El escudo de la ciudad de Cochabamba

Columna
Publicado el 22/02/2016

Se acepta en todo el país, inclusive como parte de cada identidad regional, el escudo de origen colonial español de las ciudades capitales de Departamento, lo cual es señal clara de que esos escudos son percibidos como algo inherente a su personalidad colectiva

Como parte de los cambios introducidos recientemente en la plaza 14 de Septiembre, el Gobierno Municipal hizo colocar en cerámica vidriada de varios colores, en el piso, alrededor de la Columna de los Héroes en que reposa el Cóndor de la Patria,  reproducciones bien logradas del Escudo de la República, del Escudo del Departamento y del Escudo de la ciudad que fue fundada con el nombre de Villa de Oropesa en el siglo XVI.

La instalación, junto con los otros, del escudo de la ciudad, precisamente en un sitio de significación histórica, ha causado consternación a un ciudadano que, rasgando sus vestiduras en señal de dolor, se ha pronunciado en sentido de que tal emblema debe ser descartado  porque él le ha otorgado, por sí mismo y ante sí mismo, el carácter de signo ignominioso de un periodo de oprobio y esclavitud.

Hace algunos años en la ciudad de Sucre, (fundada como Villa de La Plata), fue presentada en el seno del Municipio una moción semejante, con argumentos de la misma guisa, y sugerencia en sentido de que el emblema que sustituya al implementado en el siglo XVI tenga figuras sin relación alguna con la época de dependencia española. La reacción contraria a esa posición fue masiva y contundente.

Todas la ciudades principales engendradas por los colonizadores españoles  recibieron de los entonces gobernantes peninsulares un escudo que las identifique. El mantener vigentes tales escudos hasta el presente en cada una es práctica generalizada en todas ellas por su carácter de símbolo de tradición secular, señal de supervivencia a través de los siglos.

Se acepta en todo el país, inclusive como parte de cada identidad regional, el escudo de origen colonial español de las ciudades capitales de Departamento, lo cual es señal clara de que esos escudos son percibidos como algo inherente a su personalidad colectiva.

En Cochabamba se ha dado una situación con carácter diferente, pues, a fines del siglo XIX, entendiendo probablemente que el escudo de la ciudad capital del Departamento del mismo nombre no podía ser sino solamente signo identificatorio de ella y, en consecuencia, no debía ser impuesto a las villas y ciudades de las Provincias, se creó un escudo especial distintivo para todo el Departamento. Se demuestra que esa posición fue acertada, pues muchas de las ciudades capitales de Provincia tienen su propio escudo.

Por ello, es el escudo del Departamento de Cochabamba el que se exhibe y emplea por las autoridades del Gobierno Departamental. Y es el escudo de la ciudad de Cochabamba el que se exhibe y emplea por las autoridades  del  Gobierno Municipal.             

El autor es abogado, fue profesor universitario y ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
  •  

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
Este sábado, Daniel Noboa asume oficialmente la presidencia de Ecuador para un nuevo mandato de cuatro años.

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...