Sin miedos, sin libertad, sin pan

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 17/06/2016

Desde el poder, el comandante Hugo Chávez  aseguró que sus principales enemigos no estaban en la batalla militar sino en los contenidos de los periódicos, de las radios, de la televisión y del Internet. Aseguró que los males que azotaban a la sociedad venezolana eran responsabilidad de los medios de comunicación de masas y de sus perversos dueños que respondían a cantidad de oscuros intereses.

La historia de la propiedad de los mcm en Venezuela tiene “tiburones” de grandes corporaciones pero también otras experiencias, además de académicos que alentaron la teoría de la comunicación latinoamericana. Hasta los años 90 todos se desarrollaban en un marco democrático y tolerante, aunque obviamente los grupos de poder económico alentaban el imperio de sus grupos mediáticos.

Chávez dirigió sus principales misiles a ese sector de la sociedad. Acechó a los propietarios, a los jefes de redacción, a los periodistas, a los intelectuales. Hubo de todo, amenazas, represión, cierres, compras, exilios y chantajes a través del monopolio estatal del papel periódico. Creó un medio a su medida llamado Telesur.

En algún momento se conocerá el detalle de la responsabilidad de asesores extranjeros en esas decisiones (un famoso español, algún catalán, otro vasco, argentinos, otro alemán). Gozaron las vacas gordas, después regresaron a sus tierras, en silencio.

La clausura de periódicos y de empresas televisivas cambió los titulares de los noticieros pero no la realidad nacional. Aunque el Estado prohíbe difundir temas de violencia social o de protestas juveniles, el parroquiano sabe que anoche mataron a tal y que hoy no hay leche, que ayer faltó la arepa y mañana seguirá la escasez del café.

Los presos ya acabaron con los últimos gatos y esta semana nadie sabe qué comerá. Las madres tiemblan ante una eventual complicación en su embarazo porque los comentarios son categóricos: en los hospitales no hay gazas ni aspirinas. Si hay venda no hay cirujano, si hay enfermera no hay luz.

¿Cómo pudo llegar esa situación? ¿Qué pasó con la estrategia bolivariana si había arrinconado a los periodistas, a la libertad de prensa, a la libertad de expresión? ¿Quién dice que hay hambre si Telesur informa cada día del bienestar general? ¿A quién se puede culpar ahora?

Chávez regaló dinero del Estado a sus partidarios dentro y fuera de su país, financió obras sociales, prestó sin condiciones, organizó el buen vivir para él, su familia, sus amigos, su heredero pero al parecer no alcanzó para los demás.

¿Cuándo, cuánto y cómo dio dinero a los bolivianos? No falta mucho para saber la respuesta y quiénes ayudaron desde acá al desangre de ese país agonizante.

 

La autora es periodista.

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...
Tras las persistentes lluvias, al menos seis avenidas principales presentaron baches de considerable tamaño en...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...