvió a reflexionarme acerca de la felicidad que nos deparará la continuidad del destino cuando Evo siga gobernando nuestro país el 2030, pero al...
18/02/2016
Dada la confianza antigua que reina entre los yatiris mencionados y Macacha y yo, éstos nos revelaron el haber contribuido a incrementar en algún porcentaje el...
16/02/2016
Como quien no realiza nada importante, Macacha me dijo que nuestro Presidente Vitalicio y su colgandijo marxista-comunista habían convocado al Palacio Real de...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...