Solo viendo la realidad se entiende

Columna
Publicado el 18/05/2025

La realidad y la verdad son únicas. Ningún libro, medio ni ideología puede reemplazar la experiencia directa de observar in situ las condiciones reales de un país. Solo quien presencia los hechos puede comprender la magnitud de los problemas y la verdadera situación socioeconómica.

Durante los últimos seis meses, por motivos laborales, visité varios países. Uno de los casos más alarmantes es Cuba, donde la pobreza estructural contrasta con el desarrollo turístico de lujo. Mientras los cubanos perciben salarios inferiores a 30 dólares mensuales y carecen de supermercados tradicionales —reemplazados por tiendas en dólares exclusivas para turistas—, destinos como Varadero ofrecen servicios de alto nivel solo accesibles para visitantes extranjeros.

Tras más de seis décadas de régimen comunista, la población ha sido moldeada por un aparato de propaganda y represión eficaz. Habiendo visitado Cuba más de cien veces —incluso dos veces al día cuando operaban Lloyd Aéreo Boliviano y Aerosur—, puedo afirmar que la narrativa oficial no refleja la realidad. Aunque se culpa al embargo por las carencias, aliados como China o Rusia no enfrentan restricciones para comerciar. ¿Por qué, entonces, no abastecen la isla con alimentos y bienes esenciales? A esto se suma una crisis energética crónica que mantiene al país sin suministro eléctrico estable.

En Venezuela, la situación no es menos crítica. Pese a poseer las mayores reservas de petróleo del mundo, los ciudadanos hacen largas filas para conseguir combustible. En apenas tres años sin visitar el país, observé un colapso total: el régimen desmanteló la economía, saqueó los recursos y destruyó el aparato productivo. El salario promedio cayó de 600 a 200 dólares, el poder adquisitivo se desplomó y la inversión extranjera desapareció, generando desempleo y pobreza masiva. La atención médica gratuita, antes accesible gracias a convenios con países vecinos, hoy solo beneficia a argentinos y residentes legales.

En Argentina, el cambio de gobierno produjo un giro radical. Las administraciones anteriores sostenían una economía inflacionaria, basada en subsidios improductivos y clientelismo. Las calles estaban repletas de vendedores informales y personas en situación de calle. El nuevo gobierno eliminó subsidios excesivos, redujo la inflación, desarticuló los piquetes y comenzó a equilibrar las finanzas públicas. Aerolíneas Argentinas, que perdía un millón de dólares diarios, dejó de ser deficitaria. Aunque los precios subieron al retirarse los subsidios, se frenó el aprovechamiento de ciudadanos extranjeros que compraban alimentos subvencionados en la frontera. El salario promedio subió de 200 a 659 dólares, y la pobreza se redujo en un 15%.

Estos ejemplos demuestran que los modelos socialistas no solo no resuelven los problemas sociales, sino que agravan la miseria y destruyen la productividad nacional. Cuba fue pionera en América Latina en tener televisión a color, red telefónica y calles asfaltadas, además de contar con hoteles de lujo como el Hotel Nacional, frecuentado por figuras como Ava Gardner, Bob Hope, Frank Sinatra y Esther Williams. Hoy, un salario no supera los 87 dólares. Venezuela, antes una de las naciones más ricas, pasó de tener sueldos de 3.000 dólares equivalentes a solo 250 actuales. Esa es la realidad.

El autor es asesor aeronáutico

Columnas de Constantino Klaric

22/06/2025
El Dr. Misha Pless y su equipo participaron en el diagnóstico y luego una operación de un paciente mexicano misma que se destacó en todo el mundo por lo...
15/06/2025
En días recientes, por motivos de trabajo, me tocó llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según los concesionarios, esta nueva terminal ha...
08/06/2025
El Bombardier Global 8000 representa un salto generacional en la aviación ejecutiva, combinando de manera sin precedentes velocidad, alcance, eficiencia y...
01/06/2025
El 13 de octubre de 1976, Santa Cruz de la Sierra vivió la peor tragedia aérea en la historia de Bolivia.  Un avión de carga Boeing 707-131F, operado por...
25/05/2025
La empresa líder mundial en fabricación de aeronaves comerciales y militares, Boeing, decidió rendir homenaje a sus 100 años de historia con la presentación...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...