Martha Urquidi Anaya

Columna
Publicado el 21/01/2017

“Ayer, a  medio día, 21 de febrero 2012, doña Martha Urquidi Anaya partió en circunstancias propicias pues de acuerdo al calendario lunar  era Shiva Ratri, ella dejó su cuerpo en paz y ya estará naciendo en alguna circunstancia favorable para su viaje hasta al amor divino; deja su cuerpo para tomar otro nuevo” Así escribía Reynaldo Cuadros con religiosidad pura y sentimiento familiar.

Han pasado cinco años de ese evento fatal que privó a Cochabamba y a la patria de una voz selecta en vibraciones espirituales y elevada cultura. Muy pocos varones alcanzaron su tesitura intelectual y moral; ella sí tenía valores profundos para criticar, educar, dirigir y señalar caminos rectos a gobernantes y a gobernados. Enemiga de las tiranías militares; de los pseudo-socialistas del MNR, MIR, PC, a quienes criticó acremente; a los privatizadores últimos no les concedió tregua, sobre todo a Sánchez de Lozada con sus falencias políticas y económicas. Guardó enorme ilusión con el programa del régimen actual, y alguna vez cuestionó la intolerancia percibida en mi fiscalización parlamentaria cuando confrontaba la honestidad decantada en oratoria de doble moral. 

Jamás mostró debilidad en sus certezas ideológicas; el enemigo era el enemigo a quien se debía derrotar; al amigo, lealtad pura y sobre todo amor. Martha fue un modelo de civismo, de vida cultural, de integridad y de acendrado patriotismo.

Innumerables instituciones culturales se engalanaron con sus pensamientos de fuego y publicados en múltiples medios. Tres libros de “Análisis cultural” de la Sociedad de Geografía, Historia y Estudios Geopolíticos, dieron culminación satisfactoria a sus emprendimientos.

Como Primera Presidenta del Consejo de Cultura de Cochabamba expresó: “No somos insensibles a todo lo que está ocurriendo en nuestro país; siempre nos duele nuestro pueblo convulsionado, dividido en bandos en pugna, nos duele la falta de acuerdo y comprensión, nos duele que no se encuentren soluciones justas y equilibradas, para todos.

Creemos que las leyes fueron ideadas para colmar aspiraciones y buscar la felicidad de todo el pueblo. Los representantes del pueblo deben volver una y otra vez a la fuente de donde emana su origen y su mandato porque la última instancia es siempre el pueblo mismo.

Como gentes de artes y de letras, debemos recordar que representamos el sustrato esencial y permanente del pueblo, el que expresa la verdadera identidad nacional y que no morirá sino cuando los hombres dejen de soñar y crear belleza y de amar los valores permanentes que conforman la verdadera naturaleza del hombre.

Estamos aquí para expresar como escritores y artistas que creemos aun en los ideales de justicia y de libertad, y en las utopías; que un pueblo sin artistas, sin intelectuales y sin aspiraciones de una convivencia más digna, no merece sobrevivir. Nuestra misión es mantener viva la llama del arte y de la cultura que glorifica la existencia humana” 

Esos fueron algunos pensamientos de nuestra entrañable escritora, crítica de arte, promotora de la cultura y benefactora irreemplazable. Su vida se sublimó en la verdad, el amor a la patria y la humanidad.  Bendita en su evocación cuando se cumple el quinquenio de su ausencia.

 

El autor es miembro de la Sociedad de Geografía, Historia y Estudios Geopolíticos Cochabamba.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GASTÓN CORNEJO

22/01/2018
Ya se organizan equipos promotores en cada ciudad mediante redes virtuales. Yo insistiré en mi siembra, apoyaré a Rafael de la Rubia El médico debe ser...
20/01/2018
Actuar con temor y preocupación exagerada en detrimento del paciente degrada la práctica de la medicina. Frente a la medicina defensiva se ha creado un nuevo...
08/01/2018
El médico caerá en actitudes antiéticas y defensivas para conservar su trabajo y su prestigio. El médico debe ser considerado como un ser humano con...
20/12/2017
Promulgadas las normas que atacan con furor al cuerpo médico de Bolivia, situación jamás presentada en la historia nacional, ni en las épocas de la...
15/12/2017
La estúpida norma aprobada guarda silencio absoluto sobre otros elementos: ¿Quién ejecutará el aborto? ¿Un ginecólogo, practicante, cirujano, jampiri? (ya...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
29/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
28/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
27/07/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
27/07/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
27/07/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...