Holanda: un pequeño gran país

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 23/01/2017

 Holanda con su cultura del orden y del trabajo prospera y nos brinda un claro ejemplo de  exitosa tenacidad frente a elementos adversos

El Reino de los Países Bajos (Holanda, con su capital Ámsterdam) tiene apenas 41.543 kilómetros cuadrados, algo así como la tercera parte de la superficie del departamento de La Paz y ostenta más de 17 millones de habitantes con una densidad de 408 personas por km2. Lo de “bajo” es porque la mitad del país está a sólo un metro sobre el nivel del mar y el resto por debajo. El talentoso esfuerzo de los holandeses logró ganarle al océano esas tierras, las que se preservan vía complejos tramados de canales y diques. Holanda es famosa por sus tulipanes, sus tradicionales vacas y derivados lácteos, como también por sofisticados productos industriales y una gran actividad portuaria centrada en Rotterdam. Holanda es además sede —en La Haya— de la Corte Internacional de Justicia.

Holanda es un país altamente desarrollado y con provisión de múltiples servicios sociales para su población. Lo que pocos saben es que esa pequeña nación ocupa el segundo lugar del mundo como exportador de vegetales comestibles. El primero lo tiene la gigantesca China, pero claro, contando con 1.400 millones de habitantes y más de 10 millones de km2 de superficie. Asimismo, Holanda ostenta el cuarto lugar entre los exportadores de fruta luego de Estados Unidos, España y Chile.

La crónica nos informa que entre los productos que exporta Holanda —aparte de sus tradicionales tulipanes— sobresalen papas, cebollas, vegetales comestibles y flores diversa. Un impresionante 44 por ciento del comercio mundial de productos florales le pertenece a los Países Bajos. Además los holandeses son líderes en el desarrollo de invernáculos inteligentes dotados de robots, plataformas móviles, iluminación y reciclaje de agua. De esa forma logran generar más energía de la que consumen y protegen el medio ambiente.

He aquí un pequeño gran país que pese a su mínima dotación de recursos naturales ha logrado sobresalir en varios campos de la industria y de la agropecuaria. En el pasado los holandeses fueron poderosos navegantes y exploradores. Varios grupos emigraron hace más de tres siglos hacia Sudáfrica y fueron llamados boers. Hoy, ya superada la vergüenza del  apartheid del pasado, conviven armoniosamente con la mayoría negra en un régimen democrático. Los holandeses colonizaron Indonesia y cruzaron otros puntos del globo en sus incesantes viajes. Inclusive fundaron Nueva York, urbe que recién se denominó así una vez adquirida por los ingleses. Originalmente sus fundadores provenientes de los Países Bajos la bautizaron como “Nueva Ámsterdam”.

Mientras Holanda con su cultura del orden y del trabajo prospera y nos brinda un claro ejemplo de exitosa tenacidad frente a elementos adversos, países dotados de grandes extensiones territoriales e inmensas cantidades de materias primas y con escasa población languidecen o crecen muy poco. Son interrogantes que quedan flotando, para quebradero de cabeza de sociólogos y antropólogos…

 

El autor es excanciller de Bolivia, economista y politólogo

www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/09/2021
Algunos pensadores griegos de la antigüedad —entre ellos el creador de la teoría de los átomos, Demócrito, y el padre de la medicina, Hipócrates— supusieron...
30/08/2021
El 23 de agosto de 2011 —diez años atrás— falleció en la ciudad de Buenos Aires el empresario Osvaldo Monasterio Áñez, tras sobrellevar una penosa enfermedad...
19/07/2021
Sin duda alguna, la guerra es una de las grandes fuerzas de la historia. La raza humana es guerrera y como tal, la más cruel del planeta. En el período de “...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...