El escudo de Cochabamba

Columna
Publicado el 18/03/2016

El tema es polémico y concita respetuosa reflexión histórica, y sobre todo ética. Una mayor investigación que ofrece frutos correctores a afirmaciones erróneas tomadas de segunda fuente me inducen a esclarecer detalles útiles para la historia de  nuestra ciudad y departamento.

De la interpretación de la misa, surgen valores morales y detalles que relacionan los eventos  del pretérito con la posmodernidad que vivimos, enriquecidas ahora con las actuales concepciones bioéticas, un tanto alejadas del saber jurídico, remarcables sobre el respeto a la vida y a la dignidad de persona, se trate de cualquier ser humano y de cualquier tiempo en estudio; también están conexas con el significado y la representatividad de signos y símbolos que mensajeros nos llegan a la conciencia y a la abstracción intelectual.

Los emblemas coloniales hasta la república fueron aquellos de la monarquía hispana: estandarte real e imagen del rey, hasta el 14 de septiembre de 1810 fue la del rey Fernando VII, ante los cuales se juramentaba fidelidad y precedían las procesiones en la Villa de Cochabamba. Cuando el alzamiento de Tupac Katari, por disposición del gobierno regional se envió un contingente de indígenas para detener a los aimaras sublevados en 1781. Cinco años después de esa gesta, Carlos III regaló a la villa el título de Ciudad Leal y Valerosa y  fue él quien envió el escudo del león con las 10 cabezas de indígenas degollados; escudo que al parecer no tuvo el éxito esperado. En cuanto al estandarte, Alejo Calatayud en 1730 y más tarde Esteban Arze en 1810, portaron bandera roja el primero y roja con sol naciente el segundo; y posiblemente fue la que abanderó la victoria de Aroma. Según Ricardo Palma, banderas rojas y negras cubrían San Sebastián en 1812 cuando se inmolaron las Heroínas.

El escudo republicano de Cochabamba, el verdadero y conocido, con modificaciones municipales. Adela Zamudio en 1901 fundó una academia de pintura, según Gustavo Rodríguez ella dibujó la silueta del Tunari, fue reemplazada por una balanza; se quitaron los pabellones patrios, el cañón y los fusiles, se cambió el número y disposición de las estrellas)

El escudo del Virrey Toledo, importado también para la Municipalidad, apenas tiene 32 años. Ernesto Daza Rivero se pronunció: “Exactamente. Por iniciativa de Adolfo Morales, Eduardo Ocampo Moscoso, José Luis Baptista, a fines de los 70,  comienzos de 80, se restituyó aquel escudo real, en la gestión del Alcalde Jorge Guzmán Ávila. El papiro con el escudo estaba archivado en el despacho del Alcalde”. Facetas. Los Tiempos. 8 noviembre 1998. (Wilson García Mérida).

Finalmente, no importa quién tuvo la iniciativa sino aquello que está detrás del símbolo: el Virrey Toledo, el personaje genocida mayor de la Colonia; el Torquemada creador de la Inquisición en Lima; el implantador de la Mita española (muy distinta a la incaica original).

Por formación académica, bioética y antropológica, el suscrito privilegia la dignidad del ser humano sin distingo alguno, pero por conocimiento histórico, doy realce al sufrimiento ancestral de nuestra media sangre indígena y salgo por sus fueros, de ahí el dolor de ver el film de César Brie “Humillados y Ofendidos” en Sucre.

Insisto en que el escudo de Toledo debe ser retirado. Es un insulto a la memoria de los héroes inscritos en la sagrada columna de la libertad. Es el escudo de la ignominia y la criminalidad colonial.

 

El autor es médico.

 

N. del D.- A raíz de un artículo de Gastón Cornejo Bascopé sobre el escudo de armas de Cochabamba publicado en las páginas de este matutino  y una réplica escrita por José Luis Baptista Morales, se ha abierto un muy fecundo intercambio de ideas entre ambos estudiosos del tema. Publicamos hoy el tercer artículo de Cornejo, quinta publicación de la serie. Aprovechamos la ocasión para inaugurar este espacio que  bajo el rótulo “Polémica” a partir de la fecha estará abierto para el debate sobre temas de interés colectivo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GASTÓN CORNEJO

22/01/2018
Ya se organizan equipos promotores en cada ciudad mediante redes virtuales. Yo insistiré en mi siembra, apoyaré a Rafael de la Rubia El médico debe ser...
20/01/2018
Actuar con temor y preocupación exagerada en detrimento del paciente degrada la práctica de la medicina. Frente a la medicina defensiva se ha creado un nuevo...
08/01/2018
El médico caerá en actitudes antiéticas y defensivas para conservar su trabajo y su prestigio. El médico debe ser considerado como un ser humano con...
20/12/2017
Promulgadas las normas que atacan con furor al cuerpo médico de Bolivia, situación jamás presentada en la historia nacional, ni en las épocas de la...
15/12/2017
La estúpida norma aprobada guarda silencio absoluto sobre otros elementos: ¿Quién ejecutará el aborto? ¿Un ginecólogo, practicante, cirujano, jampiri? (ya...
  •  

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...