¿Verdes por Trump?

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 15/08/2016

MELBOURNE – Soy un verde. Dos veces fui candidato de los verdes australianos a una banca en el parlamento federal de Australia. Pero el 8 de noviembre, todo lo bueno que ha hecho el movimiento político Verde desde su fundación puede llegar a ser contrarrestado por el Partido Verde en Estados Unidos si Jill Stein, su candidata a presidente, logra la elección de Donald Trump.

Ya hemos pasado por esto. En 2000, Al Gore se hubiera convertido en presidente si hubiera ganado en Florida. George W. Bush ganó en ese estado por 537 votos, mientras que 97.241 floridanos votaron por Ralph Nader, el candidato Verde. Nader escribió más tarde en su sitio web: “En el año 2000, las encuestas a boca de urna informaron que el 25% de mis votantes hubiera votado por Bush, el 38% hubiera votado por Gore y el resto no hubiera votado en absoluto”. Si dividimos de esa manera el voto de Nader, sin él en la contienda, Gore hubiera ganado en Florida por más de 12.000 votos.

Antes de las elecciones, un grupo de exactivistas a favor de Nader publicó una carta abierta solicitándole que pusiera fin a su campaña. “Queda claro ahora”, escribieron “que bien podría darle la Casa Blanca a Bush”. Nader se negó, afirmando que no había diferencias significativas entre los candidatos de los dos partidos principales.

Sabemos cuán equivocado estaba. Sin la candidatura de Nader, EEUU hubiera elegido al mayor defensor de la acción urgente contra el cambio climático de todos los tiempos en ocupar la presidencia. Ya en 1992, en su libro La Tierra en juego, Gore había promovido esa agenda.

Además, como vicepresidente estadounidense, Gore firmó, en nombre del GFobierno del presidente Bill Clinton, el Protocolo de Kioto, el primer esfuerzo internacional serio para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Bush, por el contrario, rechazó las investigaciones científicas sobre el cambio climático, retiró la participación del país del Protocolo de Kioto y durante ocho años realmente tiró abajo los esfuerzos internacionales para solucionar el problema.

Bush también tomó otras muchas decisiones desastrosas, por supuesto (la más destacada fue la invasión no provocada e innecesaria de Irak). El mundo todavía sufre dificultades por las consecuencias de la desestabilización de esa región.

Después de eso, podrían haber pensado que nadie intentaría decir que “no hay diferencia” otra vez, ¡ciertamente, no en la elección entre Donald Trump y Hillary Clinton! Después de todo, Clinton no sólo sería la primera mujer presidenta de EEUU, también ha hecho campaña por mucho tiempo a favor de las mujeres, el seguro de salud y el control de las armas. Al aceptar la nominación del Partido Demócrata, dijo: “Creo en la ciencia, creo que el cambio climático es real”.

Por el contrario, Trump tuiteó: “El concepto del calentamiento global fue creado por y para los chinos, para que las manufacturas estadounidenses dejaran de ser competitivas”. Después comentó que esa afirmación había sido un chiste; pero también ha dicho —no en un tuit, sino en un importante discurso sobre la política económica— que “cancelaría el acuerdo climático de París” y “detendrían todos los pagos de dólares con impuestos estadounidenses para los programas de la ONU contra el calentamiento global”.

Sin embargo, increíblemente, Stein suena exactamente como Nader en 2000. Cuando se le preguntó si la perspectiva de la presidencia de Trump es igual a la de Clinton, respondió, “ambas llevan a lo mismo”. Luego dijo que los demócratas “tienen mejor publicidad... pero son igual de catastróficos”. Para apoyar su afirmación, agregó: “Tan solo miren las políticas sobre cambio climático de Obama”.

Estoy mirando. Y las políticas sobre cambio climático de Obama son infinitamente superiores a las de Bush. Las políticas de Obama hicieron posible el acuerdo climático de París que se logró en diciembre pasado (ciertamente no es suficiente, pero es mucho más de lo que probablemente vaya a hacer Trump). Considerando que los republicanos son mayoría en el Congreso estadounidense, Obama obró bien.

¿Se repetirá la historia? Sospecho que Trump sería un presidente aún peor que George W. Bush, así que espero que no. Pero Stein está en las boletas de Florida y Ohio, dos grandes estados que podrían decidir la elección. Una encuesta reciente le asigna el 3 por ciento de los votos, suficiente como para lograr una diferencia en cualquiera de esos estados.

Hago un llamado a los líderes del partido Verde de todo el mundo para que pidan a Stein que retire su nombre de las boletas en los estados en que probablemente la elección será cerrada. Si no lo hace, deben pedir a los votantes que, sólo en esta elección, no voten al partido Verde. Hay demasiado en juego.

Entiendo la importancia de cambiar el sistema bipartidista. EEUU necesita una reforma electoral. Los Verdes no deben trabajar para elegir un presidente Verde, algo imposible con el sistema actual, sino para instituir un sistema electoral más justo, tal vez como el australiano, que usa lo que se conoce en EEUU como “segunda vuelta instantánea” o voto preferencial. Los votantes clasifican a los candidatos según su orden de preferencia y si ninguno recibe la mayoría del total de los votos, el candidato con menos votos es eliminado. Los votos recibidos por ese candidato se transfieren entonces según la segunda preferencia de quienes votaron por él.

En la elección actual, los votantes de Stein hubieran podido votar por su candidato sin preocuparse porque su decisión beneficiara a Trump (suponemos que Trump no sería la segunda opción de esos votantes). Si EEUU tuviera un sistema como ése, yo no estaría escribiendo esta columna.

 

El autor es profesor de bioética en la Universidad de Princeton.

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2016

Columnas de PETER SINGER

05/02/2022
MELBOURNE – Novak Djokovic, el tenista mejor clasificado en el mundo, recibió una exención médica para participar en el Abierto de Australia. Djokovic, que...
10/08/2021
MELBOURNE - Escribo desde Victoria, el estado australiano que se convirtió, en 1970, en la primera jurisdicción del mundo en hacer obligatorio el uso del...
01/08/2020
MELBOURNE – ¿Una clase de filosofía –más específicamente, una clase de ética práctica– puede llevar a los alumnos a actuar más éticamente?

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...