Día de la mujer boliviana

Editorial
Publicado el 11/10/2016

Pese a esas importantes conquistas, en el ámbito de la consecución de los derechos ciudadanos, superviven situaciones de desigualdad en campos de la salud, la educación y el trabajo

El 11 de octubre fue establecido como Día de la Mujer Boliviana en homenaje al nacimiento de Paz Adela Rafaela Zamudio Ribero, quien fue escritora, maestra, poetisa y defensora intransigente de las mujeres de su época, además de precursora en educación laica y la reivindicación pedagógica, social y cultural de las mujeres bolivianas.

Fue la expresidenta Lidia Gueiler Tejada, la única mujer en el país que llegó a esas funciones, quien durante su corto mandato en 1980, aprobó un Decreto Supremo instituyendo el 11 de octubre como Día de la Mujer Boliviana en honor al nacimiento de la escritora cochabambina.

Zamudio, con su intelectualidad y acciones, abrió caminos que llevaron a una más activa participación de las mujeres en las actividades de la sociedad.

Actualmente la Constitución Política del Estado reconoce los derechos sociales, económicos y políticos de las mujeres como parte fundamental y estructural de la sociedad que resalta a la mujer boliviana como el pilar fundamental de la familia, por su importante presencia en el hogar y en la vida de cada uno de los miembros de la familia. Asimismo, se han aprobado decretos y leyes a favor de las mujeres, como el derecho a la lactancia materna, el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), ha crecido considerablemente el tiempo de estudios de las mujeres, así como su participación en el mercado laboral, se ha legislado sobre la inamovilidad laboral a las madres hasta que sus bebés cumplan un año, el derecho a la filiación, la jubilación y en el saneamiento de tierras, que en muchos casos son apenas paliativos para resolver un problema que exige una política pública.

En el caso de la representación política de las mujeres, ésta aumentó significativamente desde que en forma progresiva se fueron ampliando, hasta el actual 50 por ciento, la presencia de candidatos varones y mujeres. Así, después de las elecciones generales de diciembre de 2009, la representación femenina en la Asamblea Legislativa Plurinacional aumentó de 15 por ciento a 27 por ciento del total de escaños, laboral y representan una mayoría en la economía informal.

Sin embargo, pese a esas importantes conquistas, en el ámbito de la consecución de los derechos ciudadanos, superviven situaciones de desigualdad en campos de la salud, la educación y el trabajo. Más aún las mujeres y las niñas indígenas, que son particularmente afectadas.

Mención especial merece el desolador problema del feminicidio, violencia que adquiere niveles intolerables en nuestro país, particularmente en nuestro departamento, y que dan cuenta de la necesidad de seguir bregando por consolidar en la realidad lo que está prescrito en las normas.

En este día, y como justo homenaje a la mujer boliviana, exhortamos a las autoridades del Estado en todos sus niveles y a todas las instituciones e instancias de decisión a incidir en políticas públicas de prevención, así como garantizar el cumplimiento de los derechos de las mujeres, en el entendido que lo que se haga por ellas, tendrá un efecto multiplicador para reducir la pobreza del país. Más aún, para construir un país justo, participativo y solidario.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...
14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...
13/05/2025
En menos de un mes, el país se consternó por dos hechos de violencia cometidos por jóvenes y adolescentes, en uno de los casos contra otros jóvenes. Ambos son señales claras de que la violencia juvenil se ha intensificado y que es necesario detenerse para identificar las causas y vislumbrar las posibles soluciones con el fin de trabajar en la prevención. Quizá el caso que más relevancia...
12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...
11/05/2025
Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación. También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador,...

Más en Puntos de Vista

En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició ayer el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19...
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...

El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...

Actualidad
El presidente ruso, Vladímir Putin, no se sentará hoy frente a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, en Estambul.
Luego de la declinación de Luis Arce a la candidatura presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS), ayer...
Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso terminó ayer de la misma forma que viene concluyendo desde hace varias...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K...

Deportes
Los sextetos de San Simón, Albert Einstein, Olympic y el vigente campeón San Martín representarán a Cochabamba en la...
Las canchas del complejo de raquetas “Kevin Conrrado Moscoso”, en Sucre, serán escenario para el Campeonato...
Con la presencia de al menos cien pilotos de Chile, Bolivia y Perú se llevará adelante la segunda fecha del campeonato...
Bolívar intentará dar un batacazo en la Copa Libertadores hoy al final de la tarde ante Palmeiras, en el Allianz Parque...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...