Cambalache a toda máquina

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 18/01/2017

El “gringo” Gonzales es un hombre de la Comunicación, que se despachaba con  corrosiva ironía desde algún canal, por eso no extrañará que otro ciudadano comente su trayectoria pública con tónica un poco parecida. Para empezar, no hace mucho que no hubiera creído ni a una gitana la predicción de que sería hasta presidente en ejercicio; que conocería así –siquiera eventualmente- el peso pesado del poder, y vería  en vivo  y directo la genuflexión de los cortesanos del Palacio Quemado.

De los que pasaron por el fango de la política, tal vez  el “gringo” sea el que menos se ha desfigurado. Las más de las veces se le ha visto con la llaneza habitual conocida; parece que se resistiera a cambiar; quizás porque  sabe que ser un hombre de partido es una peligrosa travesía sin retorno; lo dijo el gran maestro de la Comunicación, el  Dr. Luis Ramiro Beltrán. Muchos se hicieron  políticos a cambio de abandonar la profesión. Ya en el llano es difícil retomarla. En todo caso, la credibilidad ya no vuelve.

Lo que antes se llamaba “cuarto poder del Estado”, es decir, la prensa, nunca fue ajena a la lucha por la democracia. “Escribir es un modo de combatir  --decía José Martí--; se pelea cuando se dice la verdad”. Y los periodistas, por la naturaleza de su labor, no pueden rehuir ese compromiso. La ética de ese profesional es diferente al de un marrullero trapisondista de la politiquería. La relación de la ética con los derechos ciudadanos, tiene una delimitación controvertida. El tema es de fondo y para más espacio. Lo dejamos intacto.

Volviendo al cambalache político, el “pasanacu” ministerial y parlamentario ha cobrado auge en estos días. Ha empezado desde ahora el montaje del aparato electoral de 2019, y  sobre un solo eje: la repostulación del jefazo.  El oficialismo va otra vez  con todo; incluso la oposición, así como está hoy, seguirá siendo su mejor aliada. La organización interna no es problema. El gringo Gonzales ha dicho que cualquiera puede presidir el Senado, por lo que no debió ser difícil la decisión. Todos se parecen; nadie es distinto a otro. La masa del plurinacional –como todas las masas-- es amorfa y manejable a control remoto.  En 2014 una diputada oficialista protestó diciendo “que no podemos ser como ganado, que nos cambien de un rebaño a otro”. Pero ése es el socialismo doña Adelia; en ninguna parte es otra cosa.

Sin obviar los temas poco importantes como el agua, lo prioritario y urgente es hallar la vía expedita para perpetuarlo de presidente al hermano Evo. El congreso del MAS consideró cuatro posibilidades, pero en el camino sumaron dos más; siguen buscando; el palo de ciego aún funciona. Refiriéndose a una de ellas, Morales dijo: “Si yo fuera el TSE anularía el referendo del 21 de febrero”. ¿Apoyaría esa locura el presidente reelecto del Senado? La hora de las definiciones parece aproximarse.

 

El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

30/12/2020
El viajero del tiempo ha cargado cosas buenas y malas en su alforja, más malas que buenas. Desde la esquina más próxima vemos agitarse frenéticamente un...
16/12/2020
A los historiadores les interesará mucho, tal vez hasta le dediquen un capítulo especial bajo del título de Las lunas o Los lunáticos de la politiquería...
02/12/2020
En la campaña pasada, el electorado nacional tenía tres opciones: Un economista, un intelectual y un empresario. En tiempos de apuro económico, como los que...
18/11/2020
En ese mundo oscuro de los políticos, es muy importante tener algo que decir por los medios. El silencio es como una pena capital, por eso andan detrás de...
04/11/2020
En estos días brumosos que corren, tenemos clavados los ojos en el horizonte de una esperanza. Nos han hablado tanto de ella, o su equivalente, como si de...
  •  

Más en Puntos de Vista

17/12/2021
BAJO EL MOLLE
LORENA AMURRIO MONTES
17/12/2021
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
17/12/2021
DESDE LA REDACCIÓN
LUIS FERNANDO AVENDAÑO
17/12/2021
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
16/12/2021
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...