Con materias primas no saldremos del Tercer Mundo

Columna
Publicado el 12/01/2017

La planificación estratégica es vital para conseguir objetivos de largo plazo, y esto fue lo que hizo la Santa Cruz de nuestros mayores. Nadie llega, si no sabe a dónde va

Cada día me convenzo más de que este país anda a la deriva. Las autoridades administran Bolivia con acciones de naturaleza reactiva y de corto plazo. Nadie trabaja el destino del país en el largo plazo, por eso somos del Tercer Mundo. Bolivia no tiene una visión de país consensuada, que nos cohesione como Estado.

La falta de agua en la sede de Gobierno es el epítome de la incompetencia y de falta de previsión. La planificación estratégica está ausente de la cultura de los gobernantes bolivianos.

En esta última década la situación ha empeorado, los unos andan más preocupados por perpetuarse en el poder a cualquier costo, y los otros; como gato panza arriba, tratando capear el chaparrón, sin saber cómo pelar la pava. Y mientras tanto los superiores destinos de la patria y el bienestar del pueblo, a la buena de Dios. A pesar de la retórica populista, no vivimos bien.

El 7-09-15 escribí una columna titulada “Una propuesta para Santa Cruz 2061” (blogjimiortiz), donde planteaba un ajuste al modelo económico cruceño. Decía en partes salientes: El exitoso modelo cruceño; que saco un 1 millón de personas de la pobreza y la pobreza extrema, fue un modelo adecuado para su tiempo, cuando las materias primas tenían un peso importante de la economía mundial. En 1960 las materias primas eran el 30 por ciento del producto bruto mundial, y para la primera década del 2000 tan sólo el 4 por ciento. Hoy la situación ha cambiado drásticamente, el grueso de la economía mundial está en la economía del conocimiento (…) Sobre la base del exitoso modelo que nos llevó a donde estamos, necesitamos dar un nuevo salto cualitativo hacia el futuro, que nos transforme en una nación del Primer Mundo (…) La planificación estratégica es vital para conseguir objetivos de largo plazo, y esto fue lo que hizo la Santa Cruz de nuestros mayores. Nadie llega, si no sabe a dónde va.

Yo me pregunto: ¿cómo es posible que nuestros estadistas no se percataran de este drástico cambio en la economía mundial? ¿Será que lo que planteo para Santa Cruz, no lo pueden plantear para Bolivia? ¿No se han dado cuenta de que las materias primas son una parte minúscula del PIB de los países más avanzados? ¿No saben que las materias primas son una parte muy importante de nuestro PIB? ¿No percibieron que le estamos pelando de gajo? ¿Creen que con esta estructura del PIB podemos superar los $us 16.000 de ingreso per cápita, e ingresar al Primer Mundo?

No hay duda, necesitamos una nueva clase política, la que tenemos es de lo peor, con las honrosas excepciones de toda regla.

 

El autor es abogado.

jimiortiz@cotas.com.bo

Columnas de JIMMY ORTIZ SAUCEDO

28/12/2022
No cabe duda que la historia se repite. En 2003, hace 19 años, se llevó adelante en los predios de Fegasacruz el evento denominado Encuentro por Santa Cruz.
11/07/2022
En buen romance, la posverdad debiera ser llamada, con mayor precisión, la posmentira. En efecto, “para algunos autores la posverdad es sencillamente...
14/01/2022
El año 2017, a raíz del escándalo del Lava Jato, el mayor de corrupción en América Latina, escribí un artículo titulado Necesitamos reivindicar la moral,...
18/10/2021
Siguiendo un libreto elaborado desde el comunismo de siempre, operado en el continente por el Foro de San Pablo/Grupo de Puebla, se reanuda la destitución...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...