Sustancias controladas

Columna
Publicado el 17/03/2017

En octubre de 1990, la dirección de Fiscalización de Sustancias Químicas del Ministerio del Interior informó que se levantaban diligencias de policía judicial acusando a la Taquiña de “internación fraudulenta de una gran cantidad de precursores”. Amenazó con clausurar la fábrica por un año e imponerle una multa equivalente a las utilidades de un año.

La Ley 1008 había sido puesta en vigencia dos años antes y, efectivamente, contemplaba una lista de ocho productos químicos cuya internación, comercialización y uso debían ser controlados, puesto que se utilizaban en la transformación de la hoja de coca en cocaína.

Como esa ley presumía la culpabilidad de las personas cuando se las encontraba manipulando sin permiso alguna de las sustancias controladas, la situación era seria.

En la aduana habían encontrado ácido clorhídrico, acetona y tolueno destinados a la Taquiña. La “gran cantidad” sumaba cuatro litros, y la aduana los retenía junto a otros insumos por demoras burocráticas en los permisos de internación. En la solicitud de la empresa se mencionaba la presencia de esos productos y la finalidad de utilizarlos para análisis químicos.

La Taquiña debió movilizar todas sus influencias para eludir el problema, que bien pudo ser un error cometido por exceso de celo de un funcionario, o parte de una presión que, en casos de empresas más pequeñas, terminaba con la prisión o la quiebra. De hecho, así ocurrió con una fábrica de sulfato de amonio en Quillacollo, cuyo propietario terminó preso por denuncias de vecinos, aún antes de que llegara a producir ácido sulfúrico. Lo acusaron de desviar la producción al narcotráfico. Los tribunales finalmente lo absolvieron ya que tenía todos los permisos y no había pasado de hacer pruebas. Para entonces, el propietario había vendido todo lo que tenía a fin de pagar los créditos contraídos para invertir.

He recordado estos dos casos a propósito de la discusión de una nueva ley de Sustancias Controladas que reemplazaría a la 1008. Una nueva ley que, en contra de lo que uno esperaría, no corrige los errores de la anterior sino que los acentúa. Aumenta las penalidades, las cuales incluyen hasta la denominada “pérdida de dominio” de los bienes, así el propietario desconozca el uso que les podrían dar o haber dado, y amplía a 43 la nómina de sustancias químicas controladas, varias ya incorporadas mediante decretos reglamentarios.

En esa lista están insumos industriales de difícil acceso, y también productos de uso cotidiano como el bicarbonato de sodio, la acetona, la gasolina, el diésel y la cal. La lista puede ampliarse al infinito porque en algunos casos se considera sustancia controlada a cualquier producto que tenga por lo menos un 10 o un 15 por ciento, según el caso, de alguna de las listadas. Por ejemplo, esto permitiría que cualquier producto que contenga 15 por ciento de etanol, como muchos perfumes y licores, pase a ser “sustancia controlada” y quien lo produzca --transporte o almacene sin registro, autorización o permisos-- sea tratado de “cómplice de narcotráfico”.

El impacto de esta legislación sobre la vida cotidiana y sobre la economía puede ser inmenso, dependiendo del rigor con que se aplique.  ¿Quién decidirá ese rigor? ¿Será igual para todos? La experiencia muestra que la probabilidad de que la norma sea empleada de forma abusiva es muy alta, sobre todo tomando en cuenta los débiles controles que existen dentro de las entidades policiales y de fiscalización, y el debilitamiento generalizado del sistema judicial.

Pero, aún suponiendo que la norma sea aplicada con prudencia y ecuanimidad, es evidente que aumenta los costos de transacción de todos los que utilicen esos productos, obligándolos a nuevos trámites para internar, usar y transportar, es decir, para cumplir con los controles. Un aumento de costos repercute sobre las utilidades, los precios, la calidad y los mercados, afectando la competitividad de las empresas. Y tiene también efectos negativos para los consumidores, que se ven obligados a pagar más por los productos, a renunciar a ellos o a enfrentar problemas para conseguirlos.

Hace poco se promulgó la nueva Ley de la Coca, que amplía la superficie autorizada de cultivos. Me pareció realista legalizar lo existente y expresé mi apoyo, considerando que es mejor tener normas flexibles y viables que integren a la gente, que contar con un sistema represivo abierto al abuso. La Ley de Sustancias Controladas es exactamente lo opuesto, ya que está orientada a intensificar las prohibiciones, creando más oportunidades para el abuso. Lamentablemente, se exacerba ahora lo que se planteaba en la 1008: la tolerancia a la coca, que se compensa con la represión al resto. Como ya comprobamos en el pasado, ésta es una política que agudiza los problemas, en vez de resolverlos.

 

El autor es  economista.

Columnas de ROBERTO LASERNA

19/10/2022
En un reciente Diálogo organizado por el Grupo “Marcos Escudero” se trató la situación de los hidrocarburos en Bolivia y sus perspectivas. Expusieron el tema...
13/09/2022
En la sesión de Diálogos al Café que organiza el grupo Marcos Escudero tuvimos el viernes 9 de septiembre la visita de los más altos responsables de...
20/07/2022
El Gobierno puede evitar la indemnización de 105 millones de dólares establecida por el CIADI si negocia con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, principal...
07/06/2022
La universidad boliviana está en una crisis profunda que no hace más que agravarse con el tiempo. Es difícil saber cuándo comenzó. Identificar ese momento...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
En Portada
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...
El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas...

Actualidad
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...
Las autoridades de la Franja de Gaza , controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias...
109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...