Violencias alimentarias

Columna
Publicado el 24/07/2024

hace algunas semanas comenzó un ciclo de reflexiones sobre la violencia en la columna “Opiniones desde el CESU” y cómo este hecho se vive en nuestra sociedad. En un primer momento, Silvano Biondi nos plantea la pregunta: ¿Por qué tanta violencia? Proponemos hacer un acercamiento a este cuestionamiento desde la soberanía y seguridad alimentaria.

La actividad alimentaria no solo implica comer, sino que conlleva varios procesos previos, como la preparación de la tierra, la siembra, el cuidado de la producción, la cosecha, las cadenas cortas o largas de comercialización, la transformación en alimentos, quienes transforman estos alimentos y, al final, qué se hace con las sobras de estos procesos. Podríamos decir que en todo este ciclo se sufren diferentes tipos de violencia, ya sea por género, por generación, por estrato social, por los efectos del cambio climático, por la región donde uno o una se encuentra y por otras circunstancias políticas, económicas y culturales. Al final, alimentarse es una actividad que todos y todas realizamos cada día y estamos expuestos a sufrir violencia tal vez sin darnos cuenta.

Alimentarse es un tema cotidiano de diálogo en los diferentes espacios cochabambinos. No por nada somos la “Capital Gastronómica de Bolivia”, pues comer es una de nuestras prioridades. Las nuevas tendencias alimentarias producto de la globalización y de diferentes filosofías y culturas alrededor del mundo abren la posibilidad de que nuevos paradigmas alimentarios se implanten en sociedades como la nuestra. Pero, ¿qué tan saludables o buenas son para nosotros estas nuevas propuestas alimentarias, llenas de grasas saturadas, carbohidratos y saborizantes artificiales, frente a una alimentación con base en alimentos frescos de la producción local y familiar? Estas nuevas propuestas pueden ser violentas para la salud, la economía, los hábitos culturales y alimentarios, ya que estas comidas se vuelven cada vez más populares y accesibles para todos y todas, lo cual pone en riesgo la comida que caracteriza a un valle, llena de vegetales frescos, cereales y proteínas de calidad.

Alimentarse en general puede ser una acción violenta, dependiendo de la perspectiva con que se mire y se analice. La comida puede tener una fuerte carga social, cultural y económica. Entonces, ¿cómo puede ser la alimentación una acción violenta?

La violencia alimentaria la vivimos todos los días. La producción convencional de productos de primera necesidad está creando una posible crisis alimentaria, pues acceder a alimentos de calidad cada día presenta desafíos reales para los ingresos familiares. Pero me pregunto, ¿acaso no conocemos ferias agroecológicas cerca de nuestros barrios o casas? ¿No tenemos relación con algunos productores agroecológicos que venden sus productos directamente a los consumidores?

Dentro de la ciudad de Cochabamba hay varias fundaciones, colectivos, comunidades y grupos que se dedican a producir alimentos y reflexionar sobre una alimentación saludable. Creo que podríamos buscar estas propuestas donde se ofrecen alimentos de calidad como una respuesta a un mercado violento hacia nosotros. No deberíamos ejercer violencia contra nosotros mismos y nuestras familias accediendo a alimentos no saludables de mercados y supermercados convencionales. Alejarnos de la violencia puede comenzar por nosotros y la relación con nuestros alimentos; podría ser un punto de partida. Alimentarse sin violencias de ningún tipo es algo que deberíamos practicar a diario.

Columnas de ROGER ORLANDO MALDONADO ROCHA

24/07/2024
hace algunas semanas comenzó un ciclo de reflexiones sobre la violencia en la columna “Opiniones desde el CESU” y cómo este hecho se vive en nuestra sociedad...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...